close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La titulitis comienza a ser cosa del pasado
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

La titulitis comienza a ser cosa del pasado

Si empresas como Google ignoran los títulos académicos al contratar, ¿vale la pena estudiar tanto?

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: SIMÓN GRANJA MATIAS
15 de octubre 2016 , 10:58 p. m.

“La mayor herencia que se les puede dejar a los hijos es la educación universitaria”. No pocos padres de familia siguen acudiendo a esta frase, porque consideran que ayudarles a los jóvenes a conseguir un título, en una buena institución, resulta más pertinente y valioso que dejarles propiedades materiales, cuando se trata de garantizarles un buen futuro.

Sin embargo, y a juzgar por las nuevas tendencias globales en materia de contratación laboral, esta afirmación empieza a quedarse en el aire. A las empresas, de acuerdo con expertos, ya no las obsesiona contratar profesionales; muchas, de hecho, ni siquiera se fijan en los expedientes académicos de los aspirantes. Entonces, ¿qué buscan?

Durante la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación, celebrada en Doha (Catar) a comienzos de noviembre del año pasado, se llevó a cabo entre los cerca de 15.000 expertos que acudieron a esta cita la encuesta ‘Conectando la educación con el mundo real’. Uno de los resultados que más llamó la atención es que solo el 39 por ciento de ellos consideró que las universidades de sus respectivos países están preparando adecuadamente a los estudiantes para el mundo del trabajo.

(También: Alcalde de Cali propone eliminar la palabra 'doctor')

No es gratuito, de hecho, que durante la cumbre, cuando se hablaba del futuro de la educación, cobrara protagonismo el desarrollo de las llamadas ‘soft skills’ o habilidades blandas, dentro de las que clasifican la capacidad de hablar en público, el trabajo en equipo, el liderazgo y la gestión. En ese orden de ideas, garantizar el éxito profesional de los jóvenes no depende solamente de la culminación de una carrera universitaria.

Google, por ejemplo, se destaca como una de las grandes compañías que han revolucionado el mundo de la selección de personal, justamente por fijarse en las ‘soft skills’ y dejar de lado el expediente académico.

De acuerdo con Natalia Casa, gerente de Recursos Humanos de esa compañía para América Latina, “las personas son las que realmente hacen de Google la empresa que es. Por ello contratamos a personas inteligentes y con determinación, y damos más importancia a la capacidad y aptitud para el trabajo que a la experiencia o los títulos universitarios”.

Según Casa, precisamente lo que buscan en un posible empleado son ‘soft skills’. En este caso, tres en particular: liderazgo, habilidades cognitivas (capacidad para discernir y aprender rápido, con una estructura de conocimiento basada en la innovación y la creatividad) y ‘googleyness’, que lo define como “ese no sé qué” que tienen las personas que las hacen diferenciarse de los demás.

Es una mezcla de muchas variables, sin una receta exacta, que incluye pasión, trabajo en equipo, interesarse por los demás, ser creativo, ir más allá, ser proactivo, buscar la excelencia. En fin, son esos intangibles que hacen a una persona fundamental en un trabajo. Y agrega que “para Google no importa tanto en qué universidad estudiaste, tu promedio de la carrera o cuántos títulos tengas, sino cómo por medio de tu experiencia académica has podido desarrollar tus atributos”.

En esa misma línea está Carolina Díaz Restrepo, psicóloga y fundadora de Eureka del Pensamiento, empresa dedicada a fortalecer el desarrollo de habilidades blandas en niños, quien afirma que las personas que logran alcanzar el éxito tienden a tener “una inteligencia emocional increíble”.

La experta asegura que es importante que desde niños se desarrollen las ‘soft skills’ o habilidades para la vida. “Un niño feliz será un adulto exitoso. Y la felicidad parte de las herramientas para la vida”, sostiene.

