Con más 1.000 participantes en más de 50 eventos se lleva a cabo en la ciudad el Primer Foro Mundial de Ciudades Bajas en Carbono.
La programación de este evento culmina hoy a las 6:30 p. m. en la glorieta del teatro Pablo Tobón Uribe.
Juliana Gutiérrez, Coordinadora General del evento, resaltó la asistencia de un público variado, desde niños hasta personas de la tercera edad. “Uno espera que este tipo de eventos vengan jóvenes, entonces ver otro tipo de público es muy positivo”, comentó.
Juan Manuel Restrepo, del equipo de coordinación del foro, hizo hincapié en la calidad de los páneles y discusiones que se han hecho. “Hemos tenido unas discusiones de alto nivel, con panelistas de 30 países del mundo. Esto nos ha mostrado que hay muchos casos en el mundo de ciudades que están generando cambios y transformando sus modelos urbanos”.
Igualmente Restrepo señaló que “el reto que tenemos es que los tomadores de decisiones que vinieron puedan implementar las estrategias que se comentaron y que puedan replicarse entre los ciudadanos, empresarios y sector público”.
Uno de los espacios que ha tenido más acogida es la avenida La Playa, que fue peatonalizada para que los ciudadanos se apropiaran del espacio público. Ahí se han hecho talleres, actividades lúdicas y feria de mercados locales con productos sostenibles.
En el cierre del evento se anunciará la sede de la segunda versión del foro.
“La idea es que el otro año lo adopte otra ciudad del mundo por medio de otra organización que postule. Hemos recibido algunas solicitudes pero la idea es que esté acompañada de una propuesta de alianza público-privada y de un acompañamiento ciudadano”, declaró Gutiérrez.