Como en años anteriores, la ONG Greenpeace insiste en la creación del Santuario de Ballenas del Atlántico Sur, cuya aplicación será votada próximamente por la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se reunirá en Eslovenia entre el 20 y 28 de este mes.
La creación de este santuario marcaría la prohibición de actividades de caza ballenera en una región clave, además de ofrecer un espacio para realizar estudios de conservación de la especie. Se estima que 51 especies serían protegidas con esta figura de conservación.
“La Comisión Ballenera Internacional debe aprobar con urgencia la creación de un santuario de ballenas en el Atlántico Sur y dejar a un lado los intereses económicos de países como Japón y Noruega. Desde Greenpeace, exigimos la creación de este santuario en pos de proteger a las ballenas de la caza indiscriminada y su posterior comercialización”, aseguró, a través de un comunicado, Silvia Gómez, coordinadora de Greenpeace Colombia.
Además de Colombia, países latinoamericanos como Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, impulsan la propuesta y buscan que a diferencia del 2014, esta vez si se logre el 75 por ciento de los votos para ser aprobada.
De acuerdo con la ONG internacional, durante el siglo pasado más de tres millones de ballenas fueron asesinadas. El 71 por ciento de estas muertes se dio en el hemiferio sur.
De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Comisión Ballenera internacional se creó en 1948 como organismo decisorio para regular el funcionamiento de la Convención Internacional para la Regulación de la Caza Ballenera (ICRW, por sus siglas en inglés). El objetivo de esta convención era garantizar “la conservación apropiada de las poblaciones balleneras, y hacer posible el desarrollo ordenado de esta industria”.
*Con información de Greenpeace.