close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Propuestas alternativas para la paz desde un movimiento ciudadano
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Propuestas alternativas para la paz desde un movimiento ciudadano

El movimiento sugiere los puntos que se deben modificar del acuerdo para una verdadera paz.

Por: Julio César Mejía Quevedo-director del Movimiento Libertario 15 de octubre 2016 , 07:19 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Como se ha mencionado en este espacio, el Movimiento Libertario optó por la abstención frente al plebiscito del pasado 02 de octubre por considerar que el contenido de los acuerdos mantenía intacto el negocio de la cocaína, el cual es el verdadero combustible de la guerra y, por tanto, se permitía que perdurara el riesgo de generar nuevas víctimas de la violencia.

Por otra parte, los acuerdos de La Habana partían de una serie de mitos sobre el comportamiento de la violencia actual y de esta forma planteaban soluciones efectivas para la violencia que vivía Colombia en 1964, pero definitivamente no para la que sufre el país en el 2016.

Teniendo en cuenta que el resultado en las urnas abrió una oportunidad para repensar los acuerdos, desde el Movimiento Libertario consolidamos una propuesta que permite, no solo reparar a las víctimas existentes a través de los mecanismos que ya se han proyectado, sino también acabar con el principal combustible de la violencia, traer nuevas oportunidades al campo y generar una verdadera apertura política que permita que se oigan voces diferentes a las de los actores políticos tradicionales del país, incluidos, por supuesto, los miembros de la insurgencia.

Estas son algunas de nuestras propuestas:

1. Víctimas

Adicional a los procesos de verdad, reparación y garantía de no repetición que ya se encuentran planteados en el acuerdo, en aras de alcanzar una mayor transparencia, es fundamental que las Farc declaren textual y explícitamente la totalidad de sus recursos económicos y entreguen todos sus fondos obtenidos de manera ilegal para reparar a las víctimas. Esta información debe ser considerada como parte de la verdad que más adelante verificará la justicia.

Por otra parte, los miembros de esta guerrilla deben entregar a todos sus secuestrados, la totalidad de los menores reclutados y todas sus armas desde el primer día de la firma del nuevo acuerdo a cambio de la protección física necesaria que les debe brindar el Estado. La entrega tiene que ser efectiva y no tramitada mediante eufemismos como “dejación”, condición sin la cual no deben poder participar de ninguna manera en política.

2. Participación política

Las mismas reglas de juego deben aplicar para todos los partidos y movimientos, incluyendo el que formen las Farc, cuyos miembros no condenados por delitos de lesa humanidad deben poder participar en política bajo igualdad de condiciones, sin curules directas ni garantizadas en el Congreso.

El incremento en curules para las circunscripciones especiales en la Cámara de Representantes (16 nuevas curules) debe ser balanceado con la reducción del número de senadores de 102 a 86: habría dos senadores por cada departamento (64 en total) y 22 electos nacionalmente. Este sistema, en algo similar al mixto que ha propuesto el exsenador John Sudarsky, contaría con 268 congresistas (182 representantes a la Cámara y 86 senadores), el mismo número que existe actualmente.

3. Desarrollo rural

Independientemente del acuerdo, es esencial legalizar todos los títulos de propiedad y regresar toda hectárea despojada a su dueño legítimo. El proceso de formalización de derechos de propiedad debe ser realizado con herramientas del siglo XXI a través de un sistema de registro transparente, descentralizado e inmutable basado en tecnología ‘blockchain’. Igualmente, se debe aprovechar la oportunidad actual para extender el derecho de propiedad al subsuelo.

Asimismo, para fomentar la economía del campo es necesario eliminar todo arancel sobre los insumos agrícolas, descentralizar las políticas en esta materia hasta llevarlas al nivel local y eximir del impuesto de renta por 10 años a nuevas empresas de base agroindustrial que empleen mano de obra rural. De la misma manera, se debe implementar una placa agrícola, asignada a vehículos destinados al campo como camionetas y camiones de carga. Dicha placa permitirá un precio preferencial en peajes y gasolina.

4. Drogas ilícitas

El acuerdo debe aprovechar la oportunidad para legalizar por completo la producción, comercialización y el consumo de la marihuana como paso previo a una legalización total de las demás drogas. Colombia estaría siguiendo los pasos de Uruguay, de Canadá -país que legalizará la marihuana en el 2017- y de varios estados en Estados Unidos que han tomado esta medida en los últimos años.

Así, en lugar de desperdiciar recursos públicos en infructuosos programas de erradicación y fumigación de cultivos ilícitos cuya producción responde a una demanda global, la legalización de la marihuana le permitirá a los cultivadores obtener incentivos para sembrar una planta con gran potencial comercial. Simplemente hay que eliminar las limitaciones a su producción y venta, brindándoles a los nuevos productores todas las garantías y exigiéndoles que cumplan con todos los deberes de la empresa privada. El dinero ahorrado como consecuencia del proceso de legalización de las drogas se debe traducir en la disminución de impuestos a los colombianos y una inversión para la mejora sustancial en la operatividad y eficiencia del sistema judicial del país.

Por lo menos el 30 % del recaudo tributario de la venta de marihuana legal se destinaría a programas de tratamiento para adictos y campañas pedagógicas para prevenir el abuso de drogas. El sector privado, las fundaciones sin ánimo de lucro y las organizaciones de caridad deben poder participar plenamente en este proceso.

5. Jurisdicción Especial para la Paz

La prioridad debe ser amnistiar o indultar a los guerrilleros rasos de las Farc, tal como deja claro el acuerdo. Los dirigentes de las Farc pueden ser juzgados por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. La justicia transicional debe ser aplicada por los organismos judiciales del país, y debe limitar su jurisdicción a los dirigentes de las Farc y a los militantes sobre los que pesen sindicaciones de delitos de lesa humanidad.

Los militares y civiles que tengan causas pendientes con la justicia relacionadas con el conflicto podrán, si lo creen conveniente, someterse libremente a la JEP con los beneficios especiales para aquellos que declaren la verdad. En ningún caso se tendrán en cuenta informes o acusaciones de terceros; únicamente serán considerados en sus procesos los expedientes y demás documentos aportados por las autoridades judiciales del país.

Reconocemos la importancia de no mantener posiciones maximalistas frente a las negociaciones. Sin embargo, para que los diálogos realmente conduzcan hacia una paz estable y duradera es imprescindible que se eliminen las condiciones que alimentan la guerra: en el caso de los grupos armados ilegales, la legalización de las drogas contribuirá a la disminución de la violencia y respecto a los crímenes de Estado, la protección y garantía de los derechos de propiedad son una clara protección frente al uso arbitrario del poder.

Aquí, el texto completo de las propuestas.

Julio César Mejía Quevedo
Director del Movimiento Libertario

Ponte al día Lo más visto
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Cartagena
03:18 p. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Barranquilla
01:07 p. m.
Así fue la noche de horror en fiesta de masacre en Barranquilla
Paola Turbay
10:37 a. m.
'Nos fue fatal': granizada inundó el apartamento de Paola Turbay

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo