Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE BOGOTá AL BORDE DE UNA EMERGENCIA SANITARIA TEMBLOR EN COLOMBIA CRISIS MIGRATORIA EN TEXAS ELN SE LLEVA GUERRILLEROS BAJO CUSTODIA CIRCULAR ROJA PARA EL NIñO GUERRERO PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Alerta por proyecto que tumba procesos para recuperar baldíos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Alerta por proyecto que tumba procesos para recuperar baldíos

Proyecto de ley fue radicado en el Congreso por senadora Nohora Tovar Rey, del Centro Democrático.

Por: JUSTICIA 18 de octubre 2016 , 09:11 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La recuperación de millones de hectáreas de baldíos del Estado que están hoy en manos de quienes no tienen derecho a poseerlas o no tienen ninguna formalización de ellas está en riesgo de volver a ceros por un proyecto de ley que hace curso en el Senado y que pretende “permitir el reconocimiento de la propiedad privada sobre tierras que de buena fe han sido ocupadas y/o poseídas, como estímulo a la formalización”.

La iniciativa, de autoría de la senadora del Centro Democrático Nohora Tovar Rey, tiene todas las alarmas encendidas en el Gobierno, que considera que el proyecto no solo choca con las políticas de devolverles la tierra a sus legítimos dueños –en este caso, el Estado–, sino que “fomenta el despojo”.

De hecho, el proyecto incluye un artículo que explícitamente pretende “dejar sin efectos las resoluciones y/o actos administrativos emitidos por el Incoder denominados como ‘recuperación de baldíos’ y restituye los derechos a los afectados”. También amenaza con sanciones disciplinarias “al funcionario o servidor público que impida de manera injustificada el trámite administrativo y/o judicial de inscripción y formalización” de los baldíos ocupados.

De aprobarse la polémica iniciativa, más de 2.000 resoluciones del Incoder que afectaron propiedades adquiridas en contra de las normas o abiertamente despojadas al Estado quedarían en el aire. Muchas de esas resoluciones han sido la base legal para ocupar y recuperar megafincas de fichas de organizaciones armadas ilegales, incluidas las Farc.

El proyecto, además, deja la decisión de legalización en manos de los jueces de tierras, sin mayor intervención de la Agencia de Tierras.

Según la autora del proyecto, este se justifica porque “poseedores y ocupantes ancestrales de las tierras, especialmente en los Llanos, se han visto afectados porque el Estado de manera arbitraria ha impedido el perfeccionamiento del derecho de dominio, so pretexto de declararlas como ‘baldíos indebidamente ocupados’”.

La senadora recoge la posición del movimiento Dignillanos, que agrupa a familias que ocupan hace décadas miles y miles de hectáreas que eran de la Nación y cuyos predios han empezado a ser restituidos, pues sus poseedores no eran sujetos de reforma agraria.

También dice la senadora que no es suficiente la regulación incluida en la Ley Zidres, aprobada en enero de este año, que garantiza que cuando el predio no ha sido obtenido irregularmente pueda seguir siendo usufructuado. “El problema es a quién se le va a dar esa titulación. Por eso, lo que exijo es que se les respete el derecho adquirido a los campesinos que han explotado esa tierra toda su vida. Lo que pareciera es que esa titulación va a ser a grandes inversionistas y no a ellos”.

Sin embargo, Jorge Enrique Vélez, superintendente de Notariado y Registro, afirmó que la ley va a beneficiar a los ocupantes de buena fe porque les va a reconocer el derecho a la superficie, es decir, que no se les titularán los predios pero sí el derecho a seguir explotándolos, aunque con un límite.

La Agencia Nacional de Tierras señala que una de sus misiones es legalizar los baldíos en los casos que se ajustan a la ley, pero que pretender impedir que ese proceso sea controlado y que sus beneficiarios sean los campesinos que no tienen tierras va abiertamente en contra de las normas constitucionales. Esa institución, que nació el año pasado, recogió las funciones del liquidado Incoder para detectar e impugnar los casos en los que la ocupación o la posesión han ido en contravía de la ley o excede los parámetros legales.

También, centenares de casos de adjudicación irregular en tiempos del Incora y del también desaparecido Incoder. Un ejemplo emblemático es el de la hacienda El Porvenir, en Puerto Gaitán, Meta, que tenía 34.000 hectáreas y que terminó siendo del ‘zar’ de las esmeraldas Víctor Carranza. Ese predio ya volvió a manos del Estado y será entregado a campesinos sin tierra. Bajo los parámetros del proyecto de la senadora, ese proceso se caería y la tierra iría a los herederos del ‘patrón’ esmeraldero.

'Legalizaría despojo contra el Estado'

Miguel Samper, Director Agencia de Tierras, habla de su posición en el proyecto.

¿Cuál va a ser la posición del Gobierno frente al proyecto de ‘formalización de tierras’?

Oponerse radicalmente, porque va en contravía de la política de darles tierra a los colombianos que tienen derecho a ello. El proyecto desconoce que la adjudicación de baldíos tiene un proceso legal, unos requisitos, y que
los bienes del Estado son imprescriptibles. Además, al pretender desconocer la Unidad Agrícola Familiar (UAF) se atenta contra la finalidad de garantizar el acceso a los pequeños propietarios, democratizar el uso de la tierra en el país.

Uno de los artículos pretende quitarles validez a procesos de recuperación de baldíos realizados por el antiguo Incoder...

Ese es uno de los artículos más preocupantes del proyecto. Pretender dejar sin efectos esa que era una de las funciones claves del Incoder y que dio pie a un sinnúmero de procesos de recuperación de baldíos, equivale a legalizar el despojo contra el Estado colombiano. No solo del que han acumulado baldíos, sino el de los grupos armados que se apropiaron de tierras del Estado a través de diferentes estrategias.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
07:54 p. m.
Hombre mató a delincuente que pretendía robar a un ciclista en Bogotá
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar
Cartagena
05:39 p. m.
Popular 'coach' y empresaria murió ahogada luego de que su carro se cayera a un arroyo
loteria
12:00 a. m.
El hombre que descifró la fórmula para ganar la lotería: obtuvo 14 veces el premio
Petro
10:08 p. m.
Presidente Gustavo Petro rechaza rumores sobre supuesto viaje a la Florida

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo