close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIO EN CENTRO MIGRATORIO CELDA DEL 'NEGRO OBER' BUKELE EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA AMENAZAN PERIODISTAS DEL HERALDO CLARA CHIA Y LOS HIJOS DE SHAKIRA REFORMA DE LA SALUD KAROL G EN SNL WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Juan Manuel Santos, el hombre que le apostó todo al sueño de la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Juan Manuel Santos, el hombre que le apostó todo al sueño de la paz

Riesgo y cálculo son las palabras que mejor definen la trayectoria del Presidente de la República.

Por: BERNARDO BEJARANO G. Y CARLOS GUEVARA 08 de octubre 2016 , 09:47 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

“La gente cree que porque jugaba al póker tengo mente de tahúr. ¡Ni más faltaba! El buen jugador calcula los riesgos, y hay que tomar riesgos en la vida para ser exitoso. Creo que esa es una cualidad que tengo: saber calcular los riesgos”.

Eso le dijo el presidente Juan Manuel Santos a la revista Bocas en septiembre del 2011, cuando su gobierno ya adelantaba reuniones secretas con las Farc con miras a entablar el proceso de paz que –tras casi cuatro años de negociación en La Habana– condujo al acuerdo suscrito el 26 de septiembre en Cartagena.

Tomar riesgos ha sido una de las principales improntas en la trayectoria de este hombre, que el 10 de agosto cumplió 65 años y que el viernes se convirtió en el primer colombiano en ganar el Nobel de la Paz. “Por sus tenaces esfuerzos para poner un fin a la guerra civil que ha vivido su país durante más de 50 años”, justificó el Comité Noruego del premio.

En 1991, tras nueve años en Londres como jefe de la Delegación Colombiana ante la Organización Internacional del Café y otro tanto en Bogotá como subdirector de EL TIEMPO, se arriesgó a lanzarse a la vida política como ministro de Comercio Exterior del presidente César Gaviria, en los albores de la apertura económica.

A los 40 años, el hijo de Enrique Santos Castillo, editor general de este diario, prefirió “tener el verdadero poder, que es cuando uno firma ‘publíquese, comuníquese y cúmplase’, a tener una gran influencia, que es lo que tiene el Director de EL TIEMPO”, en palabras del entonces constituyente Alfonso Palacio Rudas, que tuvo mucho que ver con su decisión.

Los hermanos Enrique (i.), Juan Manuel y Luis Fernando (d.), con su abuelo Enrique Santos Montejo, 'Calibán', y dos de sus primos.

Los hermanos Enrique (i.), Juan Manuel y Luis Fernando (d.), con su abuelo Enrique Santos Montejo, 'Calibán', y dos de sus primos. Foto: Archivo particular

¿Otra Constituyente?

Uno de los episodios más polémicos de su vida pública tuvo lugar seis años después, cuando se aventuró a proponer una asamblea constituyente para conjurar la crisis que afrontaba el presidente Ernesto Samper a causa del proceso 8.000. A Santos, codirector del Partido Liberal hasta ese año, no le importó que su fallida iniciativa pudiera tumbar al mandatario de su colectividad.

“Además de la vanidad, su principal enemigo es su excesiva frialdad y su excesivo cálculo”, comenta uno de sus asesores de cabecera, que prefiere mantener su nombre en reserva.

A mediados del 2000, después de una fallida precandidatura para las elecciones presidenciales de 1998 y de un duro pulso con Andrés Pastrana –que incluyó una propuesta para revocar al entonces mandatario conservador–, Santos tomó el riesgo de encargarse del Ministerio de Hacienda en medio de la peor crisis económica en décadas.

Su formación académica era perfecta para el cargo, pues estudió economía y administración en la Universidad de Kansas y había hecho una maestría en desarrollo económico en la London School of Economics.

Durante sus dos años en el cargo no desaprovechó la oportunidad de lucirse: entre otros logros, atajó un desempleo que superaba el 20 por ciento y una inflación que se acercaba a los dos dígitos.

Tuvo que pasar otro lustro para su siguiente acto de arrojo: la creación de la primera disidencia liberal significativa desde el Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán. Su objetivo era aglutinar a los seguidores del presidente Álvaro Uribe tras la expulsión de las toldas rojas de 19 congresistas que votaron en favor de la reelección. Así nació el Partido de la Unidad Nacional, que hoy se conoce como ‘la U’ y es el más poderoso en el Congreso.

La recompensa vino al año siguiente: Uribe, recién reelegido, lo nombró ministro de Defensa, lo que representaba ser una especie de gerente de la exitosa política de Seguridad Democrática.

Como en su época de ministro de Hacienda, volvió a brillar: bajo su mando, la Fuerza Pública eliminó a líderes guerrilleros como el ‘Negro Acacio’, ‘Martín Caballero’ y ‘Raúl Reyes’, el primer miembro del secretariado dado de baja.

En 1973 reemplazó a Roberto Junguito al frente de la delegación ante la Organización del Café.

En 1973 reemplazó a Roberto Junguito al frente de la delegación ante la Organización del Café. Foto: Archivo particular

Político récord

Por supuesto, esos casi tres años no estuvieron exentos de osadías. En la mediática Operación Jaque, por ejemplo, jugó una carta muy arriesgada: utilizar los emblemas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para engañar a las Farc y liberar a Íngrid Betancourt. Por no hablar de otra apuesta muy atrevida: bombardear el campamento de ‘Raúl Reyes’ en suelo ecuatoriano.

Juan Manuel Santos llegó al poder, el 7 de agosto del 2010, convertido en un hombre récord de la política colombiana: no solo ganó las presidenciales con el mayor respaldo de candidato alguno hasta hoy (más de nueve millones de votos), sino que lo hizo en la primera elección popular a la que se sometía.

Pero aún le quedaba una apuesta a todo o nada que, de resultar, lo inscribiría en los libros de historia: un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, responsable de uno de los conflictos internos más largos de la historia contemporánea.

Su inquietud por este tema no era nueva. En 1997, después de una cumbre de paz en la abadía de Montserrat, en Bogotá, Santos se reunió con ‘Raúl Reyes’ y ‘Olga Marín’, voceros internacionales de las Farc; con Carlos Castaño, líder de las autodefensas, y con ‘Felipe Torres’ y ‘Francisco Galán’, del Eln, con el fin de avanzar en la búsqueda de una solución negociada al conflicto. Fue en esos encuentros donde ventiló la idea de una constituyente que tanto molestó al presidente Samper, quien lo calificó de conspirador.

Con este objetivo en mente y ya instalado en la Casa de Nariño, Santos retomó los incipientes contactos que Uribe había establecido con la insurgencia. El 7 de septiembre del 2010 envió un mensaje, por intermedio del economista Henry Acosta, en el que decía que quería hacer la paz, proponía a Brasil y Suecia como sedes para un encuentro secreto entre delegados de ambas partes y ponía a consideración el nombre de su hermano Enrique como emisario y prenda de garantía de que sus intenciones eran serias.

El resto es historia. Pero entre aquel recado inicial y la firma del ‘Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’, hace dos semanas, hubo un hecho que evidenció –quizás como nunca antes– el carácter arriesgado de Santos. El 4 de noviembre del 2011 –cuando ya habían comenzado las charlas preparatorias, se había definido el inicio de las exploratorias en Cuba y estaban claros los plenipotenciarios de Farc y Gobierno–, el presidente decidió bombardear el campamento de ‘Alfonso Cano’, en una zona rural de Morales (Cauca).

‘Cano’, que murió durante el ataque, no solo era el jefe máximo de las Farc, sino “el gran ideólogo de esta aproximación final, junto con el presidente Santos”, en palabras de Acosta.

Una vez más, Santos apostó duro y ganó: en lugar de romper el diálogo, la guerrilla reacomodó sus mandos y siguió adelante con el proceso.

Pero los ganadores no siempre generan simpatía. Paradójicamente, el hombre que hoy es admirado en todo el mundo es uno de los mandatarios más impopulares del país.

“Junto con Andrés Pastrana es de los presidentes que peor imagen han tenido”, sentencia César Valderrama, presidente de Datexco. En la última encuesta Pulso País, realizada por esta firma y revelada ayer, el 57 por ciento de los consultados desaprobó la manera como Santos maneja el país, frente a apenas un 39 por ciento de aprobación.

“Lo atribuimos a que la gente no ha entendido el modelo de país que él plantea. Entre el 50 y el 60 por ciento no lo entiende. No es una persona fácil de leer”, comenta Valderrama.

La filosofía de Santos al respecto es clara. “Estoy más que dispuesto a pagar el costo de buscar la paz con mi capital político. El capital político es para gastarlo”, ha repetido varias veces en los últimos años.

A los 36 años se casó con María Clemencia Rodríguez. Vivieron un año en Boston.

A los 36 años se casó con María Clemencia Rodríguez. Vivieron un año en Boston. Foto: Archivo particular

Un presidente ejemplar

Así, calculando fríamente los riesgos y tomándolos, el presidente número 59 de Colombia “acercó este cruento conflicto a una conclusión pacífica y sentó la mayoría de las bases con miras a un desarme verificable de los guerrilleros de las Farc y a un proceso histórico de reconciliación nacional”, en palabras del Comité Noruego del Nobel.

Hasta sus contradictores reconocen que, después de este significativo reconocimiento, Juan Manuel Santos quedó inscrito en la historia nacional como uno de los presidentes más importantes.

“Pasa por encima de muchos y está entre los primeros”, opina la periodista Salud Hernández, crítica de su administración. “Con o sin la finalización exitosa del proceso de paz, es uno de los presidentes más importantes de Colombia”, anota Arlene B. Tickner, profesora de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.

“Es un presidente de la talla de Enrique Olaya Herrera (1930-1934) o de Carlos Lleras (1966-1970). Santos era niño cuando se inició el conflicto, creció con él y está a punto de terminarlo. Es, sin duda, el político más grande de su generación”, concluye Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

BERNARDO BEJARANO G. Y CARLOS GUEVARA
Redacción Domingo*
* Con reportería de Sofía Gómez

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
México
12:00 a. m.
Este es el colombiano que murió en centro migratorio que se incendió en México

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo