Jean Arnault, delegado del Secretario de Naciones Unidas para el proceso de paz en Colombia, reiteró la disposición de la Misión que ya está en el país a seguir colaborando para mantener el cese de fuego y hostilidades entre el Gobierno y las Farc.
Arnault habló de la necesidad de un "consenso amplio" entre el Gobierno, las cabezas del No y sectores de la sociedad civil para sacar adelante el proceso de paz y resaltó la disposición de las partes a mantener la tregua.
Dijo que ya hay un acuerdo para que las Farc se reubiquen en algunas zonas en lo que llamó una "situación puente" entre lo que ocurre hoy, tras el triunfo del No en el plebiscito, y la desmovilización y la dejación de armas definitiva. En todo caso, señaló el diplomático, la ONU espera que las decisiones definitivas lleguen "lo antes posible".
Arnault dijo que las 'medidas de confianza' acordadas la semana pasada en La Habana, como seguir en los compromisos de desminado, búsqueda de desaparecidos, etc., "van en beneficio de la población" y cumplen con un mandato para cualquier proceso de paz: que las comunidades no los vean como un conjunto de 'promesas de futuro', sino como la llegada, en tiempo real, de "ventajas positivas a las comunidades".
Arnault confirmó que la Misión le pedirá al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que amplíe su mandato a la etapa actual de renegociación.
"Este es el mensaje que vamos a llevar a la sede de Naciones Unidas (en Nueva York): la recomendación a que respondan con madurez frente a la madurez de los colombianos en esta crisis. Que sigan con su apoyo y que autoricen que la misión de la ONU colabore con el cese del fuego que las dos partes acaban de firmar con el apoyo de la inmensa mayoría de colombianos", dijo el diplomático.
Sobre un posible anuncio de diálogos con el Eln, Arnault señaló: “Es una buena noticia para Colombia, la mejor en los últimos tres días”.
Por su parte, el general Javier Pérez Aquino, jefe de los Observadores Internacionales, dijo que hay que hacer unos ‘retoques’ al monitoreo y verificación, pero que están en condiciones de cumplir con el acompañamiento del cese del fuego: “Si el consejo de seguridad lo aprueba, vamos a pedir que se desplieguen más observadores”, indicó.
Pérez agregó que se mantiene la seguridad de la población civil y el control de las zonas de preagrupamiento de las Farc para evitar acciones delictivas.
Martín Santiago, coordinador humanitario de Naciones Unidas, señaló que no es momento de abandonar a las comunidades más afectadas por la guerra ni de abandonar a las víctimas.
"Hoy la paz en Colombia está más cerca que hace cuatro años y la paz puede lograrse", puntualizó.
El miércoles viajan a Nueva York, Arnault y al general Pérez para hacer la solicitud en el Consejo de Seguridad de permanecer en Colombia y ajustar el nuevo protocolo sobre las reglas que rigen el cese del fuego bilateral.
JUSTICIA