close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Las áreas metropolitanas, claves para desarrollo de las ciudades
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Las áreas metropolitanas, claves para desarrollo de las ciudades

Delegados de Teherán, Berlín, París e India hablaron del papel de los poblados cercanos a capitales.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: REDACCION EL TIEMPO
13 de octubre 2016 , 08:33 p. m.

Estamos globalizados y vamos creciendo, en un proceso que ya nadie puede detener. Bajo esa premisa, el jueves representantes y alcaldes de Asia, África y Europa esbozaron sus ideas y experiencias en el manejo de las áreas metropolitanas que regentan.

En los próximos 15 años, el mundo tendrá que generar por lo menos 600 millones de nuevos empleos, sostuvo Aromar Revi, director del Instituto Indio para los Grandes Asentamientos (una especie de ministro para las ciudades). ¿Cómo alcanzar tal cifra? “Con innovación y delimitación estricta de las metrópolis, para que no crezcan sin control, porque así como concentran el 60 por ciento de la economía global, son los lugares que más desigualdad y luchas civiles generan”, indicó Revi. (Además: Crecimiento descontrolado y adicción a drogas, desafío de las ciudades)

En 1976 el mundo contaba con 162 ciudades que superaban el millón de habitantes, y 40 años después, hay alrededor de 500 urbes que alcanzan esa población. Se estima que cada año, 10 nuevos conglomerados acceden a este grupo.

Lo urgente por atender en ese crecimiento constante, coinciden los expertos, es que el incremento poblacional no solo se da en la metrópolis central sino en los poblados que la circundan, lo que se denomina área metropolitana.

Entonces, aunque ese centro es el más fuerte, las decisiones que impactan a todos los municipios “deben tomarse con o por lo menos consultando a todos”, expresó Patrick Jarry, alcalde de Nanterre y líder del Sindicato del Perímetro de la Gran París (área metropolitana y aledaños).

El francés sostuvo que esta asociación de localidades les ha permitido un empoderamiento real, pues antes cada uno de los 433 municipios trataba de conectarse e interactuar de forma individual con París. Hoy, la alianza los hace fuertes y casi que ‘obliga’ a la actual alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, a tener en cuenta su voz y no concentrar el poder de decisión. (También le puede interesar: Conpes para el metro de Bogotá estará listo 'en los próximos días')

Aunque legalmente esta área metropolitana está constituida por 121 localidades, involucrar a todas hace parte del desarrollo cooperativo: “Estamos reinventando el modelo de relaciones y cooperación, para conseguir zonas más justas”, agregó.

En Teherán, capital de lo que fuera conocido como el imperio persa (hoy Irán), habitan nueve millones de personas en una superficie de 640 kilómetros cuadrados. Uno de los pasos más significativos para conseguir avance social fue la construcción del sistema metro (subterráneo), que se inauguró en el 2000 y “mejoró la calidad de vida de los habitantes, al acortar los tiempos de desplazamiento. Para el 2017 esta municipalidad espera inaugurar 100 kilómetros más de línea, porque el crecimiento de este sistema debe ser sostenido, constante, para que no desborde su propia capacidad”, reveló Guilabadi (así, sin más nombres o apellidos), diputado mayor para relaciones internacionales de la ciudad iraní.

Un punto que llamó la atención de Teherán es el modelo de participación ciudadana, en el que los 370 barrios existentes tienen su propio consejo comunitario. A diferencia de otras organizaciones barriales, este cuenta con capacidad de decisión: una vez llegan a sus determinaciones, en un proceso que va acompañado por la administración municipal, estas se formalizan desde el Gobierno general.

Migración y desarrollo

Berlín se convirtió, durante el último año, en una de las ciudades que más refugiados ha acogido en el mundo. Por ello, este municipio le apuesta a tratarlos como ciudadanos de primera, como si fueran nacionales. “Al recibir a este tipo de población, tratamos de integrarlos rápido a nuestro sistema económico, ofreciendo empleo o respaldando emprendimientos iniciales.

Esto genera desarrollo y evita problemas sociales en el futuro. Es probable que aún no hayamos encontrado el camino perfecto, pero sí sabemos que ya se ven resultados positivos de esta política”, destacó Simone Bröschke, secretaria jefe de Berlín.

“El reto es conseguir que los jóvenes se conecten a la cultura, aceptando sus diferencias y tomando un papel en el desarrollo de la ciudad”, finalizó la berlinesa.

Desde la ciudad de Brazzaville, capital de la República del Congo (África), su alcalde (Hugues Ngouélondélé) llegó para destacar la apuesta que tienen de cara al cambio climático: allí circundaron con rejas un parque-bosque, emplazado en el centro urbano, para convertirlo en una especie de santuario natural.

“Solo se permite el acceso en algunos días y en horas puntuales, porque creemos que se debe proteger cada espacio verde. Allí no se puede construir nada”, afirmó el mandatario, quien además destacó el avance que llevan en tratar de cambiar todo el alumbrado público eléctrico por uno que funcione con energía solar.

Aunque los panelistas coincidieron en que cada urbe debe hallar su propio camino, y que en cada uno encontrarán adversidades distintas, destacaron este tipo de eventos como la gran oportunidad para aprender de otros. Por eso esperan que mañana, en la reunión general, lleguen a consensos y rutas comunes que los ayuden a enfrentar lo venidero con esperanza.

Alcaldes recorrieron en bici la alameda El Porvenir

Al menos 40 mandatarios y expositores internacionales que participan en la Cumbre de Alcaldes recorrieron el jueves en bicicleta la alameda El Porvenir, en el suroccidente de la ciudad.

El alcalde Enrique Peñalosa lideró la visita a este sector, en la que asistieron Yvan Mayeur, alcalde de Bruselas (Bélgica); Jesús Valdés, alcalde de Culiacán (México); y delegados de gobiernos locales de Francia, Estados Unidos y Austria.

Los mandatarios y expositores partieron de la estación Corferias de TransMilenio, en donde Peñalosa les explicó cómo funciona este sistema de transporte y cómo es la articulación con las demás troncales. Desde ese punto, se desplazaron en un bus hasta el Portal de las Américas para conocer los cicloparqueaderos con los que cuenta el portal. (Además: Recorridos en bicicleta y otros eventos durante la Cumbre de Alcaldes)

Luego llegaron a la zona de El Recreo, en Bosa. Allí los invitados tomaron cascos y bicicletas y comenzaron el bicipaseo por la alameda El Porvenir, que tiene 25 kilómetros de extensión. Es considerada la ciclorruta más grande de la capital.

“Las ciclorrutas son una gran inversión. Es mi primera vez en Bogotá y creo que TransMilenio y la movilidad en bicicleta son una buena respuesta para el público”, comentó Mayeur durante la visita.

El alcalde Peñalosa aprovechó su paso por el sector para enseñarles a los invitados internacionales el complejo educativo Cafam Bellavista. Los estudiantes de esta institución los recibieron con muestras culturales y deportivas, y algunos de los mandatarios compartieron con los niños y jóvenes. “Me preguntaba una congresista de Bélgica si aquí todos los niños iban al colegio y le explicaba que aquí, en sectores como Bosa, tenemos colegios maravillosos para que ningún niño se quede sin estudiar”, comentó el mandatario bogotano.

Durante el recorrido, Peñalosa les explicó a los invitados el proyecto de construcción de la primera línea del metro, que precisamente beneficiará a los habitantes del sur de la ciudad. Sobre esto, el alcalde de Bruselas dijo: “El metro es una alternativa muy importante. El metro subterráneo es muy costoso y el elevado lo es menos, y esto beneficiaría a muchas personas”.

BOGOTÁ

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Antioquia
03:29 p. m.

Muere obrero atrapado por un deslizamiento en Dabeiba, Antioquia

Se desempeñaba como auxiliar de perforación de la empresa china Chec. ...
Gustavo Petro
03:25 p. m.

Una tarea para el nuevo presidente / Opinión

Se debe descentralizar al país en materia fiscal y asegurar autonomía ...
Bonnie
03:11 p. m.

Paso de tormenta Bonnie dejó 22 viviendas afectadas en San Andrés

Valle del Cauca
02:58 p. m.

Preso muerto en cárcel de Tuluá fue de la 'Primera Línea' durante el paro

Medellín
11:07 a. m.

Primera felina albina del país se puede conocer en el zoológico de Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
11:40 a. m.

Atención: indagan si Iván Márquez, jefe de disidencias, cayó en Venezuela

Bogotá
01:43 p. m.

'La Chiqui', la aseadora que abusaba a niña en baño de colegio de Bogotá

Festivos en Colombia
08:43 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Iván Márquez
11:39 a. m.

Los datos que se saben de la supuesta muerte de 'Iván Márquez' en Venezuela

Fin
08:00 a. m.

Lo que cambia desde este viernes tras el fin de la emergencia sanitaria

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo