close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lo invito a comer araña frita con un jugo de piojos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Lo invito a comer araña frita con un jugo de piojos

Crónica de Juan Gossaín sobre comidas y bebidas estrambóticas en el mundo.

Por: JUAN GOSSAÍN 14 de octubre 2016 , 10:17 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Mientras ustedes siguen discutiendo sobre los resultados del plebiscito, yo aprovecho para informarles que los restaurantes de París están pensando en la posibilidad de organizar una competencia entre las comidas más extrañas del mundo. Eso lo que demuestra es que, unos más que otros, todos los pueblos de la Tierra tienen sus extravagancias.

Les voy a poner un ejemplo: a los colombianos nos causa perplejidad, y hasta repugnancia, saber que los coreanos, acompañados de una cerveza helada, comen huevos podridos, a los cuales entierran por dos meses, y que, además, traen por dentro el embrión del pollo convertido en un esqueleto fósil. Lo llaman balut. Dicen que tiene gran contenido de proteínas y que es afrodisiaco. Ahora sí les gustaría probarlo, ¿verdad?

Pero de qué nos asombramos, si en Santander comen hormigas, siempre y cuando tengan el trasero grande; y en el Caribe comemos huevos de iguana. Cada vez menos, la verdad sea dicha, porque ahora está prohibido venderlos, ya que las pobres iguanas se están extinguiendo ante la persecución a que fueron sometidas.

En relación con excentricidades alimentarias, cada caso es más asombroso que el anterior. No solo por los ingredientes sino también por las costumbres. En ciertos países del norte de África, como Marruecos y Túnez, los anfitriones de un almuerzo agradecen hasta con lágrimas que sus invitados comiencen a eructar en la mesa, lo más ruidosamente que puedan, porque eso demuestra que la comida es de su agrado.

En algunas comunidades antiquísimas de la India, muy religiosas y tradicionales, la gente nunca en su vida ha usado tenedores, cuchillos, cucharas o cualquier otro implemento similar por estrictas razones de higiene: comen con una sola mano, siempre la misma, ya que la otra es la que usan para limpiarse cuando van al baño.

Arañas, grillos, alacranes

Mediante la comida, el mundo se ha convertido, quién lo duda, en un mosaico de curiosidades. Para qué volvemos a mencionar las ancas de rana, que hasta hace unos cuantos años provocaban un gesto de incredulidad y repugnancia, pero ahora se han popularizado a lo ancho del planeta, Colombia incluida. Ya no asombran a nadie.

Si en este país las hormigas son exquisitas, en México comen un grillo al que llaman ‘chapulín’, nombre que fue adoptado por aquel personaje cómico de la televisión. En Camboya, pueblo de cultura milenaria al sudeste de Asia, la gente celebra algunas fiestas religiosas comiendo arañas crujientes, cocinadas al carbón. Sus ocho patas peludas quedan doradas y tostaditas. Dicen que tienen un sabor de pollo con pescado. Yo se lo agradezco, pero prefiero que esa comprobación la hagan ustedes.

En la vieja y gigantesca China hacen alacranes fritos, ensartados en chuzos de madera, como cocinamos entre nosotros los trocitos de carne. No pude saber si los chinos también los llaman pinchos, pinchos de alacrán.

¿Ratón o conejo?

Una de las comidas más exóticas y famosas de Colombia es el cuy, cuye o cobayo, que nuestros paisanos de Nariño consumen con tanto gusto al sur del país. Dicen los que saben que es delicioso y tiene proteínas en abundancia. Su piel es sedosa y brillante.

Las discusiones sobre el cuy y sus orígenes son interminables. En las redes sociales se arma una pelotera semanal sobre el tema. Para empezar, unos sostienen que el cuy desciende del ratón, pero otros aseguran que su antepasado es el conejo.

Tampoco se sabe con certeza de dónde proviene. Incluso se han descubierto algunos fósiles parecidos al cuy en regiones tan distintas y distantes como Inglaterra y Etiopía. Lo cierto es que, según descubrieron los conquistadores españoles, fueron los indios americanos los que se encargaron de amansarlos y volverlos caseros y comestibles. Hoy se consumen en regiones de Colombia, Perú, Ecuador e, incluso, en parajes rurales de Argentina.

También bebidas

En la investigación que hice para esta crónica, como si no fuera suficiente con las comidas, también encontré algunas bebidas estrambóticas. En la misteriosa Mongolia, rodeada de montañas frondosas y repleta de monjes, los curanderos del pueblo sostienen que, desde hace más de 1.000 años, descubrieron la receta perfecta para el guayabo. Me refiero al guayabo alcohólico, no al sentimental, porque ese no lo cura nadie.

Como yo sé que mucha gente debe estar interesada en el asunto, pensando en el próximo viernes, con mucho gusto les regalo la receta. En un vaso grande se mezclan por partes iguales vinagre y jugo de tomate; luego se le echan dos ojos de oveja. Así como lo oyen. Se tapa la mezcla, para evitar que se evapore, y se dejan pasar tres horas, al cabo de las cuales ya se puede tomar el líquido. Dicen que los ojos aportan vitaminas y sustancias minerales. Santo remedio.

