Cerrar
Cerrar
La violación y muerte de una joven de 16 años que indigna a Argentina

La violación y muerte de una joven de 16 años que indigna a Argentina

Mujeres convocaron a gran marcha para el miércoles. Autopsia reveló que fue drogada y torturada.

16 de octubre 2016 , 08:29 a. m.

Mujeres argentinas realizarán una protesta el próximo miércoles para repudiar el crimen de una adolescente que fue drogada, violada y empalada, en un caso que estremece al país y que renovó el reclamo contra la violencia machista.

Juan Pablo Offidani, de 41 años, hijo de un reconocido escribano local, y Matías Farías, de 23, llevaron ya sin vida hasta la sala de salud del barrio Playa Serena a Lucía Pérez, de 16 años. El médico de guardia intentó, pero no pudo reanimarla. A los primeros indicios de una muerte por sobredosis los demolió la autopsia: a la joven sí la habían obligado a consumir cocaína en exceso, y en ese estado de indefensión la sometieron a un brutal abuso por vía vaginal y anal, con lesiones internas provocadas por empalamiento.

La perversión no se limitó a lo sexual: antes de pedir ayuda médica los autores del hecho habían lavado y vestido el cuerpo sin descuidar prenda alguna, incluida la ropa interior, con lo que lograron que las graves lesiones genitales quedaran disimuladas al menos hasta la intervención del forense.

"En la escena del crimen se encontró una gran cantidad de preservativos que no pudieron haber sido usados por una sola persona", afirmó la fiscal María Isabel Sánchez, que ordenó peritajes sobre las evidencias. "Fue una agresión sexual inhumana", afirmó.

Los dos hombres, ambos señalados también como vendedores de droga, fueron detenidos y acusados por la violación y el asesinato de la joven, que ocurrió el pasado sábado.

A partir de los testimonios de las amigas de la víctima, los investigadores habrían determinado que la adolescente se encontró temprano con Farías y que juntos fueron hasta una propiedad donde los habría estado esperando Offidani. Según fuentes policiales, en el allanamiento de esa casa se encontraron restos de droga y elementos para su fraccionamiento.

Según la investigación, la joven conoció a sus victimarios el día previo al crimen, porque vendían droga cerca de su colegio y les quiso comprar un cigarrillo de marihuana, pero no era adicta a las drogas.

Un tercer sospechoso, identificado como Alberto Maciel, de 61 años, fue capturado este domingo por ser cómplice en el traslado del cuerpo de la menor hasta el centro de salud.

En Argentina se han presentado varios casos catalogados como feminicidios y existe una creciente indignación por la violencia de género.

Según cifras del ministerio de Seguridad, las agresiones sexuales aumentaron 78% entre 2008 y 2015. Dos de cada 10 mujeres asesinadas ya habían denunciado ante las autoridades por violencia de género, según el Registro Argentino de Femicidios, una entidad del gobierno.

Varias marchas se han realizado entre el sábado y el domingo en Buenos Aires y otras ciudades argentinas para pedir el esclarecimiento de este crimen y una dura condena para los responsables.

"Nosotras paramos. Vivas nos queremos. Basta de violencia machista", dice la convocatoria del colectivo #NiUnaMenos, organizador de dos multitudinarias marchas al Congreso en junio de 2015 y 2016 para denunciar los feminicidios.

La convocatoria propone "vestirse de negro y salir a las calles para visibilizar la violencia y el ajuste económico que golpea con más fuerza a las mujeres".

Una madre que mató a su hija por ser lesbiana y la represión policial en la marcha de cierre del 31 Encuentro Nacional de Mujeres que reunió unas 70.000 personas hace una semana en Rosario, 300 km al norte de Buenos Aires, son otras motivaciones señaladas en la convocatoria. Pero el detonante fue el crimen de Lucía Pérez que conmueve a los argentinos desde el pasado fin de semana.

"Todos los días investigamos violaciones y homicidios pero jamás esta conjunción de hechos aberrantes, es la primera vez en mi carrera que lo veo", expresó la fiscal Sánchez.

El caso está catalogado como homicidio, pero abogados reclaman que se investigue como feminicidio, figura que desde 2012 está contemplada en la ley argentina y tiene una pena de cadena perpetua.

GDA - LA NACIÓN DE ARGENTINA*
Con AFP

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.