close
close

TEMAS DEL DÍA

PICO Y PLACA HOY RENUNCIA VICEMINISTRA DE EMPLEO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES ANDRéS FELIPE ARIAS JHON POULOS A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN APAGóN EN BOGOTá CáRCEL EN EL SALVADOR INCENDIO CHAPINERO EXESPOSA DE JOHN POULOS
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
No siempre los Nobel son para aquellos que han conseguido la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

No siempre los Nobel son para aquellos que han conseguido la paz

Réplica al artículo de John Carlin en donde califica de 'prematuro' el Nobel de Paz del presidente.

Por: EDUARDO PIZARRO LEONGÓMEZ* 13 de octubre 2016 , 08:12 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El periodista inglés John Carlin sostuvo en el diario El País de España que él consideraba que la concesión del Premio Nobel de Paz al presidente Juan Manuel Santos fue prematura (‘Premio Nobel prematuro de la paz’, 7 de octubre del 2016).

Carlin desconoce que no siempre los premios Nobel de Paz son para aquellos que ya han conseguido la paz. En ocasiones, el premio es un mecanismo para realzar a una figura pública clave en el plano nacional, regional e internacional y, mediante este gesto, ‘empoderarla’ para que pueda lograr el objetivo soñado de la paz.
Un ejemplo excepcional fue el caso del expresidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez.

Elegido presidente de su país en 1986, se encontró con un entorno regional terriblemente convulsionado. La Resistencia Nicaragüense (más conocida como la ‘Contra’ o la ‘Contrarrevolución’) asolaba al gobierno sandinista afectando las fronteras de Honduras y Costa Rica.

Por otra parte, el triunfo sandinista en 1979 había revivido el fervor guerrillero en El Salvador y Guatemala, gracias al renacimiento de varios grupos guerrilleros articulados en torno al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y a la Unión Nacional Revolucionaria Guatemalteca (URNG).

Cuando Arias asumió la presidencia existía, al igual que hoy en Colombia, un gran activismo de la comunidad internacional a favor de la paz en la región. El más importante bloque regional era el llamado Grupo de Contadora, integrado por México, Panamá, Colombia y Venezuela.

Grupo de Contadora

Este grupo surgió de un llamamiento efectuado por el primer ministro de Suecia, Olof Palme, y los premios Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, y de Paz, Alfonso García y Alva Myrdal, para que los Gobiernos de América Latina jugaran un rol más activo en la consecución de la paz en Centroamérica.

La propuesta fue recogida por el presidente de México, Miguel de la Madrid, quien le encomendó a su canciller, Bernardo Sepúlveda, iniciar contactos con los Gobiernos de Colombia, Panamá y Venezuela para constituir una instancia multilateral para tal efecto.

La primera reunión se efectuó el 7 de enero de 1983 en la isla Contadora (Panamá). A pesar de la oposición de la Casa Blanca, liderada por Ronald Reagan, el plan de paz propuesto por el Grupo de Contadora recibió el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, incluidas las Naciones Unidas.

En el mes de septiembre de 1983, gracias a la labor del grupo, los cancilleres centroamericanos adoptaron un ‘Documento de objetivos’ en una reunión efectuada en Ciudad de Panamá, el cual incluía medidas a favor de la democratización y la paz regional, el respeto al derecho internacional y el desarrollo y la cooperación económica.

En septiembre de 1984 se hizo pública el Acta de Paz y Cooperación en Centroamérica de Contadora, que creaba comités regionales para evaluar y seguir esos compromisos. Y en Lima, el 29 de julio de 1985, aprovechando el encuentro de presidentes para asistir a la proclamación del presidente Alan García, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay anunciaron la creación del Grupo de Apoyo a Contadora o Grupo de Lima, constituyéndose así el llamando Grupo de los Ocho, que más adelante, en 1990, se convertiría en el Grupo de Río.

Aun cuando el Grupo de Contadora no logró establecer una fórmula de paz aceptable para todas las partes involucradas en los graves conflictos que asediaban a América Central en aquellos años, sembró la semilla para que más tarde germinara dicho plan. Inicialmente, mediante el Acta de Contadora para la Paz y la Cooperación en Centroamérica que firmaron los cancilleres centroamericanos en Ciudad de Panamá, el 6 de junio de 1986, y, ante todo, por medio de los acuerdos de paz de Esquipulas I y II.

El papel de Óscar Arias

Aprovechando que el día en que asumió la Presidencia de la República asistieron nueve mandatarios de América Latina, Arias los animó a constituir una “alianza continental en defensa de la democracia y la libertad”.

Al año siguiente, en 1987, diseñó un plan de paz para enfrentar la crisis regional. Conocido como el Plan de Paz Arias, éste sería la base de los acuerdos de Esquipulas II o el ‘Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica’, que, posteriormente, fueron firmados por todos los presidentes centroamericanos el 7 de agosto de 1987. Poco después, Arias sería honrado con el Premio Nobel de Paz.

El día en que Arias recibió en Oslo el Nobel, la paz en Centroamérica era solamente un proyecto en curso. Sin embargo, ‘empoderado’ con este premio y el reconocimiento internacional, Arias pudo desempeñar un papel esencial en la región.

Tras la posesión de Violeta Chamorro, quien había desplazado del poder a Daniel Ortega y al FMLN, el 27 de febrero de 1990 se dio un nuevo impulso a las negociaciones con la Resistencia Nicaragüense. En estas participaron el expresidente Jimmy Carter; el secretario general de la OEA, João Clemente Baena, y el representante del Secretario General de Naciones Unidas, Elliot Richardson, y culminaron el 25 de abril del mismo año con el inicio de la desmovilización de la ‘Contra’, cuyo desenlace tuvo lugar el 27 de junio ante delegados de la ONU y la OEA.

Dos años más tarde, el 16 de enero de 1992, se firmaron en el Palacio de Chapultepec, en Ciudad de México, los acuerdos de paz entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN. Y cuatro años más tarde, el 29 de diciembre de 1996 en Ciudad de Guatemala, se suscribió el Acuerdo de Paz Firme y Duradero entre el Gobierno de esta nación y los grupos guerrilleros agrupados en la URNG.

Por esto, creo que la decisión de concederle el Nobel al presidente Santos no solamente era justa por su voluntad inquebrantable para alcanzar la paz en Colombia, sino que, adicionalmente, constituye un gesto simbólico invaluable y que le ayudará a fortalecer los recursos de poder que se requieren para que este esfuerzo culmine exitosamente.
John Carlin, el buen periodista inglés, no acertó en esta ocasión. En la paz en Centroamérica participaron no uno sino cuatro premios Nobel. Uno de Literatura y tres de Paz. No es un premio cualquiera.

EDUARDO PIZARRO LEONGÓMEZ*
ESPECIAL para EL TIEMPO
* Es un reconocido analista político y social con larga trayectoria como profesor universitario. Fue cofundador y director del Instituto de Estudios Políticos y de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. Fue, además, miembro y director de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, y también se desempeñó como embajador en Holanda. Por encargo del Gobierno y las Farc, fue uno de los dos relatores de la Comisión Histórica sobre el Conflicto.

 

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
Gerard Piqué
06:42 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
estrangulamiento
feb 02
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Bogotá
12:00 a. m.
Juez envía a la cárcel a John Poulos por crimen de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo