El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este jueves desde Bogotá, a todos los dirigentes políticos colombianos comprometerse con una solución pronta que permita implementar los acuerdos de paz con las Farc.
Almagro visitó al presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño para expresarle su solidaridad con su búsqueda de la paz.
“Todos los dirigentes colombianos deben tener compromiso para lograr pronta solución a la implementación de los acuerdos de paz”, dijo Almagro. (Lea también: La gran mayoría me ha pedido celeridad en búsqueda de la paz: Santos)
Pidió que “los acuerdos sean ajustados a la brevedad y de la manera más urgente posible”.
Al analizar la situación que vive el país tras la negativa de los colombianos a aprobar el acuerdo con la guerrilla en el plebiscito, Almagro dijo que “eso pone al pueblo y a la gente en situación de vulnerabilidad”, por lo que reiteró una y otra vez la importancia de buscar un acuerdo político pronto.
De paso, celebró las expresiones de apoyo a la búsqueda de la paz que han dado gentes de todos los sectores sociales que se han volcado a las calles para presionar una solución. (Además: Ordóñez dice que gobierno 'purgará' la ideología de género del Acuerdo)
La petición de las víctimas y los estudiantes
Por su parte, un grupo de estudiantes y víctimas le entregaron este jueves a Almagro una carta en la que le piden "interceder en el proceso de negociación entre el Gobierno, los impulsores del 'No' en el plebiscito y las Farc".
"Desde su posición de líder regional le pedimos que ponga a disposición todas las facilidades de la organización que usted encabeza para contribuir al propósito de alcanzar un acuerdo de paz", dice la misiva entregada a Almagro.
De la misma manera, los líderes de víctimas y estudiantiles le solicitaron al alto funcionario que desde la OEA ayude a posicionar como prioritario en la agenda regional el tema de la celeridad de la negociación de paz en Colombia. (También: Santos siguió su diálogo con los del 'Sí' y los del 'No')
A su vez, en la carta se solicita que el organismo funja como veedor de que, tanto en el actual proceso de negociación como en el acuerdo final que se logre, se respeten temas como el cese al fuego bilateral y el respeto a las víctimas, los campesinos y las minorías.
"Estamos convencidos de que la presión internacional, sumada a la presión ciudadana constituyen dos mecanismos para evitar que el clamor nacional por la paz sea instrumentalizado como un tema electoral", concluye la misiva.
EL TIEMPO