¿Cómo sacar a Colombia del limbo político en el que ha caído tras los resultados del plebiscito? El movimiento #PazAlaCalle responde cabildo abierto y refrendación ciudadana.
La propuesta viene de un peso pesado de las leyes nacionales: el exmagistrado Eduardo Cifuentes, quien fuera presidente de la mismísima Corte Constitucional. De todas las salidas que se han barajado –implementación vía legislativa, asamblea constituyente, renegociación o una eventual reformulación de las reglas de juego por partes de las altas cortes–, esta es la única que deja el balón en la cancha de la ciudadanía.
La idea es tomarse los consejos municipales de todo el país y desde allí darle viabilidad y legitimidad política –mas no jurídica– al acuerdo ya firmado en La Habana. Según le dijo Cifuentes a EL TIEMPO Express, el resultado sería una “ola renovadora de la política que condense la aspiración de paz y culmine en un proceso con todos los sectores”.
Para lograr todo esto es necesario recoger una gran cantidad de firmas del censo electoral de cada municipio. Exactamente cinco firmas por cada mil votantes. El grupo ‘Tibánica Unidos Sí Podemos’ es el promotor de los cabildos en Bogotá y hoy recibió los formularios de la Registraduría para la recolección de las rúbricas. Según Elkin Calvo, coordinador del movimiento, solo en la capital se necesitan unos 27.000 apoyos.
“Esperamos reunir las firmas en menos de un mes y, contando el tiempo de verificación y convocatoria, poder refrendar en los cabildos los resultados de las renegociaciones, ojalá con las demás ciudades que se han unido, como Medellín y Cali”, comentó. En momentos de incertidumbre, empieza a abrirse la posibilidad de que una vez más el electorado sea determinante para el futuro de una paz imprescindible.
Encuentre en EL TIEMPO Express un especial sobre los resultados del plebiscito de este domingo. Disponible para dispositivos iOS y Android.