close
close

TEMAS DEL DÍA

ABUSO MUJER EN BOGOTá REFORMA A LA SALUD INCENDIO TRANSMILENIO ATRACO STARBUCKS 93 PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  LICENCIA DE CONDUCCIóN BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La muerte de migrantes en el Mediterráneo se convirtió en paisaje
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La muerte de migrantes en el Mediterráneo se convirtió en paisaje

Los miles que intentan llegar a Europa, aun a costa de su vida, ya no tienen atención mediática.

Por: IDAFE MARTÍN PÉREZ 15 de octubre 2016 , 06:50 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Siguen llegando. La inmensa mayoría de los europeos ya no los ve en sus televisores y desaparecieron de las tapas de los principales diarios, pero siguen llegando.

No son tantos como hace un año –un 42 por ciento menos– y ya no caminan en grupos de miles por los Balcanes, pero de enero a septiembre llegaron a Europa más de 300.000 migrantes y refugiados, y en dos días a principios de esta semana buques italianos y de varias ONG rescataron en el Mediterráneo a más de 10.000. Más de 3.200 dejaron la vida en el intento en lo que va de año.

Europa parece haber escondido la llegada de migrantes y refugiados tres años después de la primera gran tragedia, cuando casi 400 personas murieron al hundirse un inestable buque de madera a pocos cientos de metros de la isla italiana de Lampedusa.

De enero a septiembre llegaron a Italia 130.000, mientras que en el mismo período del año pasado fueron 132.000.

(Opinión: ¿Capitulará Europa o hará lo que debe?)

En marzo de este año, tras firmar el acuerdo con Turquía para cerrar la principal vía –un acuerdo tildado de ilegal incluso por la Organización de las Naciones Unidas porque permite a los países europeos incumplir su obligación legal de dar asilo a quien huye de la guerra y la violencia–, el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, dijo que la ruta de los Balcanes “está cerrada”. Como quien ordena que deje de llover.

Sergio Maydeu, analista de conflictos internacionales, explica que para los medios de comunicación la llegada de refugiados y migrantes “se ha convertido en una repetición de noticia y no ha habido últimamente naufragios grandes”.

Las instituciones europeas venden esa reducción en las llegadas como un éxito, pero los números que maneja la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) –y que son similares a los de la agencia europea de fronteras Frontex– muestran otra realidad. Siguen llegando, pero no se les ve llegar.

Un informe del instituto británico Overseas Development Institute (ODI) publicado a mediados de septiembre asegura que, aunque Europa espera este año la llegada de algo más de 300.000 personas, las peticiones de asilo podrían alcanzar las 900.000.

Esa diferencia de más de medio millón se debe, según a este estudio, a que el cierre de la ruta de los Balcanes y del Egeo, la construcción de vallas y los pactos con terceros países solo están sirviendo para “invisibilizar” la llegada de personas, no para impedir que lleguen.

(Además: Siria, uno de los crímenes de guerra más flagrantes de la historia moderna)


Philippe Ricard, editor adjunto de Internacional del diario francés 'Le Monde', explicó a EL TIEMPO que su diario, como ejemplo de un gran periódico europeo, “sigue cubriendo la crisis, pero las llegadas desde Turquía a través de Grecia y los Balcanes se han reducido con fuerza”.

Ricard estima que “la urgencia es menor para el continente europeo”, aunque “aparecen nuevas rutas, desde la costa egipcia y libia, pero deberían atraer a menos candidatos este año”. Los datos de llegadas controladas –como esos rescatados en el Mediterráneo– descienden con respecto al año pasado, pero las solicitudes de asilo aumentan.

El informe del ODI asegura que cada vez llegan más personas “de forma encubierta”: usando documentos falsos para volar a aeropuertos europeos, pagando sobornos a los guardafronteras, escondidos en vehículos o en manos de traficantes de personas.

Según este estudio, de ese más de medio millón de personas que estaría llegando este año a Europa de forma “encubierta”, más de 200.000 provendrían de Ucrania, Rusia y los Balcanes, unas 200.000 de Oriente Próximo, poco más de 100.000 de Asia y números menores de África.

Los datos de Europol –que coordina a las policías de los 28 países de la Unión Europea (UE)– concuerdan con los de este informe y aseguran que los traficantes se adaptan rápidamente a los controles fronterizos con “nuevas rutas y nuevos modos de operación”.

El mismo informe explica que mientras en el 2015 esa diferencia entre llegadas y solicitudes de asilo alcanzó el 35 por ciento, este año podría irse hasta el 60 por ciento.

(También: Antonio Guterres, de voz de los refugiados a líder de la ONU)

Siguen viniendo, pero escondidos, sin las imágenes tremendas de hace un año. A la vez, corren más peligros porque muchos dependen de las mafias de traficantes.

Lo que no para es el diluvio de discursos xenófobos contra su llegada, en parte porque algunos gobernantes han descubierto que esa retórica les da votos, como el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien mandó a construir cientos de kilómetros de vallas en el sur de su país –que era una estación de paso para los refugiados, no de destino– y quien hace dos semanas llegó a decir que la “solución” era deportarlos en masa en algún lugar deshabitado al norte de África.

Nueva vigilancia

El nuevo cuerpo europeo de guardias fronterizos y guardacostas, puesto en marcha la semana pasada, permitirá a la Unión Europea controlar sus fronteras marítimas y terrestres para evitar en un futuro una crisis migratoria como la del pasado año, informó la AFP.

El cuerpo recientemente creado reemplazará a Frontex. Sus efectivos permanentes aumentarán progresivamente hasta las mil personas, más del doble que los de Frontex.

Una reserva de 1.500 guardias fronterizos y guardacostas nacionales podrá ser movilizada rápidamente, así como equipos técnicos, que los países europeos tendrán la obligación de poner a su disposición a partir de diciembre del 2016.

La nueva agencia podrá también adquirir su propio material, frente a la situación de Frontex, que debía sistemáticamente solicitar contribuciones a los países del bloque, en algunas ocasiones muy poco animados a responder.

IDAFE MARTÍN PÉREZ
Para EL TIEMPO
Bruselas.

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
04:49 p. m.
Detective que siguió a Valentina, clave en la investigación sobre su crimen
Avianca
09:20 a. m.
Identifican a los dos jóvenes hallados muertos en avión de Avianca
Accidentes de tránsito
09:39 a. m.
La hipótesis del grave accidente que paralizó parte del norte de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo