En Medellín se lleva a cabo el Primer Foro Mundial de Ciudades bajas en Carbono, evento liderado por el Coletivo Ciudad Verde, que congrega en la ciudad más de 100 invitados de 30 países diferentes.
En el acto de apertura, realizado este mañana en el Teatro Pablo Tobón Uribe, participó Luis Gilberto Murillo, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. También contó con la asistencia de Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana y de Jennifer Lehnhart, Directora del programa Ciudades Sostenibles de Suecia.
En el evento, el Ministro de Medio Ambiente, anunció que llevará al Congreso en los próximos días un proyecto de ley de adaptación al cambio climático.
Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana, señaló que se están tomando medidas para mejorar la calidad del aire en Medellín como la construcción sostenible, plan de movilidad empresa
En Medellín se lleva a cabo el Primer Foro Mundial de Ciudades bajas en Carbono, evento liderado por el Coletivo Ciudad Verde, que congrega en la ciudad más de 100 invitados de 30 países diferentes.
En el acto de apertura, realizado este mañana en el Teatro Pablo Tobón Uribe, participó Luis Gilberto Murillo, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. También contó con la asistencia de Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana y de Jennifer Lehnhart, Directora del programa Ciudades Sostenibles de Suecia.
En el evento, el Ministro de Medio Ambiente, anunció que llevará al Congreso en los próximos días un proyecto de ley de adaptación al cambio climático.
Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana, señaló que se están tomando medidas para mejorar la calidad del aire en Medellín como la construcción sostenible, plan de movilidad empresarial, información al alcalde de la ciudadanía, integración del transporte público, cambio de hábitos y mejor reacción ante contingencias ambientales.
"Hay que cambiar criterios de satisfacción por criterios de sostenibilidad", señaló Prieto, quien invitó a la ciudadanía a tener consciencia ambiental y contribuir al medio ambiente con acciones cotidianas.
En un acto simbólico, en la avenida La Playa, fue entregada la declaración ciudadana de Ciudades Bajas en Carbono.
El evento tendrá como sedes el Teatro Pablo Tobón, el Museo Casa de la Memoria, la Escuela del Maestro, el Palacio de Bellas Artes y la Universidad Antonio Nariño. Los tres días contarán con actividades desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
Igualmente, habrá proyección de documentales, talleres sobre agricultura urbana vertical y cálculo de la huella de carbono personal; conversatorios sobre la agenda urbana para el cambio climático o la movilización e innovación para los retos climáticos.
Durante los tres días la avenida La Playa será peatonalizada y allí se harán intervenciones de urbanismo como la construcción de jardines urbanos y acciones artísticas para sensibilizar a los ciudadanos.
rial, información al alcalce de la ciudadanía, integración del transporte público, cambio de hábitos y mejor reacción ante contingencias ambientales.
"Hay que cambiar criterios de satisfacción por criterios de sostenibilidad", señaló Prieto, quien invitó a la ciudadanía a tener consciencia ambiental y contribuir al medio ambiente con acciones cotidianas.
En un acto simbólico, en la avenida La Playa, fue entregada la declaración ciudadana de Ciudades Bajas en Carbono.
El evento tendrá como sedes el Teatro Pablo Tobón, el Museo Casa de la Memoria, la Escuela del Maestro, el Palacio de Bellas Artes y la Universidad Antonio Nariño. Los tres días contarán con actividades desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
Igualmente, habrá proyección de documentales, talleres sobre agricultura urbana vertical y cálculo de la huella de carbono personal; conversatorios sobre la agenda urbana para el cambio climático o la movilización e innovación para los retos climáticos.
Durante los tres días la avenida La Playa será peatonalizada y allí se harán intervenciones de urbanismo como la construcción de jardines urbanos y acciones artísticas para sensibilizar a los ciudadanos.
MEDELLÍN