Cerrar
Cerrar
Café del Tolima obtiene precio récord en subasta

Café del Tolima obtiene precio récord en subasta

Logró un precio récord de 50,5 dólares por libra. Fue cultivado en la vereda China Alta.

09 de octubre 2016 , 08:50 p. m.

En el marco del concurso nacional de café Colombia, Tierra de Diversidad, organizado por la Federación Nacional de Cafeteros, el grano producido por José Anargel Rodríguez en su finca Morro Azul, en la vereda China Alta del municipio de Ibagué (Tolima), logró un precio récord de 50,5 dólares por libra durante una subasta.

El grano fabricado por el tolimense fue adquirido por un comprador de China, Dai Wei, de la empresa Shanghai Mellower.

“Muchas gracias al productor de este café por su trabajo. Los chinos merecen el mejor café y por eso estuvimos dispuestos a pagar lo que fuera”, aseguró el comprador.

Los precios base de la subasta, en la que participaron cafés de Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima, fueron de cinco dólares por libra para la categoría de pequeños lotes y de dos dólares por libra para grandes lotes.

El lote de María del Carmen Melo, del municipio de Consacá, Nariño, logró el segundo mejor precio en la subasta: 30,5 dólares por libra.

Este café había resultado ganador para el atributo de balance y obtenido también un reconocimiento de 25 millones de pesos.

Antes de la subasta, varios lotes fueron evaluados por atributos como acidez, balance, cuerpo, suavidad y café exótico (en la categoría de pequeños lotes), así como el mejor café de finca en la categoría de grandes lotes.

Durante la subasta, tanto compradores nacionales como internacionales, premiaron la calidad y el esfuerzo de los caficultores colombianos para producir cafés de la más alta calidad.

Anargel, además de obtener resultados positivos durante la subasta, fue el gran ganador del concurso ya que su lote fue reconocido por tener el mejor atributo de acidez y de café exótico, con un doble reconocimiento de 25 millones de pesos (para un total de 50 millones), que se suman al precio obtenido en la subasta.

Otros galardonados fueron Diomedes Bolaños Iles, del municipio de Balboa, Cauca, para el atributo de cuerpo, y el de Luis Alejandro Muñoz, de Planadas (Tolima), para el atributo de suavidad. Cada uno recibió un reconocimiento también de 25 millones de pesos.

En la categoría de mejor café de finca (en la modalidad de grandes lotes) resultó triunfador el lote producido por Carlos Alberto Eraso, del municipio de La Unión (Nariño), quien reconoció la labor de los recolectores.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.