Pero Google no es la única empresa que está implementando esta política en su cultura; es cada vez más frecuente oír en Silicon Valley, centro de alta tecnología en Estados Unidos, noticias de compañías que no se fijan en el currículo académico de sus posibles nuevos empleados.

(Además: Universidades públicas tienen un déficit de 1 billón de pesos)

No es exagerado, entonces, decir que la titulitis empieza a ser cosa del pasado.

¿Títulos para qué?

La titulitis es, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), “la valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien”. Así las cosas, si las empresas deciden no fijarse en los títulos académicos de un candidato, ¿entonces para qué sirve estudiar tanto?

Iván Daniel Jaramillo, del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, coincide con la preocupación de los asistentes a la cumbre, porque dice que en Colombia los empresarios también encuentran que la oferta académica no tiene conexión con el mundo laboral. “Hay un problema de enfoque en los programas, principalmente en los de posgrado. Y es que en general no se tiene clara la finalidad de estos”, explica.

Jaramillo pone como ejemplo el caso del doctorado del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa: “Que tenga o no doctorado no significa que vaya a ser un buen o mal alcalde. Es que el doctorado tiene otras finalidades, principalmente la investigación científica. Y pasa lo mismo con otro tipo de funcionalidades; por ejemplo, que una persona cuente con un posgrado no significa que va a gerenciar una empresa o ejercer un cargo mejor o peor”.

En eso coincide fray Juan Ubaldo López, rector de la Universidad Santo Tomás, quien asegura que “las empresas no buscan doctores, comenzando porque no todo el mundo puede ser doctor y no todo el mundo debería serlo”. Sin embargo, contradice en cierta medida la tendencia de empresas como Google y señala que “hoy en día no es suficiente tener un pregrado, es necesario especializarse. Eso significa también un crecimiento a nivel salarial”.

(También: Proyecto de ley permite a universidades del país crear empresas)

Lo cierto es que, al menos por ahora, la titulitis se mantiene y aún ronda la idea, entre muchos padres de familia, de que “la educación universitaria es la mejor herencia que se le puede dejar a un hijo”.

Aún existe una brecha salarial en Colombia

En uno de sus informes más recientes, el Observatorio Laboral de la Educación del Ministerio de Educación Nacional indicó que “la serie histórica de enganche de los graduados de educación superior de pregrado y de posgrado muestra que el salario promedio de graduados de educación superior de posgrado es consistentemente mayor que el salario promedio de graduados de educación superior de pregrado”.

Por ejemplo, las personas con estudios posteriores al pregrado ganaron el año pasado, en promedio, 1’800.000 pesos más que aquellas que se quedaron exclusivamente con el título de la carrera, según el informe.

De igual forma, el análisis evidencia que los primeros tienen mayor probabilidad de vinculación laboral que los segundos, al menos en el caso colombiano.

Puede decirse, entonces, que, si bien hay una creciente tendencia, reforzada por empresas futuristas como Google, de valorar determinadas habilidades en las personas antes que su formación universitaria, en nuestro país esta aún no es clara.

SIMÓN GRANJA MATIAS
Redactor de EL TIEMPO

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
06:29 p. m.

En video: denuncian inundación en el aeropuerto de Barranquilla ¿Qué pasó?

Viajero compartió el caso en redes sociales y ‘llovieron’ críticas. Es ...
Revocatoria de alcalde
05:35 p. m.

Votación de revocatoria fracasó y Jairo Yáñez sigue como alcalde de Cúcuta

Solo votaron 11.555 personas de las 130 mil del umbral mínimo requerid ...
Tragedia
05:09 p. m.

Tragedia en Tolima: 6 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Innovación en Medellín
03:44 p. m.

Medellín: las innovadoras telas que se ‘lavan’ y se ‘planchan’ solas

Desplazados
03:42 p. m.

142 indígenas venían aguantando hambre y se escondían de los violentos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Tragedia
05:09 p. m.

Tragedia en Tolima: 6 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Reforma tributaria
01:00 a. m.

Las claves de la reforma tributaria que alista Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo