El agrónomo de la Universidad de los Llanos Carlos Ferney Caicedo fue elegido este domingo como nuevo alcalde del municipio de Mesetas (Meta).
Según el boletín número siete de la Registraduría Nacional, escrutados los votos de las 18 mesas instaladas, Ferney Caicedo, del partido Alianza Verde, es el nuevo mandatario. Fue elegido con 2423 votos, equivalentes al 50,02 por ciento de los sufragios.
Yonier Flórez, de la Alianza Social Independiente, quien por tercera vez postulaba su nombre a la Alcaldía de Mesetas, ocupó el segundo lugar con 2041 votos.
En tercer lugar quedó el candidato Yeison Vidal Roncancio, de AICO, con 333 votos.
Ferney Caicedo llega a la Alcaldía apoyado por el mismo movimiento político del alcalde destituido, William Hurtado.
Mesetas celebró elecciones atípicas debido a que, a principios de junio, el Tribunal Administrativo del Meta declaró nula la elección de William Hurtado debido a una inhabilidad. En 1997, Hurtado había sido condenado por porte ilegal de armas de fuego, razón por la que no podía postularse para un cargo de elección popular.
"El pueblo estuvo tranquilo, la gente salió a votar en paz y muy temprano", fue el balance de la procuradora provincial Yohana Gómez.
De hecho, según los registros de la Registraduría, votaron 4.812 personas, es decir, el 63,78 por ciento del potencial electoral.
El delegado de la Registraduría, Carlos Coronel, afirmó que Mesetas dio ejemplo de "transparencia y orden" en el desarrollo de las elecciones de este domingo.
"Tengo que decir que la gente del campo les da cátedra a los habitantes de las ciudades. Aquí en Mesetas la gente salió a votar desde muy temprano. En la mañana vimos colas, pero ya en la tarde fue bajando la cifra de votantes. En las ciudades la gente sale a última hora", dijo el delegado de la Registraduría.
Coronel resaltó el papel de la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea en la seguridad de los comicios.
Subrayó también el apoyo del Ejército que facilitó un helicóptero para el traslado del personal de la Registraduría y de los pliegos electorales desde los tres poblados más lejanos hacia el área urbana de Mesetas, en el sur del Meta, con el fin de agilizar el proceso. El mal estado de las vías dificultaba que la logística se llevara a cabo por tierra.
El proceso electoral en Mesetas contó con la vigilancia de la Fiscalía, la Procuraduría, la Misión de Observación Electoral (MOE), la Defensoría del Pueblo y la Agencia para el Desarrollo Internacional, Usaid.
LLANO SIE7E DÍAS
Villavicencio