close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Allegados a Gobierno de Panamá, se benefician de nuestra crisis: Waked
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Allegados a Gobierno de Panamá, se benefician de nuestra crisis: Waked

Esta es la primera entrevista del empresario desde que fue detenido en mayo pasado.

Por: JUSTICIA 13 de octubre 2016 , 08:55 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Nidal Ahmed Waked Hatum, el poderoso empresario colombo-panameño que está pendiente en la cárcel La Picota de su extradición a Estados Unidos, habló por primera vez con un medio de comunicación sobre las acusaciones de la justicia de ese país, que los señala a él y a su tío Abdul Waked –dueño de La Riviera– de manejar una de las redes de lavado de dinero más grandes del mundo.

Nidal Waked, de 44 años, asegura que hay sectores políticos y empresariales de Panamá que se benefician de la mala hora de su familia. Afirma que no tiene nada que ver con los negocios de su tío y dice estar seguro de que podrá demostrar su inocencia. También se declara “decepcionado” de la prensa colombiana que, afirma, “sin ver una sola prueba” lo “juzgó, condenó y después tiró la llave al mar”. Esta fue su conversación con EL TIEMPO.

Antes de que lo capturaran en mayo pasado, ¿ya usted sabía que lo estaban investigando en EE. UU.?

En el 2008 o el 2009 me enteré, por una empresa que teníamos en Estados Unidos, de que habían llegado unos agentes haciendo unas preguntas. Desde entonces, a través de mi abogado, les hice saber (a las autoridades de EE. UU.) que estaba dispuesto a colaborar en lo que necesitaran, con cualquier información. Desde entonces, la Fiscalía respondió que no tenía nada que hablar conmigo, que cuando me necesitaran me iban a llamar. Cada seis meses, mi abogado se acercaba a la Fiscalía, y volvían a decirnos: no, no se preocupen. Y bueno, después me encontré con esta sorpresa al venir a Colombia. Yo no tengo ningún asunto legal pendiente ni investigación abierta, nada, ni en Colombia ni en Panamá ni en ningún lugar del mundo. Excepto este 'indictment' (acusación) que me salió de sorpresa en Estados Unidos. (Lea también: La acusación de EE. UU. que le daría 30 años de cárcel a Nidal Waked)

¿Por qué la captura se da en Colombia?

Respondo de una forma sincera y honesta: según he visto, el 'indictment' salió en marzo del 2015. A mayo del 2016, cuando fui detenido aquí en Colombia, viajé más de 17 veces: estuve en ocho países y nada hubo, ni alerta roja. Los Estados Unidos se preguntaban: ¿cuál es el país que no nos va a pedir pruebas ni a preguntar por qué detenemos a este señor; que simplemente lo va a agarrar y nos lo va a mandar? Y ese país es Colombia. Yo duré más de 20 años sin venir a Colombia. Si hubiese sabido esto, hubiera durado más de 50 sin venir; salí de aquí cuando tenía 2 años.

Quiero aclarar un error que han cometido todos los medios colombianos: yo no tengo absolutamente nada que ver con La Riviera. El negocio de la perfumería, el negocio de las marcas, pertenece a mi tío; no tengo nada que ver. Pero aquí me han tildado de ser el mayor lavador del mundo, el dueño de La Riviera, el dueño de yo no sé qué. La Riviera y el Grupo Wiza son de mí tío Abdul, a quien quiero mucho, es como un segundo padre, pero hasta ahí. Es más, esta situación nos ha distanciado porque él siente que yo lo he afectado y yo siento que él me ha afectado a mí. Pero bueno, aquí estamos.

¿Ha podido hablar con él de la posible vinculación de La Riviera en temas de lavado de activos?

Repito: nunca he tenido ningún negocio con mi tío Abdul Waked, nunca hemos tenido ningún negocio juntos para nada. El negocio de él, como ustedes saben, es el de la perfumería, de cosméticos, de artículos finos de marca, con locales en los aeropuertos. El negocio mío y el de mi familia es el de los electrodomésticos, artículos para el hogar como televisores y demás; adicional a la construcción y los bienes raíces. Mi papá y mi tío Abdul son hermanos, fueron socios y dividieron negocios en 1982, cuando yo apenas tenía 11 años. Lo que espero es que me permitan llegar a Estados Unidos y que allá me muestren las pruebas, que hasta ahora no han mostrado. (Además: La Riviera se desliga de Nidal Waked y niega que haya sido accionista)

El Gobierno panameño, muy a diferencia del colombiano, sí se ha preocupado por el tema y le he solicitado, hasta exigido, a los Estados Unidos que presenten pruebas. Les han dicho que estos dos grupos por separado tienen alrededor de 7.000 familias que dependen de ellos de una forma directa o indirecta; tienen, además, 6.000 colaboradores en Panamá. Hasta el sol de hoy, no ha salido ninguna prueba.

¿Las empresas de los Waked están paralizadas?

Sí, señor. Las empresas están paralizadas en la forma comercial, porque todas las marcas han salido corriendo, marcas que llevó hasta 40 años conseguirlas. Por el lado mío, de los electrodomésticos, negociaciones que estaban muy adelantadas se han perdido, porque las marcas nos dicen: ustedes han sido muy buenos, correctos, muy buenos distribuidores, pero no queremos problemas; tan pronto usted aclare eso, con mucho gusto seguiremos trabajando.

Nos devolvieron a la época de los dinosaurios, porque no podemos recibir tarjetas de crédito; todos los bancos nos han dado la espalda. Hasta las cuentas de ahorro de mis hijos están congeladas.

¿Por qué Estados Unidos lo señaló como uno de los ‘mayores lavadores del mundo’?

Eso es falso. Mi abogado se reunió con el fiscal y preguntó por esa afirmación, y ellos muy claramente dijeron: nosotros nunca hemos dicho eso, nunca hemos dado esa información. Si se lee bien el 'indicment', no me están acusando por lavado de dinero, me acusaron de conspirar para lavar, que es completamente diferente. Para EE. UU., conspirar es que pueda haber abuso de transacciones que ellos consideren dudosas, que se tienen que aclarar. (También: Autorizan extradición de Nidal Waked a Estados Unidos)

¿Su afán de llegar a EE. UU. es para buscar una negociación con la DEA?

No, señor: yo no tengo nada que negociar, porque yo no he hecho nada. Yo quiero llegar allá para que me presenten las pruebas y poder defenderme de una vez por todas. Ese es mi afán.

¿Qué dice de los cargos de supuestos negocios con carteles mexicanos de la droga?

Completamente falso: yo nunca me he reunido con ningún lavador, con ningún narcotraficante, con nada por el estilo. Yo era el gerente general de una empresa que vendía mercadería y recibía pago por dicha mercadería: televisores, electrónica, electrodomésticos para el hogar. Cada centavo que recibía era declarado al Gobierno panameño: nunca hemos fallado desde que es una ley en Panamá, del año 94, declarar todos los movimientos de efectivo. Todos nuestros pagos están declarados.

Y entonces, ¿a qué atribuye usted este proceso y señalamientos tan graves?

Mire: yo creo que con esto se ha querido matar 10 pájaros de un tiro. Aquí, obviamente, hay un tema político involucrado: mi tío tiene periódico –yo no– y él ha hecho investigaciones, ha denunciado algunos hechos de todos los gobiernos, como es su trabajo. Obviamente, eso ha causado inconformidad de cierta clase política panameña, la cual actualmente controla mi país. Adicionalmente, Abdul ha conseguido marcas que anteriormente eran de sus competencias. Él es muy agresivo, y yo lo felicito. Él construyó el mejor 'mall' (centro comercial), el más fino de Latinoamérica. Es mucha coincidencia que de todo lo malo que nos pasa se están beneficiando las mismas personas y el mismo grupo. Empresarios muy allegados al Gobierno.

¿Quién se beneficia?

Yo no puedo acusar hasta tener pruebas, pero, repito, no puede haber tanta coincidencia: que de todo lo malo que a uno le pasa se benefician dos o tres personas. Mi hermano es el primer subsecretario del partido más grande de Panamá, que actualmente es el partido de oposición. ¿Otro ejemplo? Mi grupo participó en la licitación de unas tierras en el 99 y perdimos porque nos hicieron fraude. Eso se denunció y fue corriendo por los distintos juzgados hasta llegar a la Corte Suprema de Panamá, que sentenció que esa licitación es nula porque en el último minuto cambiaron los términos de la licitación. Pero este señor siguió construyendo en estas tierras del Estado, porque la Corte no declaró nulo el contrato. Presentamos nuestra demanda y este año, en abril, la Corte Suprema declara ilegal el contrato. Pero el Consejo de Gabinete y el Presidente deciden venderle las tierras al señor cuyo contrato fue declarado nulo por ilegal. Hacen avalúos y traspasan en menos de 15 días....

Estados Unidos dice que lavaban dinero

Nidal Ahmed Waked Hatum, cabeza del imperio económico Vida Panamá, fue capturado el 4 de mayo cuando llegaba a Colombia proveniente de Panamá, en una investigación por lavado de activos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó, junto a su tío Abdul Mohamed Waked Fares, en la lista Clinton. Los sindica de ser líderes de una “red de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico”.

Según la acusación, usaron maniobras como triangulación de dinero y uso de facturas comerciales falsas para lavar plata de varias organizaciones internacionales de narcotraficantes.

Tras el anuncio de su inclusión en la lista Clinton, las autoridades de EE. UU. señalaron que Nidal y su tío usaron compañías de sus emporios económicos “para dar apariencia de legalidad a dinero proveniente de actividades ilegales”.

El empresario asegura que seis meses después de ser capturado no conoce ninguna prueba en su contra y resalta que no tiene nada que ver con los negocios de su tío.

Nidal Waked decidió no oponerse al trámite de la extradición en su contra y asegura incluso que cuando fue detenido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá les dijo a los agentes de la DEA que volaran de inmediato a Miami a su costa, para aclarar su situación. Su captura y los señalamientos contra su tío causaron un terremoto económico y político en Panamá, donde los Waked son una poderosa familia.

JUSTICIA

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Shakira
12:57 p. m.
Shakira recibe ponqué de cumpleaños con Piqué, reloj Casio y Twingo
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo