close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLECE ADOLFO PACHECHO CASO VALENTINA TRESPALACIOS SERVICIOS PúBLICOS RENUNCIA BELIZZA RUIZ BANCO AGRARIO SELECCIóN COLOMBIA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Manifiesto contra la desigualdad urbana, conclusión de cumbre
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Manifiesto contra la desigualdad urbana, conclusión de cumbre

Diálogo de igual a igual con instancias como la ONU, entre los diez reclamos.

Por: BOGOTÁ 16 de octubre 2016 , 08:25 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Un manifiesto contra la desigualdad, de cara a la ciudad del 2030, se expidió como conclusión de la Cumbre de Autoridades Locales y Regionales que se reunió en Bogotá en vísperas de la Conferencia Hábitat III de la ONU, que comienza este lunes en Quito (Ecuador).

En el documento final, los alcaldes y expertos urbanos declararon que el momento actual es una “oportunidad sin precedentes que requiere medidas audaces” para renovar los modelos de gobernanza y definir prioridades en todos los niveles de gobierno para resolver las desigualdades.

El preámbulo del documento advierte que en el momento actual, en el que la mayoría de la población mundial es urbana, hay que reconocer que “el modelo de producción actual ha alcanzado sus propios límites”, y el desafío de la comunidad global es trabajar por la restauración ecológica, mientras se protege la diversidad cultural.

La declaración señala que los gobiernos locales y regionales necesitarán situarse “en el centro del proceso político público” para lograr normas ideales que les permitan actuar y concertar inversiones prácticas para transformar los asentamientos humanos en “la primera fuerza de una nueva era sostenible”.

(También: 'Sin ley, la urbanización es un desastre': Joan Clos)

La declaración llama la atención sobre la urgencia de “adaptar los patrones de producción y consumo para un futuro sostenible” y resaltan la necesidad de “compartir y proteger los bienes comunes, y fomentar el patrimonio, la creatividad, la diversidad, la tolerancia y la paz”.

Entre las líneas de acción, reclaman un diálogo con instancias internacionales que les permita a los gobiernos locales y regionales acceder a recursos y respaldo de organizaciones como la ONU, mientras se fortalecen las estrategias de colaboración con los gobiernos nacionales, “con el objetivo de cocrear ciudades y territorios que respeten el derecho a la ciudad”.

El documento resalta como los tres más potentes impulsores del desarrollo local y nacional la gobernanza global, la financiación internacional y la cooperación descentralizada.

Todas las recomendaciones pretenden capacitar a los gobiernos locales y regionales a fin de que ocupen su justo lugar a la cabeza de la nueva agenda internacional para el desarrollo sostenible e inclusivo, con miras a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre reducción del CO2.

(Además: Cumbre de Alcaldes cerró con respaldo a la paz)

La cumbre se cerró con la elección de Mpho Parks Tau, alcalde de Johannesburgo (Sudáfrica), como presidente de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

1. Normas y gobernanza

Para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cumplir el Acuerdo de París sobre reducción de CO2 y construir la Nueva Agenda urbana, se necesitan gobiernos locales y regionales capacitados en descentralización administrativa, política y fiscal, que puedan actuar con los distintos niveles del Gobierno, así como experimentar, innovar y aprovechar sus recursos y el potencial de sus regiones.

2. Apoyo nacional a lo local

Se requiere facilitar la coordinación con los ministerios y el Gobierno central, y garantizar la participación de la sociedad civil y el sector privado. Las autoridades locales y regionales deben tener capacidad directiva al definir las políticas de desarrollo. Se debe asegurar la coordinación entre infraestructuras estratégicas y planes regionales, y mejorar su diseño y cofinanciación.

3. Gestión y anticorrupción

Implementar una gobernanza compartida, promover la innovación, gestión de la financiación y los activos locales de forma eficaz, atraer a los mejores talentos para proteger el bien común mediante la creación de proyectos de vida atractivos en la función pública, y establecer mecanismos y órganos de control independientes para luchar contra la corrupción.

4. Más presupuesto y fuentes de financiación

Apuntar a que se aporte el 20 % del presupuesto de la Nación a lo local y regional, que se les otorgue capacidad fiscal adecuada para movilizar la riqueza que se cree en sus territorios, como el mayor valor del suelo, financiación contra el cambio climático y normas para atraer inversiones nacionales e internacionales sostenibles para la infraestructura local.

5. Sociedad civil local

Capacitar a los ciudadanos para que participen en la vida social, política, económica y cultural local; implicar a todos los grupos de interés en la prestación de servicios para todos, implementar programas de vivienda social y apoyar las iniciativas ciudadanas para una vivienda digna, y garantizar trabajo digno y los medios de subsistencia para todos.

6. Ciudades pensadas desde la gente

Dar forma a las ciudades y territorios en función de las necesidades de sus habitantes y aplicar una planificación flexible y dinámica para fomentar una mejor calidad de vida. Utilizar los planes y las normas de uso del suelo como herramienta estratégica para gestionar la expansión urbana, reducir el riesgo de desastres, fomentar la inclusión social, reducir la especulación del suelo y la vivienda, y garantizar la seguridad de la propiedad del suelo.

7. Mejorar el diálogo político internacional

Las redes de gobiernos locales y regionales deben estar involucrados en las estructuras de gobierno de las instituciones de desarrollo internacionales. Deben reconocerse con un estatus específico en la ONU. La Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales debería ser el punto de relación con esta comunidad. Se debe establecer un amplio mecanismo de consulta para los gobiernos locales y regionales en las instituciones de desarrollo, en especial en las Naciones Unidas.

8. Garantizar empleo digno y cohesión social

Debe ser prioridad el fomento de las oportunidades económicas locales para crear empleo digno y cohesión social. Los gobiernos locales y regionales deberían contar con el suficiente poder político como para controlar el desarrollo económico y sacar partido de la transformación continua de la economía global. Deben contar con herramientas para aprovechar los activos y la capacidad humana locales y apoyar la iniciativa empresarial y las inversiones locales.

9. Sostenibilidad ambiental y el cambio climático

Unas ciudades y territorios más verdes son la clave de un futuro sostenible. Se debe avanzar hacia una producción y unos patrones de consumo más sostenibles, y actuar para mitigar y adaptarse al cambio climático, aumentar el uso de energías renovables y las iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático, reducir la huella ecológica urbana de las ciudades y promover el transporte público multimodal y la movilidad de bajas emisiones.

10. Cultura, uno de los pilares del desarrollo del mundo urbano

La cultura es un elemento vital para la ciudadanía, la integración y la coexistencia. Se deben promover políticas y actividades culturales activas, elaborar, garantizar una buena gobernanza de las políticas culturales, basarse en el potencial patrimonial y cultural de las ciudades y los territorios para promover un sentimiento de lugar, identidad y pertenencia, y reconocer la diversidad cultural como un requisito para la innovación, la corresponsabilidad y la resolución pacífica de conflictos.

BOGOTÁ

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo