Compleja se torna la situación en la hacienda La Emperatriz, zona rural del municipio de Caloto, en el norte del Cauca, desde tempranas horas de la mañana de este viernes, tras el intento de desalojo de los más de 300 indígenas que ingresaron horas antes a este predio, en la denominada 'Liberación de la Madre Tierra’.
Una vez se realizó la intervención de unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), de la Policía, para contrarrestar la ocupación, se registraron fuertes enfrentamientos con la comunidad indígena que se encontraba al interior de La Emperatriz.
Como resultado de esta confrontación resultaron heridos siete uniformados, uno de los cuales murió cuando era trasladado a un hospital.
De acuerdo con los reportes de la Policía, el patrullero Jonatan Zuluaga Henao fue alcanzado por un impacto de proyectil de arma de fuego en el brazo derecho; el patrullero Brayán Andrés Soto Mulato sufrió contusión en miembro inferior derecho; el patrullero Andrés Felipe Barrero Bustos, lesión en región mandibular; el patrullero Nelson Camilo Pajoy León, herida abierta en rodilla izquierda; el patrullero Yehison Caicedo Erazo, con lesión en tobillo derecho por objeto contundente, y el subintendente Sandro Manuel Galeano Leyva, presenta lesión por objeto contundente en pie izquierdo.
![]() Algunos uniformados resultaron heridos en los hechos. Foto: Cortesía Policía Nacional |
El patrullero Pablo Julián Fernández Rojas, quien fue herido por un proyectil en su pecho, murió cuando era trasladado a la clínica Valle del Lili, de la ciudad de Cali. “Recibió un impacto de arma de fuego disparado por comunidades indígenas, que le atravesó el pecho a la altura del corazón. Este año son dos los compañeros que pierden la vida en intervenciones en la hacienda La Emperatriz”, se indicó desde el comando de Policía Cauca, a cargo del coronel Edgar Orlando Rodríguez Castrillón.
De acuerdo con los reportes, hasta el momento la Policía ha logrado desmantelar 20 cambuches en el predio, a la par que han encontrado a su paso armas hechizas, perdigones y balines.
Por su parte, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) dio a conocer mediante comunicado que la Fuerza Pública ingresó destruyendo los sembrados y los cambuches donde se alojaba la comunidad, “lanzando de manera indiscriminada gases lacrimógenos por todas partes”. Se agregó que debido a esto, las comunidades cercanas tuvieron que desalojar sus viviendas, ya que habían bebes, niños y adultos mayores al interior de las casas.
“Hasta el momento reportan cuatro comuneros heridos, los cuales no han podido ser trasladados al puesto de salud porque la Fuerza Pública no deja entrar la ambulancia para que pueda recibir atención médica”, indicaron.
Daños en hacienda Vistahermosa
Este hecho se suma a lo que ocurre en el predio Vistahermosa, también en Caloto, donde desde el pasado miércoles un grupo de indígenas ingresó arbitrariamente como exigencia al Gobierno Nacional en cumplimiento de acuerdos tras la masacre de 20 indígenas que ocupaban la hacienda El Nilo el 16 de diciembre de 1991.
De acuerdo con Isabella Victoria Rojas, directora de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca (SAG), los manifestantes “arrancaron cuatro hectáreas de caña”.
Según los agricultores, más de 10 situaciones similares se han presentado en lo corrido del año, en las cuales centenares de indígenas han ingresado a predios como La Emperatriz, Canaima, Las Margaritas, La Josefina, Japio, San Vicente, Quebradaseca, Miraflores, Granadita y García Arriba. Esta última, propiedad de Álvaro Saa, ha sido invadida en cuatro oportunidades en el 2016.
Las haciendas que pretenden los indígenas suman unas 2.500 hectáreas, en su mayoría sembradas con caña de azúcar.
POPAYÁN