close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MEDELLíN VS METROPOLITANO CLAUDIA LÓPEZ SOBRE DISTURBIOS U NACIONAL POLICÍAS HERIDOS EN DISTURBIOS U NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL: ANTIEXPLOSIVOS GESTORES DE PAZ IVáN MORDISCO SICARIATO EN BOGOTá: JOVEN DE 19 AñOS ASESINADA SUPUESTO NOVIO DE SHAKIRA DéFICIT DE TRANSPORTE PúBLICO EEUU: REUNIFICACIÓN FAMILIAR LOS INDESTRUCTIBLES 4 JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
'En Alepo, o te matan las bombas o te mata el hambre'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'En Alepo, o te matan las bombas o te mata el hambre'

La crisis humanitaria en la capital económica Siria es tan grave que ya la llaman la 'nueva Beirut'.

Por: ETHEL BONET PÉREZ 15 de octubre 2016 , 08:50 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La castigada ciudad de Alepo ha vuelto a quedar cubierta en llamas tras la incesante lluvia de bombardeos que han causado la muerte de más de 150 civiles desde el martes. La reanudación de los ataques aéreos coincide con el último llamamiento desesperado ante la ONU para alcanzar un nuevo alto el fuego en Siria.

Pese a que las fuerzas armadas sirias anunciaron hace una semana que rebajaban la intensidad de su ofensiva en Alepo, iniciada el pasado 22 de septiembre, los ataques en los últimos días han sido los más fuertes desde el anuncio de la disminución de bombardeos y de ataques con fuego de artillería.

(Además: Siria: un drama de casi seis años y sin ninguna señal de pronto final)

“Nada cambia... Solo el sufrimiento de los civiles aumenta. Mañana será otro día difícil para Alepo”, le dice a EL TIEMPO Wael Mehmed, residente del barrio de Sukari, en el este de Alepo.

“No hay vecindario de la ciudad que no haya sido atacado. Las personas están viviendo al límite. Todos aquí temen por sus vidas y nadie sabe qué pasará”, advierte Mehmed, uno de los 250.000 civiles atrapados en los distritos rebeldes de Alepo. La carretera de Castelo, la única para entrar y salir de esta parte de la ciudad controlada por la oposición, fue cortada a mediados de julio, dejando a decenas de miles de personas sitiadas.

“Las rutas para salir fuera de la ciudad son inaccesibles. Todos los caminos están bloqueados. Quiero un lugar seguro para mis hijos y mi esposa. Aquí ya no se puede vivir: o te matan las bombas o te mata el hambre”, dice desesperado.

“Llevamos meses bajo asedio. Hay escasez de alimentos en los mercados y no hay gas ni combustible para cocinar. Así que tenemos que usar leña y nuestra alimentación es básicamente arroz, lentejas, bulgur (trigo) y algunos vegetales que podemos cultivar”, lamenta el habitante de Alepo.

La mayoría de los residentes de los barrios orientales de esta urbe (bajo la oposición) “temen ser detenidos si van al oeste de Alepo (controlado por el Gobierno sirio)”, advierte Mehmed. “Ya da igual quién sea el vencedor y los vencidos… Solo queremos vivir en paz”, implora.

En las tres últimas semanas, los distritos orientales controlados por los rebeldes, donde viven cerca de 100.000 niños, han sido golpeados por miles de bombardeos aéreos, que han causado la muerte de al menos 320 civiles, entre ellos 100 niños, y cerca de mil heridos.

(También: Dos cumbres para tratar de parar la masacre)

La brutal campaña militar aérea ha provocado la destrucción de hospitales, clínicas, edificios residenciales, estaciones de agua y generadores eléctricos. “Pedimos a la comunidad internacional que no se olviden de Alepo. Necesitamos una tregua, necesitamos ayuda humanitaria”, anhela en una conversación telefónica con este diario Jaled Jatib, del equipo de rescate de Defensa Civil, también conocido como Cascos Blancos.

La batalla de Alepo

 

Más del 80 por ciento de los convoyes de ayuda para Siria de la ONU han sido bloqueados o han llegado con retraso, negando a millones de personas suministros esenciales en algunas de las zonas más afectadas del país.

Solo seis convoyes han alcanzado hasta ahora sus destinos, y antes de enviar los suministros, las autoridades sirias revisan la carga de los camiones, retirando cantidades importantes de medicamentos y material quirúrgico, detallaron fuentes al diario británico ‘The Guardian’.

“La situación es lamentable. Necesitamos suministros médicos para poder atender a los cientos de heridos que rescatamos todos los días debajo de los escombros”, denunció Jatib, responsable de los Cascos Blancos.

(Vea: Cascos blancos, los héroes de la guerra)

A esta dramática situación humanitaria se suma la falta de acceso a los hospitales, ya que la mayoría de los centros en el este de Alepo han sido borrados del mapa por los bombardeos.

Los dos principales hospitales, el M10 y el M2, el segundo mayor en la zona rebelde, han quedado fuera de servicio tras haber recibido el impacto de varios ataques aéreos con apenas unos días de diferencia.

Ante el deterioro de la situación humanitaria, las administraciones de ocho hospitales de Alepo, uno de ellos completamente destruido, solicitaron por escrito la evacuación de los enfermos y heridos. Los hospitales han pedido que los pacientes reciban tratamiento en Turquía y se mostraron dispuestos a aceptar cualquier iniciativa “para salvar a los heridos”.

Día a día se van sumando más heridos, un promedio de un centenar diario, que ya alcanzan más de mil, y no solo hay escasez de camas y suministros médicos, sino que las ambulancias se han convertido también en objetivo de guerra. Cinco de las once ambulancias que quedan operativas en el Alepo rebelde han sido alcanzadas por los bombardeos en el último mes.

La nueva ofensiva del régimen sirio para recuperar la totalidad de Alepo está siendo la batalla más feroz en estos cinco años de guerra. Las fuerzas sirias con ayuda de Rusia están masacrando a los civiles, utilizando armas prohibidas como las químicas o bombas de racimo, así lo han denunciado activistas locales y la ONU.

Moscú, que rechaza haber cometido crímenes de guerra, anunció que seguirá con su campaña militar.

El objetivo de Rusia es ganar la batalla de Alepo, de cuyo destino depende en gran parte el futuro del régimen de Bashar al Asad, y nada va a detener sus planes.

Lo que más le interesa a Damasco es unificar el territorio para recuperar su hegemonía en el país, y su verdadera batalla se está librando en Alepo, la otrora capital económica de Siria.

ETHEL BONET PÉREZ
Para EL TIEMPO
Beirut.

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
10:30 a. m.
Sicariato en Bogotá: joven de 19 años fue asesinada en El Restrepo
Cundinamarca
04:37 p. m.
Adolescente entregó video para comprobar que su mamá abusaba de su otro hijo
Camilo Pinzón
09:54 p. m.
Así cayó Camilo Pinzón, condenado por muerte de nieta de fundador de la U de Los Andes
Homicidio
08:24 a. m.
Esta fue la macabra confesión del joven señalado de asesinar a Yessica Calvera
Venezuela
12:23 p. m.
¿Puede Venezuela ejecutar la orden de captura de Rusia contra el fiscal de la CPI?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo