close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y JETSMART GOOGLE PRESENTó BARD ACCIDENTE EN ANTIOQUIA CHINA: NATALIDAD PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SACERDOTE EN MEDELLíN PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La controversia por el paradero de la mítica tumba de Blas de Lezo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La controversia por el paradero de la mítica tumba de Blas de Lezo

Algunos aseguran que estaría en un templo de comunidad jesuita y no en la iglesia la Tercera Orden.

Por: JOHN MONTAÑO 11 de octubre 2016 , 09:15 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La tumba de Blas de Lezo y Olavarrieta, el almirante español que defendió a Cartagena y al Caribe de piratas, corsarios e ingleses durante la primera mitad del siglo XVIII, estaría bajo el complejo religioso de la comunidad jesuita en el Centro Histórico, y no en la iglesia la Tercera Orden del barrio Getsemaní.

Así lo sostiene Antonio Ríos, vicepresidente de la Asociación Cultural Blas de Lezo, la organización que inaugura este miércoles una gran exposición internacional con motivo del 275 aniversario de la defensa heroica de Cartagena de Indias, ocurrida en 1741, y la posterior victoria de españoles, indios, criollos y negros sobre las tropas inglesas al mando de Edward Vernon.

En la exposición –preámbulo de la cumbre iberoamericana de jefes de Estado y gobierno, que se celebrará en la ciudad a finales del mes– se podrán ver ‘joyas’ como piezas de guerra, mapas y documentos de época sobre la vida y las batallas libertarias del gran defensor vasco; además, se realizarán conversatorios con expertos internacionales.

“En su infancia y adolescencia Blas de Lezo fue educado por jesuitas, y siempre se declaró un jesuita practicante. Siempre mantuvo una estrecha relación con la orden religiosa, como por ejemplo con José Patiño, novicio de la orden de Milán. Una vez llegó a Cartagena se puso en contacto con esta comunidad que llevaba una larga trayectoria de trabajo social, y es muy posible que tras su muerte, ellos se hubieran hecho cargo de las exequias religiosas, así como del enterramiento en alguna tumba austera propia de la Compañía de Jesús, además para no entrar en rencillas con el virrey Eslava, rival de De Lezo por el poder local”, dice Ríos.

Basado en declaraciones del exministro Sabas Pretelt, el diario español ABC publicó en octubre del 2013 el artículo ‘A un paso de la tumba de Blas de Lezo’, en el cual sostiene que los restos del marino estarían en inmediaciones de la capilla de la Tercera Orden del barrio Getsemaní, lugar donde enterraban a los militares en aquella época.

“Pero al día de hoy nunca se encontró la tumba, porque el sitio no es el correcto, además porque en aquel lugar enterraban a los militares no a los hombres de La Armada”, explica Ríos, autoridad de la exposición, que estará abierta al público hasta finales de noviembre próximo, en el Centro de Cooperación Española de la Plaza Santo Domingo.

“Infortunadamente a mediados del siglo XIX nuestro convento en el Centro Histórico y las tumbas que allí descansaban fueron saqueados por militares que buscaban supuestos tesoros de la hermandad religiosa”, dice el padre jesuita Jorge Camacho, líder de la comunidad en la ciudad.

El mayor defensor de Cartagena había nacido el 3 de febrero de 1689 en Pasajes de San Pedro de Guipúzcoa, una población costera del País Vasco, situada en el extremo este del mar Cantábrico.

“Todo hecho histórico para ser comprobado tiene que estar documentado y con pruebas fehacientes. Una cosa son hipótesis y otra son documentos”, pide el director de la Academia de Historia de Cartagena, Jorge Dávila Pestana, a quien la noticia sorprende.

Entre los expertos invitados que reabrirán el debate sobre el verdadero paradero de la mítica tumba están el médico militar español Antonio Pérez Piqueras, experto en la salud y cirugías del almirante español, al que bien le decían ‘medio hombre’, pues desde muy joven en la batalla perdió su ojo y pierna izquierdos, y el brazo derecho lo tenía inmóvil luego de un impacto de bala.

“En su momento, fue la propia España la que ignoró la memoria de Blas de Lezo, lo que propició que se ocultará el verdadero lugar del sepulcro. Ahora, con esta nueva teoría habría que indagar más sobre la relación de él y la comunidad jesuita”, añade Moisés Álvarez, director del Museo de Historia de Cartagena, quien agrega: “Esto es urgente para la memoria de los hispanos: pues fue un hombre que con tan solo siete años de vida en Cartagena protagonizó el más alto momento histórico”.

“El 24 de agosto de 1704 en la batalla de Vélez-Málaga, el guardiamarina De Lezo, con tan solo 15 años, se desempeñaba como enlace entre el mando y las diferentes sesiones de guerra del navío Foudroyand, de la aliada flota francesa, pero en medio del combate el joven es impactado por una bala de cañón o una porción de madera que le destroza su pierna izquierda”, narra en un aparte de su tesis doctoral, el médico Antonio Pérez Piqueras.

A los 17 años, De Lezo ya era un convencido defensor de su patria, y en la batalla para defender la fortaleza de Santa Catalina de Tolón contra los ingleses pierde su ojo izquierdo al ser impactado por una esquirla de bala de cañón.

“Para el siglo XVIII, los jesuitas no permitían que personas ajenas a la comunidad fueran sepultadas en sus templos; eso cambió hasta el siglo XX cuando se permitió sepultar los restos en osarios; además, no hay documentos de la Compañía de Jesús que evidencien que Blas de Lezo pudiera estar enterrado en algún punto de la iglesia jesuita de Cartagena”, explica el historiador jesuita Julio Aristizábal.

El 11 de septiembre de 1714, De Lezo y Olavarrieta participa en el asedio a Barcelona, pero recibe un balazo de mosquete en su brazo derecho, el cual le queda inmovilizado para siempre, de tal manera que a los 25 años ya es un curtido marino que ha perdido un ojo, su brazo derecho y su pierna izquierda.

La defensa de Cartagena

En su primer periplo por América, hacia finales de 1720, De Lezo navega los mares del sur, con pocos recursos y solamente con dos barcos, y expulsa a piratas del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta Panamá, pero a medida que sube por el continente americano va reclutando embarcaciones.

Durante siete años, Blas de Lezo custodia los mares del sur sin cobrar un centavo, luego regresa a España por lo que se le debía, y antes de llegar a Cartagena de Indias ya es un marino con un historial gigante.

“Los comerciantes radicados en Cartagena se quejan ante el monarca del contrabando que mueven los ingleses por el Caribe, sin Dios ni ley, y el cual venden más barato puesto que no pagan impuestos”, dice el español Pablo Ramírez Zubicaray, secretario general de la Asociación Cultural Blas de Lezo.

Regresa a América en 1737 como comandante general de Cartagena de Indias al mando de los buques Fuerte y Conquistador, y con la orden de defender ‘la llave de Indias’, como era denominado el puerto.

Felipe V lo había enviado a América antes de que se declarara la guerra con la potencia inglesa, pero justo cuando el almirante navega la región, Inglaterra le declara la guerra a España luego del polémico episodio de la oreja de Jenkins.

El rey manda al Caribe a sus dos mejores hombres: a batallar en el mar a Blas de Lezo, y a Sebastián Eslava y Lazaga, el virrey y secretario de estado del despacho universal de guerra español, para que defienda en tierra. La defensa de Cartagena de 1741, la mayor derrota naval de Inglaterra, fue en realidad una batalla desigual contra los hispanos: los ingleses contaban con 186 barcos y los españoles con 6; con 27.600 hombres los ingleses querían invadir y los españoles se defendieron con 3.600. El fragor de la batalla dejó 50 barcos hundidos de la fuerza naval anglosajona y 6 españoles; allí murieron 7.500 ingleses y 1.200 españoles, y hubo 9.000 heridos del ejército invasor y 800 de las tropas españolas que defendieron al puerto.

Las ‘joyas’ de Blas de Lezo que se verán en Cartagena

La jornada de homenajes a don Blas de Lezo comienza hoy a las 9 de la mañana con ofrenda floral en el monumento al defensor español, situado en frente del Castillo de San Felipe, donde tuvo lugar su hazaña.

En el Centro de Cooperación Española de la Plaza Santo Domingo, a partir de las 5 de la tarde, se abre la exposición de objetos relacionados con el héroe vasco, la cual tiene como principal patrocinador al Grupo Aval. Uno de las piezas más curiosas es el original de la moneda acuñada por los ingleses para exaltar su supuesta victoria en Cartagena, de casi un centímetro, en la que se ve a Blas de Lezo vencido (hecho que nunca sucedió), besando la mano del rey de Inglaterra.

Por un grave error del acuñador, la pierna que De Lezo posa en el piso es precisamente la que le fue amputada. El público también podrá apreciar una réplica del sable de mil batallas del ‘medio hombre’, un mapa original de Cartagena de 1600, más de una docena de pinturas originales y uniformes de guerra de la época.

JOHN MONTAÑO
Corresponsal de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Vivian Polanía
12:00 a. m.
Vivian Polanía: revocan suspensión de jueza que salió semidesnuda en audiencia
Paula Durán
12:00 a. m.
El último adiós a Paula Durán, colombiana que batalló contra el cáncer
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo