Hazel Róbinson tiene uno de los temas más interesantes del primer Simposio Internacional de Historia Marítima en Colombia, que se realizará del 11 al 13 de octubre en el Icanh y en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá.
Lejos del mar, muy lejos, esta escritora sanandresana dictará la charla ‘De las velas al avión: navegaciones entre Panamá, Cartagena y el archipiélago de San Andrés y Providencia’, un mundo que siglos atrás era como un vecindario en el que iban y venían barcos visitando familias y moviendo todo el comercio.
Hoy, los barcos se siguen moviendo, pero las relaciones entre las personas ya no son tan cercanas. Sin embargo, la gran nación del Caribe, como ha sido llamado este territorio por algunos expertos, y que incluye, además, a Puerto Rico, Cuba, Aruba y Curazao, sigue conservando lazos culturales importantes.
Este encuentro, a 2.600 metros sobre el nivel del mar, tiene como fin “crear un espacio para que investigadores puedan socializar sus temas e historias del mar, sobre los pueblos y embarcaciones que transitan sobre estos territorios”, afirma el antropólogo Juan Felipe Pérez, uno de los organizadores del encuentro, junto con Nara Fuentes, literata con un doctorado en Historia.
Esta última afirma que con el simposio se quiere, además, que la “historia marítima tenga un lugar importante en los debates, tanto en la academia como en otros campos. En Colombia no hay una línea definida de lo que podamos llamar historia marítima, y aunque estos conocimientos están fragmentados, existen”.
Al encuentro vienen, además, invitados de Venezuela, España, Estados Unidos, Brasil, Cuba y México, expertos en temas de historia marítima, cartográfica, costera, naval, arqueológica y antropológica.
“Como cultura anfibia, nuestra vida y desarrollo vital se divide entre la tierra y el agua, y por eso es importante conocer más este mundo”, agrega Pérez.
¿Dónde y cuándo?
Del 11 al 13 de octubre, de 9 a. m. a 4 p. m. Informes de las charlas y sitios en www.mincultura.gov.co. Entrada libre, pero con inscripción previa.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO