El GLAP citó su asamblea en el hotel Spiwak de Cali, en un evento organizado por el Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle y la Fundación Getulio Vargas de Brasil. Allí 60 expertos en política pública discuten experiencias y tendencias que evidencian lo más destacado de la administración pública en América Latina y el Caribe.
Desde hace 24 años se desempeña como docente universitario en las cátedras de doctrinas políticas y administración de lo público y lo privado, políticas públicas, teoría política, entre otras.
Como investigador ha contribuido a que la Universidad del Valle haga parte de redes de investigación nacionales e internacionales para la gestión y transferencia de conocimientos, especialmente en políticas públicas y ´managment´.
Además de su experiencia docente e investigativa ha desempeñado cargos administrativos de gran relevancia para la institución como el de director de posgrados en administración pública y ciencias de la administración, director de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, director del Instituto Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento y vicerrector administrativo y rector de la Universidad del Valle.
En el evento se hizo la designación del rector de la Universidad del Valle, Édgar Varela Barrios, graduado en Filosofía y en la Maestría Historia Andina, en la misma institución que ahora lidera, realizó estudios de doctorado en ´managment´ en la Escuela de Altos Estudios Comerciales de Montreal (Canadá).
El Grupo Latinoamericano para la Administración Pública (GLAP) es integrado por consultores, profesionales y representantes de las más destacadas instituciones del continente, dedicados a la investigación, estudio y difusión del conocimiento y buenas prácticas en favor de la evolución de las ciencias administrativas.
Trabaja en la promoción e intercambio de experiencias concretas y contextualizadas en nombre del fortalecimiento del sector público y del servicio público, como parte de su compromiso en examinar la situación de la administración pública latinoamericana en la prospección y planificación estratégica; las nuevas disposiciones institucionales y organizacionales y en la evaluación de programas públicos.