Si a una persona de Cali le preguntan por Luis Gonzaga, quizá no lo conozca, pero si le hablan de ‘El Chaplin caleño’, los recuerdos de cultura ciudadana a través de mimos aparecen.
Gonzaga llegó desde Medellín hace 28 años a cuidar un edificio, pero se quedó a disfrutar de una Feria de Cali. Fue así como le nació imitar al personaje de comedia británico, para poder sobrevivir y preservar la cultura.
‘Chaplin’ es uno de los 50 nuevos gestores de cultura ciudadana, que de la mano de la Alcaldía de Cali, trabajarán en el gobierno del alcalde Maurice Armitage para revivir el civismo y el sentido de pertenencia en los caleños.
Estos gestores hacen parte de un trabajo de trato igualitario que pretende conseguir que las relaciones entre seres humanos sea la clave para alcanzar la paz desde las calles y donde no se trate al funcionario oficial como ‘doctor o doctora’, sino por su nombre.
"Queremos que todos los funcionarios de la Alcaldía se les llame por su nombre y así acercar más la gente con la administración local, por ejemplo, a mi no me digan alcalde, a mi dígame Maurice o 'Figura'", señaló el mandatario de los caleños.
La norma empezó a regir en todos los pisos del Cam desde el pasado viernes 7 de octubre.
“Nos basamos en el artículo 13 de la Constitución Política, donde cita que todos somos iguales, es por eso que queremos implementar tratos igualitarios, desde el alcalde, funcionarios y la comunidad" señaló Carolina Campo, asesora de Cultura Ciudadana.
Así, son 352 nuevos empleos que trabajan en procesos de movilidad y medio ambiente. “Las acciones diarias nos llevarán a ser gestores de paz y así demostrar que la igualdad no es un concepto sino una práctica”, concretó la asesora.
CALI