Un equipo liderado por el profesor de astronomía de la Universidad de Michigan, David Gerdes, detectó recientemente un planeta enano en una de las regiones más lejanas del Sistema Solar. Su nombre es 2014 UZ224 y fue descubierto gracias a la Dark Energy Camera (Cámara de Energía Oscura).
Este artefacto, ubicado en Chile, sirve para hacer mapas de galaxias lejanas a través de fotografías. El método utilizado para detectar planetas como 2014 UZ224 es comparar las imágenes que la cámara toma y determinar los movimientos de objetos que allí aparecen.
“Estos objetos en el Sistema Solar, cuando los observas en un instante determinado y luego un tiempo después, parecen estar en un lugar diferente”, afirmó Gerdes en una entrevista para la Radio Pública Nacional de Estados Unidos.
De acuerdo con el experto, las estrellas y las galaxias están muy lejos de la Tierra y, en principio, son estacionarias. Sin embargo, los planetas y asteroides están en diferentes posiciones con el paso del tiempo debido a sus órbitas. Con esas fotografías, y la conexión de esos trazos que deja el desplazamiento de estos objetos, se estableció la existencia de este planeta enano.
“Usualmente tenemos una sola observación de un elemento en una noche. Luego, dos semanas después otra observación. Cuatro meses después, una evidencia adicional. Entonces, conectar estos puntos es un problema al que nos enfrentamos”, agregó Gerdes en la entrevista.
2014 UZ224 no es el primer planeta enano que se descubre recientemente. En esta década se determinó la existencia de planetas como Seda, Eris y Makemake, No obstante, algunos miembros de la comunidad científica han dicho que 2014 UZ224 es demasiado pequeño para ser considero un planeta. Sobre esto, Gerdes ha manifestado que por el momento, el término ‘planeta enano’ aplica para referirse a este nuevo descubrimiento.
REDACCIÓN VIDA