close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La reforma tributaria: un mal necesario
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La reforma tributaria: un mal necesario

La iniciativa debe ser estructural y no puede afectar el bienestar de los colombianos.

Por: NANCY RIVERA CUERVO 11 de octubre 2016 , 04:10 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Octubre será un mes clave para la economía y el manejo de la política en el país. Hace un poco menos de dos semanas la derrota del 'Sí' generó un ambiente de incertidumbre política ante la expectativa sobre cuál será la hoja de ruta y las estrategias que emprenderá el Gobierno para continuar el camino hacia la paz.

Ante esta coyuntura la economía no ha sido ajena, y más teniendo en cuenta el pronunciamiento del expresidente Álvaro Uribe, posterior a los resultados del plebiscito, en el que desestimaba la necesidad de la reforma tributaria, noticia que generó diversos comentarios y que nos permite preguntarnos: ¿Por qué hacer o no hacer esta reforma?

En Colombia hay una verdad revelada y es que tenemos un déficit fiscal, es decir nuestros gastos superan los ingresos.

El déficit para el año 2015 cerró en 3.4% del PIB y se proyecta que para el año 2016 será de 3.6%. A esto se suma un déficit en la balanza comercial y una disminución significativa en los ingresos del Gobierno que fueron afectados, principalmente, por la reducción en la renta petrolera, resultado de la caída del precio del petróleo. Esta renta representaba en promedio el 20% de los ingresos de la Nación y dificilmente se volverá a ver en un mediano plazo.

Ante este panorama económico hay algo claro y es que se necesitan recursos en búsqueda de la sostenibilidad financiera del país. ¿De dónde saldrán?

El Gobierno podría obtenerlos por medio del endeudamiento, sin embargo las cifras nos indican que este se encuentra en un nivel en el que se debe tener prudencia. Al cierre de 2015, el pago por intereses representó el 13.4% de los gastos del Gobierno y a marzo el endeudamiento representó el 42.2% del PIB (US$114.202millones) de los cuales el 59% es deuda del sector público (US$68.409 millones).

Otra de las alternativas podrían ser los recursos de capital o rentas propias, sin embargo esta opción no se presenta tan viable dada la caída en los precios del petróleo y la poca flexibilidad de este rubro.

Una tercera alternativa podría ser el aumento de los ingresos tributarios. La manera más directa de aumentar los ingresos del país y al mismo tiempo la más impopular.

Los ingresos tributarios al cierre del primer semestre del año representaron 7.9% del PIB, una participación de 94.8% en el total de ingresos del Gobierno Nacional. Es decir, el camino que se ha seleccionado vía reforma tributaria es la alternativa directa para obtener mayores recursos que permitan el sostenimiento fiscal.

A todas luces, la reforma tributaria parecería ser la salida más fácil y rentable ante la situación económica actual. La pregunta que sigue es: ¿Qué elementos se deben incluir en la reforma tributaria?

Primero, existe consenso en que la reforma tributaria debe ser “estructural”, es decir, dado el déficit que tenemos, la solución no puede ser coyuntural; y segundo, si todos los colombianos somos los directamente afectados por los impuestos en términos del pago, el Gobierno no puede afectar el bienestar social y económico de los ciudadanos.

El Estatuto Tributario vigente requiere ajustes, a las personas de a pie nos cuesta comprender la diversidad de impuestos que existen, sus tasas y aplicación. Según la Comisión de Expertos para la equidad y competitividad tributaria, se requiere más estandarización en los impuestos que existen, lo cual comparto plenamente, ya que esto facilitaría la forma de entender la tributación en Colombia.

Como en toda reforma tributaria se realizan ajustes en los impuestos a las empresas, se estandarizaría este tributo, creando un solo gravamen y eliminando el CREE y la sobretasa. Este sería el impuesto a las Utilidades Empresariales que tendría una tarifa entre el 30 y el 35%. Por otro lado, un punto de gran discusión fue el del impuesto a los dividendos, se ha dejado atrás el mito de que esta clase de gravámenes desincentiva el mercado de capitales.

Con relación a las personas naturales, según la propuesta, se ampliaría la base para la declaración de renta, para lo cual es importante señalar que declarar no necesariamente significaría pagar. Un punto que no comparto es la continuación del impuesto al gravamen a los movimientos financieros de 4x1000, ya que es un impuesto anti-técnico y no debería mantenerse con la excusa de que aún no tenemos otro impuesto que en términos de recaudo lo pueda reemplazar.

Ante la inminente reforma tributaria, el Gobierno debe manejar bien sus gastos. Es por esto que el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, debe recordar los principios para una tributacion equitativa que él mismo presenta en su famoso libro de Introducción a la Economía Colombiana. De los cuales quiero resaltar el hecho de que el beneficio debería ser proporcional a los recaudos fiscales y la tributación debe ser acorde a los ingresos de las personas, no desmejorar la situación de los ciudadanos.

NANCY RIVERA CUERVO
Jefe Área de Economía
Universidad de La Sabana

Ponte al día Lo más visto
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Jhon Poulos
01:57 p. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo