close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Abecé del proceso de paz que se iniciará con el Eln
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Abecé del proceso de paz que se iniciará con el Eln

Pasado y presente de la negociación que comienza en Quito el próximo 3 de noviembre.

Por: JUSTICIA 15 de octubre 2016 , 06:38 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El 3 de noviembre, en Quito, se instalará una mesa de negociación de paz que el país lleva esperando hace meses: la del gobierno de Juan Manuel Santos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln).

Previa liberación de al menos dos secuestrados –entre ellos el excongresista Odín Sánchez– que están en manos de esa guerrilla, arrancará oficialmente una negociación que podría poner fuera del ajedrez de la guerra a unos 2.000 hombres y mujeres (entre combatientes y milicianos). En los últimos cuatro años, cuando la negociación de paz con las Farc llevó a la firma del Acuerdo Final, que ahora está en el limbo por el triunfo del ‘No’, el Eln se ha convertido en el actor armado ilegal más activo en el país.

Hace un año, al día siguiente de las elecciones regionales, el Eln asesinó en límites entre Arauca y Boyacá a 11 militares y un policía que regresaban de cuidar los comicios en la sierra nevada del Cocuy. Y en todos los meses posteriores no han dejado de acosar a la Fuerza Pública ni de recurrir a secuestros y extorsiones en contra de la población civil.

(Además: Al menos dos personas aún están secuestradas por el Eln)

Tampoco cejaron en el uso de su arma más recurrente: atacar oleoductos. El año pasado lo hicieron 18 veces, y este año la cuenta va en nueve. El Eln ha atacado 1.317 veces el oleoducto Caño Limón-Coveñas, lo que ha arrojado a selvas, ríos y cañadas 151 millones de barriles de petróleo.

Pero con las Farc ya montadas en el tren de la paz, el Eln está más presionado que nunca. El camino de enfrentarse en solitario a toda la capacidad de fuego del Estado (que tradicionalmente se ha concentrado más en las Farc) no parece tener mucho futuro.

No obstante, la guerrilla de ‘Gabino’ enfrenta el reto de romper el escepticismo de un país que en los últimos quince años ha visto varias veces a los ‘elenos’ dejar servida la mesa de la paz.

Diferencias en el proceso con el Eln

La negociación con el Eln será más rápida que con las Farc, entre otras razones porque al gobierno de Santos le quedan apenas dos años de mandato. Con las Farc ya van casi 6 años de diálogo.

El proceso con el Eln tendrá que tomar algunos de los puntos del acuerdo logrado con las Farc.

(En video: Diferencias y similitudes entre la negociación con las Farc y con el Eln)

“No veo qué puede negociar el Eln diferente a lo que ya negociaron las Farc”, aseguró Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac).

Por razones de tiempo y circunstancias, es casi seguro que el proceso con el Eln no será sometido a refrendación. De eso ya se habla en el Gobierno.

¿Cuál es la agenda?

Gobierno y Eln ya definieron una agenda de negociación de seis puntos: participación de la sociedad civil, ‘democracia para la paz’, ‘transformaciones para la paz’, ‘víctimas’, ‘fin del conflicto’ e implementación.

Se definió priorizar “gestos y dinámicas humanitarias” para que las regiones golpeadas por el conflicto sientan cuanto antes el beneficio de los diálogos.

Alejo Vargas, catedrático de la Universidad Nacional y quien en anteriores oportunidades ha trabajado en la paz con el Eln, dice que hay puntos del acuerdo con las Farc que sin duda deberían retormarse como base para la negociación con el Eln, como los que tienen que ver con víctimas, justicia y con el fin de la guerra.

(Consulte aquí el documento completo con la agenda del proceso)


¿Qué se negociará?

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), advierte que el Eln se decidió tarde por apostarle a la paz y, en ese sentido, se tendrá que acomodar a la realidad del acuerdo con las Farc. “Salvo algún tipo de discusión sobre consultas y participación de comunidades en proyectos de desarrollo, es poco lo que esa guerrilla puede pretender discutir que sea diferente a la agenda ya definida en La Habana”, asegura.

En ese sentido, dice Restrepo, la renegociación del acuerdo con las Farc en temas como justicia y participación en política definirá la esencia del modelo que, inexorablemente, se aplicará también con los ‘elenos’.

¿Qué ha pasado con los intentos de paz anteriores?

Como las Farc, el Eln completa 52 años de guerra. El primer intento de paz con esa guerrilla se dio en el gobierno de Belisario Betancur, que logró que algunos de los frentes se adhirieran al cese del fuego que ya se había acordado con las Farc en 1983. También hubo acercamientos en el gobierno Gaviria, en Tlaxcala y Caracas, y luego intentos de humanizar la guerra a través de reuniones con la sociedad civil como la de Maguncia (Alemania). Uno de los compromisos, por ejemplo, fue la renuncia al secuestro de civiles. Todos terminaron en letra muerta.

(También: Cronología de intentos de paz fallidos con el Eln)

En el gobierno de Andrés Pastrana se anunció el inicio oficial de diálogos en el sur de Bolívar, con despeje incluido, pero la oposición de las comunidades presionadas por los grupos paramilitares llevó al traste ese esfuerzo pocos meses antes de que las negociaciones de Pastrana con las Farc en el Caguán también terminaran en fracaso.

Y en los gobiernos de Álvaro Uribe hubo un intenso contacto con el Eln que llevó a la salida temporal de ‘Felipe Torres’ y ‘Francisco Galán’ de prisión para servir como gestores de paz. Primero en Cuba y luego en Caracas, se llegó a un escenario de prenegociación que, de nuevo, no terminó en nada. En ese momento se denunció que las Farc estaban torpedeando los contactos.

Históricamente, el carácter federado del Eln ha sido un obstáculo para lograr el arranque de las negociaciones.

¿Por qué es clave que los ‘elenos’ también lleguen a un acuerdo?

Esta semana, al anunciar el arranque formal del proceso con el Eln, el presidente Juan Manuel Santos habló de la posibilidad de que el país tenga “una paz completa”. Esto porque aunque desde mediados de los 90 la fuerza de guerra del Eln viene en franca caída –sobre todo por la arremetida paramilitar que lo sacó a sangre y fuego de zonas históricas como el sur de Bolívar, el Magdalena Medio y el Catatumbo–, esa guerrilla conserva capacidad de daño, especialmente en departamentos como Arauca, Cauca y Nariño.

El coronel (r) John Marulanda, experto en temas de seguridad, advierte que un riesgo en el proceso es que mientras en la negociación con las Farc había una clara unidad de mando, en el Eln esto es mucho más discutible: “El Comando Central (Coce) enfrenta el poder de ‘Pablito’, jefe de Arauca que maneja el 70 por ciento de hombres en armas y la parte económica”.

(Además: Estas son las regiones en alerta por presencia del Eln y bandas)

Al respecto hay señales positivas porque los tres secuestrados liberados de las últimas semanas estaban en manos de la gente de ‘Pablito’, que está establecido en Venezuela desde hace varios años, como el resto de los comandantes ‘elenos’.

Si al final el Eln le camina a la paz, dicen los analistas, se reducirá el riesgo de rebrotes violentos en las zonas de las que saldrían las Farc si la renegociación llega a buen puerto. Las alarmas están puestas sobre Cauca, Nariño, el bajo Cauca y el Catatumbo.

JUSTICIA

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Política
10:12 a. m.
Roy Barreras ofrece excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
Shakira
08:05 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Impuestos
11:09 a. m.
Si cumplen estos requisitos, colombianos podrán quedar exentos del 4x1000

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo