Con la proyección de Sexo, maracas y chihuahuas, la película del director español Diego Mas Trelles, se lanzará hoy el Festival Internacional de Cine de Cali que llega ya a su octava versión.
“El Festival se cumplirá este año del 10 al 14 de noviembre con grandes novedades y mayor inclusión”, dice la secretaria de Cultura municipal, Luz Adriana Betancourt.
Se tienen previstas proyecciones al aire libre en comunas y corregimientos a través de una moderna pantalla móvil, tipo teatro, para que los cinéfilos caleños puedan apreciar las distintas proyecciones.
‘Hacer visible lo invisible’ ha sido el lema de este Festival que a lo largo de estos años ha permitido la proyección de mil películas, entre largometrajes, cortometrajes y videoartes, la mayoría inéditos.
Para la gala de esta noche la dirección artística del certamen, en cabeza del cineasta Luis Ospina, escogió Sexo, maracas y chihuahuas, cinta relacionada con la música y los ritmos afrocubanos de la ciudad.
Se centra en la vida del músico catalán Xavier Cugat el único español con cuatro estrellas en el 'Paseo de la Fama' del Hollywood Boulevard. Una historia que pasa por Cuba, Barcelona, Los Ángeles y Las Vegas, al son de las maracas.
El año pasado, para la gala, se proyectó We Like It Like That, la película sobre los reyes del boogaloo, en esa oportunidad se contó con la presencia del músico Joe Bataan.
En la Cinemateca La Tertulia, Palmetto, Cosmocentro y Unicentro se disfrutará del Festival.
El 11 de noviembre, en La Cinemateca, a las 7:00 p.m., se pasará La mujer del animal, de Víctor Gaviria, quien estará presente junto a los actores. Competirá en la Selección Nacional Oficial. El Festival premia también el Mejor Largometraje Internacional y el Mejor Corto.
CALI