close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO, FESTIVAL ESTEREO PICNIC MEJORES CARRERAS EN COLOMBIA RUTAS ESTEREO PICNIC ABOGADO, AIDA MERLANO TERREMOTO EN NUEVA GUINEA PICO Y PLACA HOY REFORMA PENSIONAL ULTRA AIR PIDE AYUDA REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El disenso por la obra colectiva 'Sumando ausencias' de Doris Salcedo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El disenso por la obra colectiva 'Sumando ausencias' de Doris Salcedo

La obra generó polémica por el protagonismo de la artista en una pieza en honor a las víctimas.

Por: MELBA ESCOBAR 14 de octubre 2016 , 07:23 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El martes pasado cerca de diez mil personas cosieron una mortaja de siete kilómetros. Apenas se hizo de día empezó el ajetreo en la plaza de Bolívar. Algunos ayudaban a movilizar los campamentos, instalados desde una semana antes por manifestantes protestando contra los resultados del plebiscito; otros cargaban agujas sobre cajas de icopor, hilo rojo, verde, azul, trozos de tela de 250 x 130 cm cuidadosamente cortados en rectángulos.

Los días 7, 8 y 9 en la Universidad Nacional se preparó la tela y se inscribieron los nombres que serían cosidos posteriormente. Entre los voluntarios había estudiantes, así como amas de casa, empleados, pero también abuelos, padres, familiares queriendo hacer el duelo de una víctima en compañía, deseando, necesitando más bien, emprender una acción sanadora.

Se organizaron brigadas para poner pegante, para escribir los nombres, así como la logística para atender a los voluntarios; se conformaron grupos para repartir hilo, enhebrar agujas, coser, así como para atender a las preguntas, ofrecer hidratación y alimentación y coordinar la entrada posterior a la plaza de forma ordenada.

El tamaño de la intervención fue monumental como la tozudez de la artista Doris Salcedo, quien en el curso de una semana, imaginó la acción, la puso en marcha y la hizo realidad.

Los ausentes se toman la plaza

Los nombres fueron elegidos de forma aleatoria por la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. “Ese es el nombre de mi hijo”, dijo Edilma López. Como ella, otras mujeres lloraban en silencio, se concentraban, puntada a puntada, en hacer una línea recta, en no dejar que el espacio fuese más extenso o más corto de los tres centímetros exigidos. Con disciplina y atención, la gente cosía en silencio un nombre junto al otro en un blanco inmaculado.

Un país que anhela la paz volvió a encontrarla esquiva el pasado 2 de octubre con un ‘No’ vencedor del plebiscito. Desde entonces, la plaza renació. Quienes hemos ido en estos días hemos sentido el consuelo de saber que no estamos solos. Hemos visto que, incluso en las marchas organizadas por una masa anónima, surge un orden orgánico.

La gente fluye, como un río que corre, se abre espacio, se acomodan los recién llegados y entre todos se van creando imágenes, tan espontáneas como las consignas que, como mantras, expanden el consuelo colectivo en una suerte de plegaria improvisada.

A diferencia de estas expresiones, 'Sumando ausencias' se llevó a cabo bajo estrictas instrucciones: “Así no se hace la puntada. Estas son horizontales y estas no”. A unas exigencias técnicas muy precisas, se añadía la tensión entre algunos de los monitores que llevaron a más de un voluntario a calificar la organización como “hostil”. A eso se suma la crítica sobre la falta de comunicación de la artista, de quien muchos esperaban al menos un comentario.

Al respecto, María Belén Sáenz, directora del departamento de Divulgación de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional, explica: “Esto no era hacer un grafiti, era una obra de arte colectiva. Claro que eso implica un nivel de estrés, pues parte de la ceremonia consistía en hacer bien el trabajo, con la solemnidad que requiere una acción de duelo. Dicha solemnidad caracteriza la obra de Doris Salcedo y son prueba de su seriedad y su compromiso”.

Acercarnos al infierno y liberarnos de él

El 13 de agosto de 1999, cuando Jaime Garzón fue asesinado, Salcedo hizo su primer memorial con 5.000 rosas frescas. Así, en cuestión de horas, y nuevamente con las manos de voluntarios, una enorme pared roja y viva se alzaba en la calle 28 con quinta a la vista de todos los transeúntes.

Posteriormente, en 2007, tras el asesinato de los 11 diputados del Valle del Cauca secuestrados en 2002, Salcedo convocó a otro acto de duelo colectivo, esta vez en la plaza de Bolívar donde en forma de cuadrículas, centenares de velas se iluminaron como cruces de luz recubriendo la plaza entera.

En 2002, a los 17 años de haber tenido lugar, y a las 11 de la mañana, la misma hora exacta en que fue ocupado el Palacio de Justicia por el M-19, 280 sillas empezaron a descolgarse de la fachada del edificio actual en memoria a la desaparición de sus ocupantes.

Pero quizá una de las obras más recordadas de Salcedo es Shibboleth (2007), en que rompió el piso del Museo Tate Modern de Londres. La ruptura puede ser leída por un lado como un quiebre literal a la institucionalidad en el arte, a su inamovilidad y rigidez. Por otro lado es una crítica explícita a la segregación tanto religiosa como cultural.

El disenso presente

Hace unos años tuve la oportunidad de ver su obra Atrabiliarios (1991-1996) en el Museo Guggenheim de Nueva York. Cajas de vejiga de vaca cosidas a la pared con hilo quirúrgico y nichos hechos con la misma membrana conteniendo zapatos viejos que sobrevivieron a sus dueños. Esta obra donde uno podía entrever los zapatos bajo el manto traslucido, fantasmagórico de la textura rugosa de la membrana, me produjo un vértigo que no sabría explicar.

Supongo que es ahí donde está eso que el curador Alejando Martín describe como “la capacidad única de Doris de sumergirse al fondo de la crueldad y transformarla en objetos”. Para Martín, la grandeza de Salcedo está en esa capacidad de leer la tragedia en toda su oscuridad y traducirla en imágenes. Cuando le pregunto qué piensa de la acusación que se le hace a la artista de oportunismo, responde: “Es el trabajo del artista reaccionar a su contexto, al mundo en que se mueve. La cuestión moral es la pregunta de si lo hacía o no por su beneficio personal: yo creo que era sincera y que realmente lo hace pensando en el país y las víctimas; pero a la vez, en su infinito carácter, no parece darse cuenta del gran protagonismo que cobra, y cómo el debate se termina volviendo sobre ella y no sobre las víctimas o sobre este terrible momento que estamos viviendo; ese es un error que comete ella y quizás nosotros al darle tanta importancia a su figura”.

Para José Roca, director artístico de Flora: “La acción de Salcedo hubiera podido coexistir con el campamento, lo hubiera podido rodear, arropar, integrar. En aras de una pureza formal, tal vez se perdió la oportunidad de mostrar que el disenso no es monolítico. Hay posiciones, actitudes y formas de accionar diferentes que pueden inclusive estar en pugna, pero que coexisten pacíficamente”.

Otras posturas son más radicales. Un post de Facebook del profesor de arte y miembro del equipo curatorial del 44 Salón Nacional de Artistas Guillermo Vanegas, dice: “¿Para qué el Esmad si tenemos a Doris?”.

De igual manera, para el artista Rodrigo Escobar-Venegas, su intervención es autoritaria: “El arte debe ayudar a ganar espacios, no volver los espacios públicos inaccesibles. El solo hecho de cerrar un espacio que había sido abierto a la protesta ya es una acción represiva”.

Asimismo, algunos consideran que la obra carece de originalidad, y no era pertinente en el momento. Para Escobar-Vanegas, el blanco resulta hasta cierto punto agotado, la mortaja hace pensar que los acuerdos han muerto, cuando este debía leerse más como un momento para el activismo que para el luto.

También se han hecho escuchar las voces de quienes encontraron en esta acción un alivio genuino que no habían encontrado en otro espacio: “El extraño placer de la disolución del individuo en el todo desde lejos puede parecer trágico que sea para ensalzar el nombre de Doris Salcedo, pero al final, estando adentro, solo hay eso: cientos o miles de personas entregando un trazo invisible que se funde en un manto blanco. Bello, a fin de cuentas”, escribe el investigador y documentalista Gerrit Stollbrock.

Bello sin duda, como provechosa y rica es esta discusión donde al hablar de arte se habla también de los límites entre lo público y lo privado, de las maneras de ejercer el poder, de las formas de participación, así como de la necesidad indiscutible y urgente de expresarnos colectivamente, ya sea en medio del caótico ruido de una marcha, o del laborioso recordar a los ausentes en silencio, puntada tras puntada hasta terminar la mortaja más grande que se haya cosido en la historia, por una masa anónima y en homenaje a 1.900 víctimas con nombre propio.


MELBA ESCOBAR
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
12:00 a. m.
El 23 de marzo habría invasión alienígena, asegura supuesto viajero en el tiempo
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Diego Guauque
12:00 a. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Procuraduría
04:42 p. m.
'Todo dentro de la Constitución': Procuradura ante decisiones que tome el Estado
Pacto Histórico
07:36 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo