Un día después de que el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, anunció que se iniciarán los trámites para la liquidación del Instituto de fomento y promoción del desarrollo económico y social de Pereira (Infipereira), el exgerente de la entidad, Javier Monsalve, aseveró que la administración municipal no tiene argumentos para eliminarla.
Gallo dijo que el gerente del ‘Infi’, Juan Calos Reinales, “tiene razón al afirmar que la decisión de liquidar a InfiPereira le devolverá al municipio el control sobre sus empresas y evitará que se siga liquidando el patrimonio de los pereiranos”.
Agregó que, “con esta determinación, además se podrán incorporar al presupuesto del municipio los dividendos distribuidos por las empresas en las cuales es accionista”. Dividendos que maneja el Infipereira.
La semana pasada, Reinales y el secretario de Hacienda de Pereira, Carlos Maya, explicaron que el ‘Infi’ se quedó sin capital de trabajo para funcionar. Maya acotó que el ‘Infi’ “ni es promotora de desarrollo, ni banco de segundo piso”.
Sin embargo, para Monsalve, el Alcalde y Reinales no tienen razones para liquidar la entidad.
Acompañado por el senador Carlos Enrique Soto, “responsable político”, como el mismo se definió, del ‘Infi’ durante la administración municipal anterior, Monsalve afirmó que los estados financieros de la entidad, a junio 30 de este año, permiten concluir que su situación financiera no apunta a que debe ser eliminado por falta de liquidez.
Aseveró que no es cierto que el ‘Infi’ tenga un pasivo corriente de 32 mil millones de pesos –como lo afirmó Reinales la semana pasada– sino de 373 millones de pesos.
Además, aseguró que la deuda exigible del Municipio de Pereira, por 22 mil 279 millones de pesos, a la que Reinales hizo referencia, “no aparece registrada en el pasivo, en el balance general a junio 30 de 2016”.
El exgerente de Infipereira afirmó que el objetivo de la administración municipal es, “sin ningún esfuerzo ni gestión, incorporar el patrimonio y los ingresos de Infipereira al Municipio para intentar cumplir sus promesas de campaña”.
Agregó que “se sacrifica una institución que es un instrumento de gestión eficiente para concentrar todo el manejo del dinero en el Secretario de Hacienda”.
Monsalve denunció la decisión de liquidar el ‘Infi’ ante la Contraloría Municipal, la Procuraduría y la Personería de Pereira.
‘Deben liquidarlo’
Para el gerente de Vigía Cívica, James Fonseca, “es ineludible que Infipereira sea cerrado porque gasta más en funcionamiento que en inversión con lo que le queda”.
El veedor afirmó que, “en el 2015, el ‘Infi’ ejecutó 57 mil millones de pesos y gastó más recursos de los que debió haber dejado para el inicio de este año”.
Fonseca afirmó que el recaudo de la venta de las acciones del Municipio en la Telefónica de Pereira, por 64 mil millones de pesos, que eran los recursos que el ‘Infi’ tenía como capital de trabajo, los invirtieron en el Bioparque Ukumarí y en la modernización del Aeropuerto Matecaña.