Apenas se le pase el guayabo, puede usted volver a las andadas. Arme una parranda nueva. Entonces, le recomiendo que beba el licor favorito de las islas de Hawái, donde cortan las raíces de una planta típica llamada kawa, que abunda en los bosques, y luego organizan una ceremonia ritual. Las mujeres se sientan en el suelo, haciendo un círculo y cantando, mientras mastican las raíces para convertirlas en pasta. Después las escupen en una calabaza puesta en el centro del ruedo. Dicen que el sabor de esa masilla, mezclado con la saliva femenina, emborracha a los hombres y los enloquece de amor.

Hasta los más civilizados

La culinaria insólita, contra lo que uno pudiera imaginarse, no es exclusiva de pueblos anticuados, atrasados o rezagados de la civilización. Hasta las sociedades más modernas y tecnológicas tienen sus platos extravagantes.

En la región de Misuri, en Estados Unidos, hay algunas comunidades rurales, cercanas al río del mismo nombre, que conservan la costumbre de comer en Navidad hamburguesa de cerebro de ternero. Cortan en rebanadas los sesos del animal, los fritan en aceite hirviendo, los ponen entre dos rebanadas redondas de pan y les agregan lechuga, tomate y cebolla. Desde las épocas de sus antepasados, los campesinos de Misuri creen sinceramente que la comida de cerebro de ternero les aumenta la inteligencia.

En Hong Kong, una de las ciudades más refinadas del mundo, sede de los banqueros más poderosos y de los restaurantes más costosos, vale oro en polvo pedir un plato de lagartijas secas. Quedan crujientes y delgaditas, como una tostada de pan, y a veces se las echan a la sopa. La gente sostiene que sirven para curar el resfriado.
Y en los deslumbrantes supermercados de Tokio, la gran capital de la civilización japonesa, venden ojos de ballena empacados al vacío. Son grandes y fijos. Lo miran a uno como si uno fuera el asesino que mató a la ballena.

Serpientes y tortugas

En una aldea llamada LeMat, cerca de Hanói, la capital vietnamita, los vecinos acostumbran cazar serpientes, les arrancan el corazón y lo sirven crudo, aún palpitando, en un tazón de arroz. Y en la británica Escocia hay un manjar de dioses hecho con los testículos asados del gallo.

Colombia no les va a la zaga. Ya mencioné las hormigas, los huevos de iguana y el cuy. La ciudad de Andalucía, en el Valle del Cauca, ha logrado volver famoso en todo el territorio nacional su plato insignia: la gelatina de pata de vaca, que se prepara con la pasta que queda después de cocinar la pata del ganado.

Durante la Semana Santa, en algunos pueblos de nuestras sabanas del Caribe existe la tradición de guisar una hicotea, que es una tortuga de ciénaga o de pantano. Los ecologistas luchan sin descanso contra esa costumbre.

El mico cafetero

Después de una apetitosa cena de corazones de serpiente, nada es mejor que un tinto humeante. Pues lo que viene a continuación nos compete directamente a los colombianos. En Indonesia están produciendo un café que tiene perplejo al género humano. Dicen que su calidad es insuperable.

Resulta que un mico nativo, al que conocen como ‘civeta’, se come los granos cuando están madurando en el cafetal y los procesa en su aparato digestivo. Luego los defeca, ya maduros, y los agricultores se encargan de entresacarlos del excremento, lavarlos y molerlos. El café que producen se llama kopi luwac y yo no quiero ni imaginarme lo que traduce eso.

En este momento es el café más apetecido del mundo y el más caro. La cosecha anual solo da media tonelada. En el mercado europeo cobran por un kilo el equivalente a tres millones de pesos colombianos, y en cualquier cafetería de Roma una tacita cuesta 270.000 pesos. A lo mejor es puro esnobismo. Aspavientosa que es la gente, como decía mi madre.

Epílogo

Ahora rato, cuando estábamos hablando de bebidas, se me olvidó contarles que en regiones aldeanas de China fabrican un vino casero que se hace con piojos. En Tailandia van más allá y destilan una especie de champaña con varios ingredientes revueltos: sangre de cabra, mosquitos, ala de moscas...

Y ahora que lo pienso bien, antes de terminar tengo que hacerme esta pregunta: ¿qué habrá desayunado el primer hombre que abrió los ojos sobre la Tierra? Me imagino que fue un bistec a caballo, hecho con lomo fino de dinosaurio, y encima le pusieron dos huevos fritos de dragona. Qué delicia. Acompañado por un jugo de piojo, pero con hielo.

JUAN GOSSAÍN
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
06:30 p. m.
Valentina Trespalacios: video de John Poulos lo incriminaría con el asesinato
Valentina Trespalacios
06:11 p. m.
Con dron, mariachis, electrónica y pólvora despidieron a Valentina Trespalacios
Shakira
07:20 a. m.
Shakira reacciona tras la primera foto oficial de Piqué con Clara Chía en redes
Valentina Trespalacios
05:41 p. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
Metro de Bogotá
10:15 a. m.
Procuraduría alerta por graves riesgos si se cambia contrato del metro de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo