Después de más de cuatro años de estar congelado el valor del pasaje en las busetas de la capital del Meta, las autoridades de tránsito confirmaron su incremento en 100 pesos.
La medida se aplicará cuando los vehículos tengan dos calcomanías con los nuevos valores, una en la puerta principal, visible desde el exterior del vehículo, y otra en el interior.
Este ajuste se venía ‘cocinando’ desde febrero de este año y tras el proceso de concertación se determinó que la cifra pasará de 1.600 pesos como se paga actualmente a 1.700 pesos, que será lo que van a pagar los usuarios.
La decisión quedó en firme con el Decreto 380 de 2016 expedido por la Alcaldía. Además, se definieron los pasajes en el servicio de transporte público para las veredas, corregimientos y zonas aledañas autorizadas (vea infografía).
La Secretaría de Movilidad conoció el estudio de la canasta del transporte presentando por las empresas que fue analizado y socializado. Eso fue lo que determinó la nueva tarifa.
Iván Baquero, titular de este despacho, aseguró que la decisión no fue fácil porque más de la mitad de los ciudadanos se movilizan en transporte público y entiende que la situación económica para todos no es la mejor.
Confesó el funcionario que una de las ideas era que quedara un aumento de 50 pesos, pero se podría generar un problema en el tema operacional y por eso no se dejó ese valor.
El funcionario hizo un llamado a la comunidad para que solo pague el nuevo valor cuando los vehículos cumplan con el requisito de los adhesivos.
Luis Fuentes, gerente de Uni rutas, que agremia a la mayoría de empresas de transporte público de la ciudad, dijo que el alza es “un medio alivio” porque todos los años la canasta del transporte subía, pero el pasaje no.
“Sabemos que las personas que utilizan nuestros servicios son de los estratos 1, 2 y 3, por eso es un aumento bajo. Para nosotros no es mucho, pero en algo ayudará a aliviar los gastos”, precisó Fuentes.
Por último, expresó que entiende la molestia de algunos ciudadanos que consideran que los vehículos no son los óptimos en su ajuste y mobiliario, pero que debido a esa falta de incremento en el pasaje era imposible repararlos y mejorarlos.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS