“En los municipios las oficinas de gestión de riesgo son una tienda de mecato, los alcaldes no les paran bolas y solo lo hacen cuando llega el desastre. El Valle del Cauca es 29 entre los 32 departamentos y tenemos un atraso en gestión del riesgo”.
Es la alerta que hizo el secretario de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, de la Gobernación del Valle, Jesús Antonio Copete en la Asamblea.
(Además: Despejar jarillón del río Cauca, un desafío para Cali)
Los diputados analizaron la situación del departamento en gestión y atención de desastres.
El debate fue promovido por los diputados Amanda Ramírez, Ramiro Rivera Villa, José Snehider Rivas, John Jairo Caicedo y Carlos Alberto Orozco. Los tres primeros coincidieron en que los bomberos de los municipios están en muy malas condiciones y existen muchas fallas en la prevención.
Ramírez Giraldo expuso que urge aplicar el Plan de Desarrollo en cuanto a sus componentes de atención humanitaria y riesgos y desastres, mediante la integración y articulando las medidas de mitigación.
Se puso de presente que en el 2015 hubo 1.415 viviendas destruidas, 47.000 con daños parciales y 244 tramos de carretera afectados.
Rivera Villa llamó la atención por los derrumbes en la vía a Loboguerrero y pidió crear por Ordenanza el Fondo de Gestión del Riesgo y convocar a los 42 municipios para consolidar el Plan. “Estamos como en los años 70 a nivel tecnológico y hay desarticulación total”, enfatizó.
(Lea: Familias del jarillón del río Cauca se resisten a dejar sus viviendas)
Hay preocupación por la proximidad del invierno. Aunque las probabilidades del fenómeno de ‘La Niña’ bajaron del 75 al 45 por ciento, se pide estar alerta este fin de año por al intensidad de las lluvias.
En el pasado invierno el dique que protege de inundaciones del Cauca se fracturo en el norte del departamento, con grave impacto en centenares de familias y cultivos. Y en Palmira la salida del río Guachal afectó la zona franca. Y en Cali existe el riesgo del una falla del jarillón del río Cauca en el oriente.
La diputada Luzdey Martínez manifestó que “tenemos un león como el río Cauca” y solicitó atención para los diques y jarillones.
A eso se suman incendios forestales y no pocos deslizamientos.
Mariluz Zuluaga expresó que hace falta una ‘ruta’ de materiales peligrosos, y Rolando Caicedo propuso la elaboración de un mapa de riesgos de desastres. El clamor es por la integración de Bomberos, Defensa Civil, Scouts y Cruz Roja, que hacen su labor pero de manera desarticulada.
El capitán Alberto Valencia, miembro de la Junta Departamental de Bomberos, dijo que en el 2015 se presentaron 4.215 incendios forestales. “Contamos con 353 vehículos: 66 sin Soat y 141 sin Runt, tenemos un museo, con vehículos de más de 20 años”.
Edwin Mejía Villegas, director de Socorro y Gestión del Riesgo de la Cruz Roja, dijo que esa entidad no existe en 20 municipios.
El secretario Copete Góez, dijo que en 4 meses estará el Plan Departamental de Gestión del Riesgo. El diputado Hugo Bohórquez vio como positiva la transformación de esta oficina en Secretaría y la asignación de un presupuesto de 7.300 millones de pesos.
CALI