Ni elogio ni crítica, solo una reflexión sobre el Nobel de Literatura a Bob Dylan. Existen Grammys y otros reconocimientos para todos los géneros musicales. También, los Óscar y otros premios para el séptimo arte, cada vez más maravilloso; para todas las actividades científicas, artísticas, aportes a la humanidad desde distintos campos. Ante este Nobel, y solo como una sugerencia, pensaba que podría crearse un Nobel para compositores en todos los géneros, cantautores, poetas de la composición musicalizada, etc. y así el Nobel de Literatura lo seguirían recibiendo geniales autores de las letras en todos los géneros literarios.
Ilse Bartels L.
Cómo cruzar la Boyacá
Señor Director:
La famosa frase ‘justos por pecadores’ cae perfecta con la nueva decisión de la Alcaldía de Bogotá de limitar la velocidad de los carros, como consecuencia de la imprudencia y falta de cultura de muchos peatones en la avenida Boyacá. Esa vía tiene a cuestas muchos muertos por accidentes, casi todos derivados de que el peatón cree que alcanza a cruzarla, y la verdad es otra. ¿No es mejor una campañita de cómo y dónde cruzar? Sea la oportunidad para que sincronicen los semáforos de esta avenida porque quien la toma va de semáforo en rojo en semáforo en rojo; no hay posibilidad de tomar dos en verde. Y si a eso le agregan que van a multar por andar a velocidad normal, calcule los trancones de aquí en adelante. Sancionen a ciclistas y peatones que andan por donde no lo deben hacer.
Juan Eduardo Jaramillo
Sustitución ya
Señor Director:
En EL TIEMPO del 13-10-2016, el representante de la FAO en Colombia nos recuerda la conveniencia de fomentar la economía campesina, ya que ella nos da el 70 por ciento de los alimentos y genera más mano de obra.
A propósito, ahora que se habla de sustitución de los cultivos ilícitos, es bueno saber que en el norte del Tolima unos campesinos, que trabajan sin ayuda del Estado, adelantan cultivos de caucho intercalado con cacao. O de cacao con aguacate. El cacao y el aguacate dan dos cosechas al año, pero el caucho, ya en producción, lo pueden sangrar cada tercer día, y así tienen ingresos permanentes. Hagamos realidad la paz ya.
Fidel Vanegas Cantor
¿Cómo funcionan las donaciones?
Señor Director:
Antes de que la reforma tributaria sea aprobada, sería bueno que alguien en el Congreso nos explicara cómo se aplican, en materia de impuestos, las donaciones que hacemos a las grandes cadenas de comercio. ¿A nuestras donaciones la Dian les hace descuento en los impuestos? ¿Al monto de nuestras donaciones ellos deben compensar, aportando con una cifra superior a la recibida? ¿Hay seguimiento de esas donaciones, en bien de los más necesitados? ¿Qué dice la comisión de expertos tributarios sobre el tema?
Francisco Javier Cajiao Gaitán
________________________________________________________
Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com, @OpinionET