Cerrar
Cerrar
Mercado espera inflación anual de 5,9% para el país en 2016

Mercado espera inflación anual de 5,9% para el país en 2016

Banco de la República pronosticó que el Índice de Precio al Consumidor tendrá tendencia a la baja.

14 de octubre 2016 , 07:45 p. m.

Pese a que recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus proyecciones sobre las principales variables económicas de Colombia y estimó que en el 2016 la inflación cerrará en 7,6 por ciento, internamente, el mercado es más optimista.

El viernes, el Banco de la República divulgó los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de octubre, según la cual el pronóstico de los índices de precios al consumidor (IPC) para el año tendrá una tendencia a la baja.

De acuerdo con las respuestas de los analistas, entre los que participan bancos, sociedades comisionistas, corporaciones y universidades, entre otros, octubre registraría una inflación de 0,11 por ciento, mientras que al cierre del año este indicador se ubicaría en el 5,98 por ciento. (Además: 5 señales de que tocó fondo el deterioro, pero economía seguirá débil)

Hay que recordar que un mes atrás las proyecciones apuntaban a que el año se cerraría en 6,26 por ciento.

En esta oportunidad, los encuestados por el Emisor estiman que, en el mismo mes del año próximo, la inflación habrá logrado bajar visiblemente, hacia el 4,23 por ciento, mientras que en septiembre esperaban que se ubicara en el 4,25 por ciento.

Ambos pronósticos aún estarían por encima del rango meta del Banco de la República (entre 2% y 4 %).
Entre tanto, para el cierre del 2017, la expectativa de los expertos es que la tendencia continuará hacia la baja de la inflación: 4,16 por ciento, y un mes antes la calculaban en 4,21 por ciento. (Lea también: Por segundo mes consecutivo, los precios a la baja)

De acuerdo con los pronósticos de los encuestados por el Emisor, solo en 2 años volveremos a tener una inflación en el rango previsto pues, en el décimo mes del año 2018 el IPC sería de 3,65 por ciento.

Desaceleración y tasas

Otra de las variables claves para el país, la del crecimiento económico, también fue abordado en las minutas de la reunión de la junta directiva del Banco de la República, que se dieron a conocer ayer.

Según estas, se destaca de nuevo la opinión de uno de los integrantes de dicha junta, según la cual el balance de riesgos en el país se inclina más hacia la desaceleración del crecimiento económico que hacia la inflación.

En consecuencia, el integrante de la junta que difiere con los demás afirmó que, si ese fenómeno se acentúa, habrá que pensar en una reducción de la tasa de interés con la que el Emisor interviene el mercado.

Entre tanto, la opinión general de los integrantes de la junta es que la inflación continúa siendo alta, lo que genera incertidumbre sobre el cumplimiento de la meta del 2017 y hace aconsejable y prudente mantener la actual postura, es decir, mantener las tasas en 7,75 por ciento.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.