close
close

TEMAS DEL DÍA

ABUSO MUJER EN BOGOTá REFORMA A LA SALUD INCENDIO TRANSMILENIO ATRACO STARBUCKS 93 PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  LICENCIA DE CONDUCCIóN BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Colombia, número uno en parásitos de Leishmania
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Colombia, número uno en parásitos de Leishmania

Se encontró dos nuevas especies de parásitos de Leishmania en el país.

Por: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO 12 de octubre 2016 , 04:36 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Colombia pasó a encabezar la lista de países con más especies de parásitos de Leishmania en el mundo, puesto ocupado anteriormente por Brasil y Venezuela, según lo revela un reciente estudio del Grupo de Investigaciones Microbiológicas-UR (GIMUR) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario, los Andes y el Instituto Nacional de Salud (INS).

La leishmaniasis es producida por la Leishmania, un parásito protozoario intracelular transmitido por un insecto vector (familia Psychodidae) vulgarmente llamado “pringador”, que infecta a los seres humanos y a otros mamíferos. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad incluyen la leishmaniasis cutánea (úlceras en la piel), leishmaniasis mucosa (afectación en las mucosas de nariz, faringe, boca, laringe y tráquea) y la leishmaniasis visceral (inflamación del bazo / hígado).

La leishmaniasis cutánea reporta un millón de casos, en su mayoría en Afganistán, Argelia, Brasil, Colombia, Irán, Pakistán, Perú, Arabia Saudita, Siria y Túnez. En Colombia es la más frecuente y representa alrededor del 98% de los casos. La forma mucosa se da especialmente en Brasil, Perú y Bolivia, y la leishmaniasis visceral provoca 300.000 casos (90%), se presenta con mayor frecuencia en Bangladesh, Brasil, Etiopía, India, Nepal, Sudán del Sur y Sudán.

“Existen alrededor de veinte especies que pueden afectar a los humanos. Dentro de estas especies se habían encontrado siete en Colombia: Leishmania braziliensis, Leishmania panamensis, Leishmania mexicana, Leishmania amazonensis, Leishmania colombiensis, Leishmania guyanensis y Leishmania infantum chagasi. Lo que estamos reportando es que encontramos Leishmania equatoriensis y Leishmania lainsoni”, explica Juan David Ramírez, director del Grupo de Investigaciones Microbiológicas-UR (GIMUR) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario.

Significado del hallazgo

Para llegar a la información de Colombia, durante dos años, el investigador Ramírez, experto en parasitología molecular, estuvo analizando con su grupo de trabajo 339 muestras de pacientes con leishmaniasis, recogidas por el INS entre 1980 y 2001 en 22 departamentos del país; en ellas también había muestras de insectos vectores y mamíferos (zarigüeyas y ratas silvestres) que arrojaron información de interés para los académicos. El equipo estuvo conformado por dos investigadores del Rosario, una de los Andes y dos del INS, quienes publicaron los resultados de su trabajo en la revista Scientific Reports de Nature en junio de este año.

El objetivo de los investigadores fue describir qué especies de este parásito circulan en Colombia y elaborar mapas de variación en el tiempo de las especies (de 1980 al 1985, de 1986 a 1990, de 1991 a 1995 y de 1996 al 2001) para entender su dinámica.

“Por ejemplo, vemos que curiosamente Leishmania equatoriensis y Leishmania lainsoni están circulando hace muy poco en el país, entre 1996 y 2001, así que es posible que sean especies que se han introducido recientemente por el conflicto armado, el cruce de venezolanos y ecuatorianos o el transporte de camiones con frutas o verduras donde se acumulan insectos que pueden viajar de un país a otro”, explica Juan David Ramírez.

De igual forma, los investigadores encontraron que la Leishmania guyanensis, que era endémica de la región Orinoquía, fue moviéndose hacia la región andina también por cuenta del conflicto armado y, en general, por la intromisión del hombre a la selva. Todo esto ha favorecido el crecimiento de casos de leishmaniasis en general.

Tener la posibilidad de conocer qué tipo de especie produjo la enfermedad permitirá avanzar en ese atraso que se tiene en relación con la vigilancia y el control de la enfermedad. Así mismo, permitirá al equipo médico tomar mejores decisiones con respecto al manejo clínico y al tratamiento, pues si bien es cierto que actualmente se cuenta con medicamento para esta enfermedad, no existe una guía de manejo para especies en específico.

“Hoy se sabe que ciertas especies como Leishmania braziliensis pueden desarrollar resistencia frente al medicamento, realizar un diagnóstico por especie permitirá darles un tratamiento adecuado y un mejor manejo clínico a los individuos que padecen la enfermedad”, señala Ramírez.

Recomendaciones al gobierno colombiano

El estudio deja en evidencia la necesidad de generar un sistema de vigilancia de la enfermedad, pero no un sistema para reportar los casos de leishmaniasis sino para reportar los casos con la especie involucrada, y para esto hay que hacer una inversión que dé la posibilidad de capacitar a las Secretarías de Salud del país en donde la leishmanisis es endémica. El propósito, de acuerdo con los expertos, es que las secretarías tengan las técnicas para identificar las especies.

En ese sentido, una de las recomendaciones de los investigadores al gobierno de Colombia es que se estandaricen las técnicas para la identificación de la especie. De igual forma, que se lleve a cabo en paralelo un estudio que en un futuro cercano le dé al país la posibilidad de generar un sistema de farmacovigilancia, que permita entender el tratamiento frente a las diferentes especies, lo cual se traducirá en un mejor manejo clínico de los individuos que padecen esta enfermedad.

“Se requiere que los laboratorios departamentales de salud pública hagan la vigilancia activa en cada sitio y no esté centralizada desde Bogotá. Que ellos tengan la capacidad de hacer identificación de especies, diagnóstico para que se tenga información actual. De esa manera, por lo menos cada año se podría estar analizando cómo va cambiando la dinámica de todas las especies en el país y así contar con información más robusta para tomar decisiones y establecer guías de diagnóstico y tratamiento”, añade la investigadora Carolina Hernández, estudiante de doctorado en Ciencias Biomédicas y Biológicas de la Universidad de Rosario, dirigida por el profesor Ramírez.

Si quiere saber más sobre la investigación, haga clic aquí.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Avianca
09:20 a. m.
Identifican a los dos jóvenes hallados muertos en avión de Avianca
Valentina Trespalacios
04:49 p. m.
Detective que siguió a Valentina, clave en la investigación sobre su crimen
Accidentes de tránsito
09:39 a. m.
La hipótesis del grave accidente que paralizó parte del norte de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo