close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS DANI ALVES PETRO Y CLAUDIA LóPEZ REFORMA A LA SALUD SHAKIRA Y PIQUé CICLISTA MUERTO EXESPOSA DE JOHN POULOS PRECIO DE LA GASOLINA HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Destino Marte 2030, ¿el nuevo capítulo de la carrera espacial?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Destino Marte 2030, ¿el nuevo capítulo de la carrera espacial?

El proyecto interplanetario de Barack Obama desafía al desarrollo científico como nunca antes.

Por: NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ 15 de octubre 2016 , 04:01 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El anuncio, esta semana, del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de llevar una misión tripulada al planeta Marte en la década de 2030 tomó por sorpresa a pocos. Las declaraciones, contenidas en un artículo escrito por él mismo para la cadena de noticias CNN, llegaron en medio del ruido y la expectativa generados por otras propuestas similares del sector privado; la más reciente fue lanzada por Elon Musk, presidente de la compañía SpaceX, a comienzos de este mes.

“Nos hemos fijado el claro objetivo vital para el siguiente capítulo de la historia estadounidense en el espacio: enviar humanos a Marte en la década de 2030 y regresarlos a salvo a la Tierra, con la ambición final de que un día podamos permanecer ahí por mayores periodos de tiempo”, escribió Obama.

El hecho de que la propuesta de visitar el planeta rojo venga de la cabeza política del país que ha liderado con mayor éxito la historia de la exploración del espacio puede llevar a pensar que estamos ad portas de un nuevo capítulo de la carrera espacial; incluso, es posible comparar el peso de las palabras de Obama con el famoso discurso que ofreció en 1962, desde Texas (EE. UU.), el entonces presidente John F. Kennedy, quien fijó un plazo límite de 10 años parallevar hombres a la Luna.

En aquel momento, Kennedy dijo: “Elegimos ir a la Luna en esta década y hacer lo demás no porque sean metas fáciles, sino porque son difíciles (…), porque ese es un desafío que estamos dispuestos a aceptar, uno que no queremos posponer, y uno que intentaremos ganar”.

(También: EE. UU. dará 'el gran salto' a Marte en el 2030, dice Barack Obama)

La científica colombiana Adriana Ocampo, miembro de la División de Ciencias Planetarias de la Nasa, considera que el anuncio de Obama se distancia del de Kennedy en un punto fundamental: el ambiente en materia de exploración espacial es hoy en día totalmente distinto del de hace casi 60 años, pues ahora, en cambio de una disputa política entre dos naciones, como sucedía cuando Estados Unidos y la Unión Soviética estaban trenzados en plena Guerra Fría, el ambiente es de gran colaboración entre países e, incluso, con la industria privada.

Ocampo afirma que la misión tripulada a Marte, que desde ya la Nasa promueve con la campaña ‘Journey to Mars’ (Viaje a Marte), no se dará en medio de ese ambiente de rivalidad que permeó la exploración espacial cuando la meta era la Luna. “Aunque será extraordinariamente difícil llegar y luego colonizar, la misión a Marte significará el momento de aplicar todo lo que hemos aprendido sobre trabajo en equipo con proyectos como la Estación Espacial Internacional (EEI) y de aprovechar la oportunidad para que la misión se convierta un instrumento de paz”.

“La declaración pública de Obama quiere reafirmar un mensaje que el presidente nos dio en el 2010, y que busca que el pueblo americano recuerde que nosotros estamos trabajando en las misiones de exploración no tripuladas con el fin de lograr el siguiente paso, que son las misiones tripuladas”, asegura Ocampo.

La primera inquietud que surge ante este proyecto, que está, en palabras de Ocampo, más cerca de la realidad que de la ficción, es por qué y para qué ir a Marte. La científica es enfática en asegurar que el principal propósito de la misión a Marte es la supervivencia de la raza humana: “No solo estamos viviendo en una cuna que se llama planeta Tierra, que tiene limitados recursos, como la cantidad de agua y los minerales. Incluso –señala Ocampo– la vida de nuestra estrella, el Sol, de la que dependemos, también es limitada. Con esa visión de preservación de la especie tenemos que ser capaces de viajar a otros planetas y convertirnos no solo en una especie interplanetaria, sino interestelar”.

Sobre la razón de preferir Marte sobre cualquier otro destino del sistema solar, Ocampo apunta a varios aspectos que harían posible llegar hasta allá: en primer lugar, está la similitud de Marte con la Tierra, pues además de tener la mitad del diámetro, el cuarto planeta del sistemas solar cuenta con una composición similar a la de la Tierra, caracterizada por una corteza rocosa rica en materiales arcillosos y orgánicos, con gran cantidad de agua en el subsuelo. Además, a diferencia de la Luna, otro potencial hábitat extraterrestre, Marte tiene una atmósfera que, aunque es mucho más tenue, contiene elementos presentes en la de la Tierra, como el nitrógeno y el oxígeno.

Obstáculos por superar

Quizá la incógnita más grande sobre la travesía a Marte es el cómo, es decir, qué nave se utilizaría para transportar a los astronautas, y cuáles serán las características de la vivienda que ellos habitarían. Jorge Zuluaga, director del programa de astronomía de la Universidad de Antioquia, explica que en este momento las ideas alrededor de cuáles deberían ser las especificaciones del vehículo son solo eso, prototipos. “Los actuales conceptos plantean que la nave debe ser mucho más espaciosa (con lugar para seis tripulantes) que los cohetes utilizados para el programa Apolo de exploración lunar, y tener una capacidad mayor en todo sentido”, dice Zuluaga.

Zuluaga asegura que una condición necesaria que debe tener el cohete que transportará a esa primera tripulación interplanetaria es contar con sistemas para proteger a los astronautas contra la radiación y las partículas con alta energía que provienen del Sol y que son muy perjudiciales para la salud humana.

Otro obstáculo por sortear es la energía para propulsar al cohete, pues para cubrir la distancia a Marte (220 millones de kilómetros, promedio) se necesita un combustible que no solo sea capaz de superar la resistencia que opone la gravedad de la Tierra, sino que permita maniobrar durante el viaje, amartizar y, posteriormente, salir del planeta rojo.

“Esto se podría solucionar, por lo menos en la fase de despegue de la Tierra, con la hidracina, combustible que tradicionalmente se ha empleado para los propulsores de los cohetes gracias a que se quema muy fácilmente y libera mucha energía”, comenta Zuluaga, y agrega que la Nasa y otras agencias espaciales vienen trabajando en diferentes alternativas, como la propulsión a partir de plasma, un gas tenue que puede ser empujado por fuerzas electromagnéticas.

El factor humano

La mejor manera de optimizar el gasto de combustible es aprovechando el impulso que generan la gravedad de la Tierra, la Luna y el mismo Marte, una maniobra que todas las agencias espaciales conocen bien, pues es así como varias sondas han alcanzado los límites del sistema solar.

Hay que tener en cuenta, además, que como las órbitas terrestre y marciana no son iguales, los científicos deben hacer uso de las denominadas ‘ventanas planetarias’, es decir, de los momentos en que ambos planetas están más cerca. Estas ventanas de tiempo, de acuerdo con la Nasa, llegan cada dos años.

Es por esto que el órgano estadounidense tiene planeado, a partir del 2020, que haya misiones no tripuladas al planeta rojo cada 24 meses, las cuales servirán como ensayos previos a la llegada del primer hombre interplanetario en algún momento de la década del 2030. Estos proyectos lograrían hitos como llevar robots que tomen muestras del planeta y las regresen a la Tierra, la instalación de equipos para la producción de oxígeno a partir de la atmósfera marciana y lograr un viaje de ida y vuelta con humanos, pero solo orbitando al astro rojo, sin amartizaje.

(Además: Quienes viajen a Marte podrían sufrir daño cerebral)

Ocampo sostiene que desde hace años la Nasa viene trabajando en el entrenamiento de esos potenciales astronautas que tendrían el honor de visitar Marte. Se trata de un grupo de seis hombres y seis mujeres que culminaron un arduo proceso al que se presentaron más de mil aplicantes.

Esta docena de aventureros se encuentra en el campo de entrenamiento de astronautas que la Nasa tiene en Houston, y su preparación, que es igual a la que tienen los astronautas actuales, tiene un mayor énfasis en temas marcianos.
Ocampo sostiene que los científicos conocen muy bien las consecuencias de las estadías prolongadas en el espacio (la expedición duraría, como mínimo, 14 meses, ida y vuelta), tanto desde el punto de vista físico como del psicológico.

Entre las secuelas físicas, se ha comprobado que, debido a la ingravidez, las personas sufren descalcificación ósea, pérdida de la visión y mayor riesgo de sufrir algún tipo de cáncer. En cuanto al plano mental, la EEI ha dado luces sobre cómo puede cambiar el comportamiento de las personas bajo esas condiciones. “Confiamos en que cuando llegue el momento aprovechemos los más de 50 años de exploración marciana que tenemos para poder sortear las vicisitudes que se presenten cuando llegue el momento de la verdad”, apunta Ocampo. 

‘Hablar es fácil, pero hacer no’, dice la ESA

Jorge Vago, científico del proyecto ExoMars de la ESA, que empezará a explorar Marte a partir de esta semana, cree que en lo que concierne al plan de la Nasa, “hablar es fácil, pero hacer no”, pues, según él, Obama tendría que desplegar un programa de la envergadura de Apollo Moon Program para lograr tal empresa en solo 15 años.

“Hay serios problemas técnicos que tenemos que resolver antes de poder mandar astronautas a Marte (tales como proteger a la tripulación de la radiación que encontrarán durante el viaje y transportar todo lo que van a respirar, comer y beber), pero todas estas dificultades son nada comparadas con el desafío político-financiero de tener que sostener una empresa de esta envergadura a lo largo de varios mandatos presidenciales”, considera el experto.

(Además: El vehículo para explorar Marte desde 2020)

Vago cree que la pregunta de qué se va a hacer en Marte es fundamental: “¿Lo que queremos es bajar de la cápsula, sacarnos una selfi con la banderita y emprender el camino de regreso, o hay algo más?, se pregunta.

Por su parte, Juan Diego Soler, astrofísico del Instituto de Astrofísica Espacial, de Francia, cree que el anuncio de Obama no es del todo una buena noticia, principalmente por razones financieras.
“El presupuesto de ciencia de Estados Unidos es una cobija corta, y si destinan más dinero a exploración, seguramente les quitarán a los proyectos científicos”.

Para sustentar su punto, Soler cita el presupuesto actual de la Nasa, que se ha mantenido igual durante los últimos 40 años, en comparación con cuando desarrollaron el programa Apollo, cuando este fue quintuplicado.
“Una segunda objeción es el tiempo, porque trece años es poco, y todavía debemos descifrar qué haremos con problemas graves como saber qué hacer para que la gente no se muera en el espacio”, dice Soler

NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ

nicbus@eltiempo.com

@nicolasb23

Ponte al día Lo más visto
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Jhon Poulos
01:57 p. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo