El nombramiento del presentador y periodista Carlos Calero, como nuevo cónsul del país en San Francisco, EE. UU. dividió las opiniones de algunos sectores políticos y ciudadanos, que en redes sociales exigieron una explicación de la Cancillería.
Este jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló, en un comunicado de seis puntos, las razones del nombramiento del reconocido comunicador.
En el comunicado se afirma que Calero “pasó por una inmersión en el tema consular” y que realizó el proceso de inducción requerido por diferentes entidades como la Dian, la Registraduría General de la Nación, el Ministerio de Comercio Exterior, Migración Colombia y otras entidades. También señala que además del título de Comunicador Social, Calero tiene una especialización en Opinión Pública y Marketing Político.
Dice además que “la Cancillería jamás ha vetado a las personas por su profesión” y que esto no es razón para descalificarlas y agrega que en ocasiones anteriores han trabajado con periodistas que han cumplido con una gran labor en el exterior.
"La experiencia nos ha demostrado que en los cargos consulares, que requieren funcionarios con don de gentes, que se entreguen a las personas a través de un acercamiento permanente, los comunicadores cumplen una excelente labor", puntualiza.
(Lea también: Carlos Calero, de presentador a cónsul de Colombia en EE. UU.).
Ante este punto el comunicado argumenta que en la entidad tienen “un enorme reto para establecer contacto con el gran número de connacionales que hay en el exterior” y que para garantizar que esto se cumpla, las habilidades de los comunicadores son las adecuadas.
Por otro lado, este Ministerio asegura que uno de los objetivos de la administración actual es fortalecer la Carrera Diplomática y que para lograrlo tomaron “la decisión de descentralizar el concurso de ingreso”, así como de ampliar los cupos. Así las cosas, el comunicado explica que el número de inscritos a la Carrera se incrementó en un 140 % entre el 2011 y el 2015.
Carlos Calero es reconocido por haber participado en programas de televisión como 'Sábados felices', 'Cien colombianos dicen' y 'El lavadero'. También ha presentado el Concurso Nacional de Belleza y otros eventos de entretenimiento en el país.
ELTIEMPO.COM