close
close

TEMAS DEL DÍA

PICO Y PLACA HOY RENUNCIA VICEMINISTRA DE EMPLEO ANDRéS FELIPE ARIAS CRISIS ECONóMICA DE VIVA CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Sin ley, la urbanización es un desastre': Joan Clos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Sin ley, la urbanización es un desastre': Joan Clos

Para el director de ONU-Hábitat, la planeación de las ciudades se le dejó al mercado inmobiliario.

Por: MARÍA TERESA SANTOS Y ERNESTO CORTÉS F. 15 de octubre 2016 , 06:32 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Por estos días, Bogotá y Quito tienen mucho en común. Este sábado terminó la quinta Cumbre Mundial de Alcaldes en la capital y mañana comienza en Quito (Ecuador) Hábitat III. En este evento, delegados de los 193 países miembros de la ONU deliberarán sobre el futuro de las ciudades en los próximos 20 años. Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Hábitat y quien presidirá la importante reunión, habló con EL TIEMPO sobre su visión de ciudad y enfatizó en que el Estado debe asumir su responsabilidad en la planeación de las urbes.

¿Qué quiere transmitir a los países que van a Hábitat III?

Lo primero, hay que recordar que el Estado tiene una función determinante en la calidad urbana. La moda es decir que los alcaldes lo van a arreglar todo, pero el Estado es quien establece las normas, define las políticas de vivienda, las medioambientales, el salario mínimo y la financiación de los ayuntamientos (municipios), y todo esto afecta la vida cotidiana de los ciudadanos. Además, se debe decidir cuántas ciudades quieren, qué tan grandes van a hacer. Si no lo define el Estado, pues termina por decidirlo la gente.

(También: A pocos días de Hábitat III, el evento mundial sobre ciudades)

Lo segundo...

El marco regulatorio. Si no hay imperio de la ley, la urbanización acaba siendo un desastre. Hay que evaluar qué espacio público debe tener una urbanización, qué cargas y beneficios, y esto se establece por ley; si no se hace, llegan los problemas a la administración local. No dejan de hacer negocios en Nueva York porque hay normas; al contrario, los hacen porque allí la definición de espacio público es absoluta y radical. Además, el diseño y planeación urbana no se pueden reducir a catalogar usos del suelo: aquí industria, aquí vivienda y ya está.

¿Qué debe tener presente ese diseño y planeación?

Es levantar el plano, hacer las calles, decir cómo un cruce resuelve los problemas. Tiene que ver con el diseño del espacio público y el diseño de las parcelas edificables, y la relación entre ambos. La planeación se le ha entregado al mercado inmobiliario, y ellos no tienen por qué saber sobre vías públicas porque es un servicio colectivo y no de un proyecto urbanístico. Se les delega a ellos por incapacidad del Estado. Tampoco se puede olvidar la planeación financiera. Si no hay dinero para el mantenimiento, decae el predio y baja el valor.

¿Vivienda en el centro de las ciudades o en la periferia?

Lo que estamos diciendo como Naciones Unidas es que, desde el punto de vista de la política urbana, hay que volver a poner la vivienda en el centro de las urbes. Y esto se puede conseguir si lo persigues y lo consideras. Desde el punto de vista funcional y financiero, es lo más eficaz y lo más productivo. La construcción en la periferia tiene como consecuencia que la ‘mancha urbana’ crece, y la dispersión disminuye la productividad de las urbes. Aparte de que el costo de los servicios per cápita es más alto, la productividad de la economía es más baja. Veo en Bogotá muchas parcelas (predios) en el centro que están semiabandonadas. Esto me recuerda un poco el Nueva York de los años 70, en plena crisis.

En el mundo, ¿cómo lograron reactivar el centro?

La mayoría de ciudades del mundo han pasado por ahí. Entre los años 60 y 70, la población migró a la periferia. Cuando se vieron los efectos perniciosos sobre los costos, en los años 90 y 2000 hubo retorno al centro. Darle la vuelta al centro requiere una intervención que incluye cambiar la reglamentación. Cuando el centro se ha deteriorado, en el mundo hay varias alternativas: los americanos prefieren que todo decaiga y, como ocurrió en Baltimore, vendieron predios por uno o 10 dólares con la condición de que los rehicieran. En Europa, la costumbre es no dejar que la degradación llegue.

(Además: El cambio extremo que se avecina para el centro de Bogotá)

¿Cómo conseguir la sostenibilidad ambiental?

Disminuyendo la dependencia del carbono, y esto no puede retrasarse más. Hay que cambiar la matriz energética de los países. Queremos resolver el tema de abajo para arriba: empezando por el cambio del comportamiento ciudadano, para que recicle y ahorre energía. Y, claro, podemos ir reciclando, pero si no hay una decisión de consumir menos carbono y utilizar otras fuentes energéticas, las emisiones continuarán creciendo. Pero cambiar la matriz energética es una decisión de Estado. De otro lado, si hay un problema de partículas, se deben poner filtros y aumentar el estándar de los combustibles. En México no se podía ver el cielo; contrataron a Mario Molina, nobel de química; cambiaron la normativa del uso de gasolina y con estas medidas han hecho un avance impresionante en la calidad del aire.

Pero existe resistencia a esos cambios...

Claro, hay resistencia económica y de muchas clases para hacer el cambio de la matriz enérgica. Pero soy optimista: en el momento en que se dé la vuelta, las empresas estarán interesadas en acelerar la conversión porque no podrán sostener dos realidades energéticas diferentes. Además, debemos preparar a todas las ciudades del mundo para la movilidad eléctrica, con postes de carga en todas partes, autobuses eléctricos, etc.

(También: Histórico acuerdo en Kigali para combatir el cambio climático)

¿Qué opina sobre la mezcla de estratos en los barrios?

A nivel teórico, la respuesta es siempre la misma: que hay que mezclar a toda la población. Precisamente, la capacidad de innovación y creación de la ciudad proviene no de la separación de grupos, sino de la mezcla de grupos. Este es el ideal. Hay que ver cómo se gestiona en la práctica. En muchas partes del mundo ya está establecida la integración forzada o incentivada, si se quiere. En Singapur, por ejemplo, donde hay tres grupos étnicos: chino, malayo e indio, cada edificio debe tener un porcentaje de cada uno de estos grupos, y esto es por ley.

La crisis por migración o por desplazamiento, como en Colombia, ¿cómo afecta a las ciudades?

En Europa ha sido difícil, ya se ha visto. A Colombia le diría que hay que contribuir en el proceso, hacer más escuelas, invertir en servicios. No hay soluciones mágicas. Sin embargo, la escuela suele ser el primer paso porque los niños están juntos, ellos no crean diferencias. En España lo vivimos (latinos, asiáticos y árabes); los niños se entendían mejor y se aceptaban, defendían a sus amigos, pero los padres de estos no. Claro, la escuela pública se reforzó mucho, doblando el número de profesores.

¿En qué está haciendo bien la tarea Colombia?

En el intento de llegar a resolver el tema del conflicto armado. Dentro del marco americano, Colombia está destinada, en la medida que pueda resolver este tema, a jugar un papel mucho más protagonista. Colombia tiene recursos naturales, tradición industrial, buena estructura de servicios, es un país muy equilibrado y con potencial.

Su ciudad favorita...

A mí Nueva York me encanta, es tan contradictoria; es una mezcla de años y cosas diferentes. Para mí, una ciudad es aquel sitio donde encuentras lo que no buscas. Tiene esa condición emergente, en donde se generan valores que antes no estaban, como modas y tendencias.

MARÍA TERESA SANTOS Y ERNESTO CORTÉS F.
Redacción EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Gerard Piqué
06:42 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Shakira
12:00 a. m.
Shakira mostró lo que hizo con pastel de cumpleaños que tenía figura de Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo