Cerrar
Cerrar
A punto de acabar obras del puente

A punto de acabar obras del puente

Intervención en el Altar de la Patria solo fue del 2 por ciento. Habitantes exigen soluciones.

11 de octubre 2016 , 08:59 a. m.

La primera semana de diciembre será entregada por parte del Gobierno nacional la doble calzada entre Bogotá y Tunja totalmente terminada.

Así lo dio a conocer el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien resaltó que “finalmente” este proyecto concluiría en uno de los sectores más neurálgicos: el Puente de Boyacá.

Así las cosas, pese al inconformismo que despertó en su momento entre los historiadores y parte de la comunidad académica el anuncio de que esa vía pasaría por el campo de batalla del Altar de la Patria, las obras se ejecutaron.

Sin embargo, la intervención como tal del lugar no fue tan grande, ya que ninguna de las estatuas tuvo que ser trasladada o reubicada.

Adicionalmente, la vía paralela que se construyó al lado de la ya existente no alteró, en gran medida, el monumento, pues elementos como el puente vehicular que por estos días está siendo instalado, se asemejará mucho al que ya está.

“El compromiso era que se ubicaría una estructura sencilla, igual a la que hay, para no distraer el foco de atención de los conductores”, indicó Gabriel Méndez, presidente de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Boyacá.

De esta forma, el Consorcio Solarte & Solarte, firma que adelanta los trabajos cumplió, en gran medida, lo propuesto y aprobado por el Ministerio de Cultura, pues solo afectó el 2 por ciento del parque histórico, es decir, apenas 1,1 hectáreas.

Y es que el consorcio en su propuesta inicial había planteado intervenir un 5 por ciento de las hectáreas del Puente de Boyacá, pero luego del rediseño las redujo al 2 por ciento, lo que significa que afectó mucho menos que cuando se construyó la vía actual, pues en su momento se intervino el 8 por ciento de este monumento nacional.

Estas cifras ratifican la posición de Alberto Escovar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, quien al ser consultado sobre este tema afirmó que la obra no causaría mayor deterioro al campo de batalla que el ya ocasionado por la carretera actual.

“El debate de la doble calzada y su paso por este monumento nacional es tardío ya que debió hacerse hace más de 50 años cuando se hizo la carretera central del norte, que rompió la integridad del lugar”, indicó Escovar a la Revista Semana.

Ahora lo que viene, después de que se terminen de instalar las vigas centrales del puente vehicular sobre el Río Teatinos, será la construcción de las losas de concreto. Luego de este procedimiento el puente quedará habilitado.

En vista de esta situación, la vía entre Tunja y Bogotá será cerrada también hoy desde las 11:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana del miércoles.

Comunidad reclama varias obras

Teniendo en cuenta que la vía podría ser entregada en diciembre, los habitantes del caserío del Puente de Boyacá, en Ventaquemada, así como los habitantes de la vereda Palo Blanco de esa localidad solicitan a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Invías y el Instituto Nacional de Concesiones (Inco), que se efectúen obras complementarias para mitigar el riesgo a los habitantes de estos sectores.

Piden que se instale un puente peatonal en un sitio estratégico y en consenso con la comunidad, así como que se construya un retorno en la entrada hacia el municipio de Samacá.

Boyacá Sie7e Días

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.