close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Siria: un drama de casi seis años y sin ninguna señal de pronto final
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Siria: un drama de casi seis años y sin ninguna señal de pronto final

Analistas coinciden en que la integridad territorial del país se perderá así haya paz.

Por: LUIS ALEJANDRO AMAYA E. 15 de octubre 2016 , 08:49 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Hasta hace muy pocos años, cuando se pensaba en Siria se veía a un país con una presencia política importante en Oriente Próximo, como una potencia militar que proyectaba sus intereses más allá de sus fronteras y con un liderazgo incontestable.

Hoy se ve como un país inviable, sumergido en un conflicto de casi seis años que se convirtió en un laboratorio de una soterrada ‘Guerra Fría’ entre suníes y chiíes o, lo que es lo mismo, entre Arabia Saudí e Irán, y con la intervención de las potencias extranjeras que en un ajedrez geopolítico complejo intentan sacar provecho.

El fundador del clan Al Asad, Hafez, militar que llegó al poder mediante un golpe de Estado en 1971, mantuvo la unidad nacional a sangre y fuego hasta su muerte en el año 2000, cuando lo sucedió Bashar, su hijo oftalmólogo educado en Europa.

(También: El rompecabezas geopolítico que alimenta el conflicto en Siria)

Asumido a su llegada al poder como un reformista, Bashar pronto se dio cuenta de que no podía tocar mucho las estructuras que cimentaron el régimen familiar, que en suma se basaba en frágiles equilibrios sobre una cuerda muy floja. De ahí a continuar la represión hubo poco.

La Primavera Árabe, que se desató desde el 2010 como una ola de cambio en los regímenes de Oriente Próximo, llegó a Siria transformada en un huracán de protestas contra el gobierno de Al Asad, que las reprimió de forma brutal entre marzo y junio del 2011. Desde entonces, la violencia solamente escaló. Actualmente, la existencia del Estado sirio se define por las zonas donde están presentes las fuerzas leales a Al Asad, pero el país nacional como tal podría ya no existir.

Siria es hoy un territorio en el que más de 30 factores armados ejercen violencia, entre ellos el ejército del régimen, el Estado Islámico, los rebeldes de la oposición moderada, yihadistas de Al Qaeda en la forma del Frente Al Nusra, los kurdos y las contribuciones en forma de bombardeos de Rusia, la coalición occidental dirigida por Estados Unidos y la presencia turca. Toda una paradoja de intereses en conflicto, pues, por ejemplo, el EI y Washington quieren ambos derrocar a Al Asad, pero al mismo tiempo son enemigos jurados.

(Además: 'Rusia no tiene mayor lugar en la región' / Análisis)

Y en la mitad, las víctimas de la población civil que resisten con el apoyo de los cascos blancos, heroicos rescatistas que se juegan la vida para sacar a los atrapados bajo los escombros que deja la lluvia de bombas.

“El mundo tiene que hacerse a la idea de que la Siria que conocíamos antes de este conflicto no existirá más, incluso si mañana se firmara la paz. El país se ha roto por completo”, le asegura a EL TIEMPO Efraim Inbar, director del Centro Begin Sadat de Estudios Estratégicos.

Muertos en Siria

 

Al Asad es consciente de ello. En la partición que se haga en una posible posguerra, su aspiración sería el poder quedarse con la región de Damasco, pero también con la de Alepo, considerada la capital económica del país.

Alepo es la ciudad en la que se fijan todos los ojos del mundo. En su intento por retomar su parte oriental (dominada por los rebeldes), el régimen de Damasco, apoyado por los bombarderos rusos, ha empleado toda su fuerza y ha desatado una crisis humanitaria sin precedentes.

(Vea: 'En Alepo, o te matan las bombas o te mata el hambre')

Para Washington, las relaciones con Damasco siempre fueron vistas como las que se tienen con un agente potente en la región. Pero desde hace cinco años, EE. UU. exige la salida de Al Asad como uno de los puntos para alcanzar la paz. En esto choca con Moscú, a lo que se suma que muchos consideran que esta posición, junto con la no intervención de tropas estadounidenses en el terreno, es ambivalente.

Rusia, tradicional aliado sirio, se ha convertido en un factor desequilibrante. Con presencia de todas sus fuerzas armadas y una base en el puerto de Tartus, los rusos entraron directamente en la guerra el 30 de septiembre del 2015 con bombardeos, más que todo contra los rebeldes moderados, aunque el Kremlin asegura que también asesta golpes al EI.

Las relaciones entre Washington y Moscú están tensas, y se habla incluso de una posible nueva Guerra Fría. La reciente y fallida tregua entre el 13 y el 18 de septiembre, en la cual fue aniquilado un convoy del Ejército sirio por un ataque de la coalición occidental, es una muestra de ello. Peor aún fue el ataque contra el convoy humanitario que iba rumbo a Alepo y que se sospecha fue perpetrado por los rusos.

La presencia foránea en este conflicto no se refiere solo a las dos superpotencias. En las filas de grupos como EI y otros que se hacen presentes en el terreno hay militantes de múltiples nacionalidades que responden a la yihad (guerra Santa) contra Occidente.

Irán y Turquía también tienen intereses. Los iraníes apoyan a Al Asad (miembro de la minoría chií siria de los alauíes); su grupo afín, Hezbolá, está en el terreno, y los turcos hacen parte de la coalición que ataca a EI en Siria, pero también están inmersos en una guerra contra los kurdos. Esto en el marco de la soterrada guerra entre el islam suní, liderado por Arabia Saudí y del que se cree apoya al EI, y el chií, liderado por Irán.

Así, el conflicto en Siria ha remodelado el mapa geopolítico. Turquía se ha vuelto a acercar a los rusos. De otro lado, EE. UU., que ya tenía una estrategia de acción en Siria e Irak contra el EI mientras patrocinaba la lucha de los rebeldes contra Al Asad, ve la intervención rusa como un desafío mayúsculo.

Durante los cinco años del conflicto, los israelíes se han mantenido expectantes, pero no quietos. Sabiendo que esta guerra se está dando muy cerca de sus fronteras, el gobierno de Benjamin Netanyahu recompuso sus relaciones con Ankara y Moscú. Una misma suerte no han corrido los lazos con Washington, debilitados por serios desencuentros con Barack Obama.

En suma, un gran puzle con millones de civiles sirios como víctimas y que no ven luz al final de este oscuro túnel.

LUIS ALEJANDRO AMAYA E.
Subeditor Internacional
En Twitter: @luisamaya2

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Medellín
02:44 p. m.
La misteriosa muerte de sacerdote en un bar de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo