Hace 10 años, Pueblo Viejo, un asentamiento indígena ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, con más de mil cien metros de altura al nivel del mar, fue víctima del conflicto armado interno entre grupos ilegales, hoy en día es un resguardo de paz gracias a la intervención del Ejército Nacional y la valentía de particulares comprometidos con la comunidad, como es el caso de Sor Élcida Jerez quien es la rectora del colegio Centro Etnoeducativo Kogui del asentamiento.
(Vea el reportaje gráfico aquí)
Para llegar a Pueblo Viejo, vía terrestre, se parte por los alrededores de Lingue, Guajira, en un vehículo cuatro por cuatro hasta una zona denominada “La bodega”, de allí se comienza a caminar o seguir en burro por un camino montañoso el cual podría demorarse varios días hasta subir al resguardo, esto dependiendo del andante. La otra opción es subir en helicóptero del Ejército desde el Batallón José María Córdova en Santa Marta o desde la base de Palomino del mismo batallón, esta modalidad suele ser la más efectiva, pero depende de las condiciones climáticas y debe hacerse en tempranas horas del día, pues las nubes tapan las montañas a partir de cierto momento.
En el marco de la ley del origen, norma de comportamiento entre el hombre y la naturaleza, concebida en la cosmología Kogui, el Mamo es el líder social dentro y fuera de la comunidad, a quien acuden para la resolución de problemas y la toma de decisiones en grupo y/o individuales.
La organización social de los “Hermanos mayores”, como se hacen llamar por considerarse con mayor conocimiento del mundo a diferencia de los “Hermanos menores”, sociedades distintas a la suya, lleva a que las mujeres se dedican al cuidado de los hijos, a que el hombre provee el alimento con la fuerza de su trabajo en el campo o la caza, y que alguno de estos últimos llegue a ser Mamo al madurar.
A pesar de contar con un centro de salud, un colegio y la ayuda del ejército, los Kogui de Pueblo Viejo mueren por tuberculosis y requieren de presencia contante de un médico en el resguardo para enfrentar esta enfermedad así como la desnutrición que sufren algunos de sus niños. Por ello, las religiosas que los acompañan, lideradas por Sor Élcida Jerez, demandan más presencia institucional en la zona por parte de entes gubernamentales.
La ayuda del Ejército
La Segunda Brigada del Ejército Nacional, a través de su Batallón de Alta Montaña No.6 “Mayor Robinson Daniel Ruíz”, realiza Jornadas de Apoyo al Desarrollo con la comunidad indígena Kogui, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de llevarles salud y recreación a niños, adultos y adultos mayores que pertenecen a este resguardo.
Este programa existe desde la creación del batallón en el 2004 y dentro de su funciones está la de proteger a las comunidades indígenas de la Sierra evada así como su ecosistema.
VANEXA ROMERO