close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Guillermo González Zuleta, genio del diseño estructural
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Guillermo González Zuleta, genio del diseño estructural

Se cumplen 100 años del nacimiento de esta figura máxima de la ingeniería colombiana.

Por: LUIS GUILLERMO AYCARDI* Especial para EL TIEMPO 10 de octubre 2016 , 09:03 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Guillermo González Zuleta nació en Bogotá el 24 de octubre de 1916 y se graduó de ingeniero Civil en la Universidad Nacional en 1940.

También su padre, Fabio González Tavera, había sido ingeniero civil y profesor de la cátedra de ferrocarriles en la misma universidad.

El diseño estructural fue el campo de acción profesional de Guillermo González Zuleta, y él es considerado el ingeniero estructural más importante de la historia de Colombia, por la calidad, la categoría y la importancia de sus obras ampliamente conocidas en todas las ciudades del país, y además muchas de ellas muy reconocidas y admiradas en el exterior.

En su vida profesional recibió numerosas distinciones, entre las cuales se encuentran: Premio Nacional Eternit en 1967, Premio Nacional de Ingeniería en 1968 y en 1974, doctor honoris causa de la Universidad Nacional en 1986, Premio Asociación de Ingenieros de la Universidad Nacional en 1989, Premio José Gómez Pinzón, otorgado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Cámara Colombiana de la Construcción, en 1991.

Son muy conocidas muchas obras suyas en las cuales se emplearon bóvedas cilíndricas para salvar grandes luces, como fue el caso de la plaza de mercado de Girardot, construida en 1968, o cubiertas parabólicas como las diseñadas para la capilla del Cantón Norte, en Bogotá; para la del Gimnasio Moderno en 1956 y para la Iglesia de Fátima en Medellín.

También diseñó cubiertas esféricas, como la de un supermercado en Bogotá en la calle 64; en este caso, para facilidad constructiva la forma se ha determinado teniendo presente la posibilidad de uso de formaleta especial con elementos iguales repetitivos.

Muy ingeniosa fue en 1957 la solución para la cubierta del coliseo cubierto de Pasto, cuando la colgó de unos arcos exteriores para que ella fuera de concreto, para proporcionar muy atractivo aspecto exterior e interiormente.

Debe citarse también como muy especial la cubierta de la sala principal del aeropuerto de Cali, en 1970, donde el sistema es el llamado ‘cubierta plegada’, pero en el cual se han combinado además elementos de concreto y de mampostería, lo cual proporciona mayor economía y facilidad constructiva.

En la catedral de Barranquilla, construida en 1965, se combinan tanto en fachada como en cubierta elementos portantes denominados paraboloides hiperbólicos que, siendo estructurales, son también decorativos.

Fueron cientos los diseños de edificios, tanto residenciales como industriales y empresariales, ejecutados en Colombia por González Zuleta; es tan amplia su enumeración que en su hoja de vida las obras se presentan clasificándolas por los diferentes departamentos del país; pero por sus muy especiales características es interesante resaltar el diseño del edificio UGI, en Bogotá, construido en 1975 procediendo con la ejecución inicialmente solo del núcleo central en concreto reforzado, el cual se remata en el extremo superior con una cercha metálica que permite que luego se vayan construyendo los pisos de arriba hacia abajo; así se hizo, y la ciudad entera tuvo oportunidad de observar durante varios meses, con atención y sorpresa, cómo se construía un edificio de arriba hacia abajo.

Pero adicionalmente son muchos los compatriotas que identifican a Guillermo González Zuleta como el genio del diseño estructural de nuestros estadios, porque todos ellos tienen hermosas cubiertas, casi todas de concreto, con detalles muy especiales de formas y acabados, cuyo comportamiento ha sido casi perfecto durante 50 o 60 años.

En muchos foros internacionales donde se han dado a conocer sus estadios, los profesionales de diversos países han expresado grandísima admiración al analizar las características estructurales de las cubiertas de concreto de estas construcciones; un ejemplo maravilloso es el hipódromo de Techo, en Bogotá, construido en 1956, cuya cubierta tiene un impresionante voladizo de 25 metros.

No causa menor sensación la cubierta del estadio 11 de Noviembre, de Cartagena, aligerada, de concreto, colocada sobre pórticos de forma parabólica, una verdadera joya tanto estructural como arquitectónica; posteriormente diseñó el estadio Pascual Guerrero, de Cali, cuya cubierta está colocada sobre pórticos de forma elíptica.

Cuando esta estructura se encontraba en construcción, tuvimos la visita de una de las mas brillantes figuras del diseño de cubiertas en el mundo, quien manifestó serias dudas sobre esta obra y opinó que debería cambiarse el diseño, pues este era inestable; no hubo cambio alguno, el tiempo dio la razón a González Zuleta.

Pero podríamos considerar que aún mayor juego geométrico y estructural muestra el estadio de fútbol Jaime Morón, de Cartagena, que tiene paraboloides hiperbólicos verticales cuyas generatrices se prolongan a la hermosa cubierta, también de concreto.

Es justo resaltar el trabajo en equipo que siempre logró con los arquitectos de sus estadios y cómo en estos equipos se seleccionaban interesantes formas geométricas, que siempre atendían tanto la parte estética como la de resistencia estructural.

En Colombia hay muchos otros estadios de González Zuleta; realmente parece que son pocos los que no tienen su nombre; son también diseños suyos los estadios de Cúcuta, Pasto, Pereira y Medellín; los coliseos de Cali y El Campín de Bogotá; sería extensísimo analizarlos todos; pero en esta ocasión citemos el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla, que ahora cumple 30 años, pues fue construido en 1986; este estadio también es una estructura muy atractiva y especial; tiene una capacidad para 60.000 espectadores y es la sede de la Selección de fútbol de Colombia.

Sin embargo, una estructura que sin duda no tiene precedente alguno, ni en Colombia ni en el mundo, es la de la plaza de toros de Cali construida en 1961. Funciona como una grandísima taza de concreto con la zona exterior sin apoyo alguno, totalmente en voladizo de 26 metros, sobre la cual se albergan 17.000 personas; esto es algo verdaderamente maravilloso y solamente propio de un genio del diseño estructural; el estudio de esta estructura inigualable deja valiosísimas lecciones de comportamiento estructural.

Hay una anécdota inolvidable que demuestra la sensibilidad de esta estructura, y se refiere a que el día de la inauguración, para hacer comprobaciones sobre su comportamiento, se decidió medir las deformaciones verticales cuando el público ocupaba las graderías. Lo que no se puede creer es que a medida que aumentaba la asistencia, ¡las deformaciones se producían hacia arriba!

La explicación encontrada es que el aumento de temperatura produce dilataciones que implican descenso de los distintos puntos de la gradería, y al ocuparse por el público el efecto es contrario por el enfriamiento; increíblemente, estos efectos térmicos pueden competir con los producidos por el peso de los asistentes.

Los anteriores son solamente unos ejemplos de los cientos de obras excepcionales de las cuales es mucho lo que aprendemos al estudiar su comportamiento estructural y constructivo; sin duda, mayor es nuestra admiración cuando recordamos que en aquellos momentos no se contaba con la ayuda del computador y en casi todas estas construcciones los cálculos tuvieron que hacerse manualmente, solo con la lógica, la intuición y el ingenio que acompañaron siempre a esta gran figura.

Es natural que el mérito no sea exclusivamente suyo; fueron muchos y muy brillantes los arquitectos que participaron con él en esos diseños y, como es lo usual, de ellos fueron las ideas creadoras, pero todos encontraron en este gran ingeniero el apoyo y el complemento que para su realización solamente él podía proporcionar.

Pero además de dejarnos ejemplos de altísima calidad profesional, Guillermo González Zuleta siempre nos dio ejemplos de máxima prudencia, de inigualable sencillez, de colaboración siempre desinteresada y de grandísimo comportamiento de ética profesional.

LUIS GUILLERMO AYCARDI*
Especial para EL TIEMPO
Docente universitario hace más de 50 años. Posgraduado en Ingeniería en la Universidad de Columbia, Nueva York.

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:31 p. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Tecnoglass
10:47 a. m.
El importante premio internacional que ganó una ventana de Barranquilla
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo