Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

PUBLICIDAD CARRO PACTO HISTóRICO LUIS FERNANDO MONTOYA EXPEDIENTE DE LA JEP CANCIóN DE SHAKIRA Y REFORMA LABORAL FALLECE PADRE DE LUIS ALFONSO RANKING UNIVERSIDADES ELECCIONES 2023 ESTUDIO DE HARVARD MASTERCHEF CELEBRITY LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
El factor tiempo, en contra del cese bilateral del fuego
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El factor tiempo, en contra del cese bilateral del fuego

Expertos creen que es importante que Gobierno y Farc establezcan reglas para evitar incidentes.

Por: EL TIEMPO 08 de octubre 2016 , 09:47 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

“Cero incidentes; cero heridos y cero muertos entre integrantes de las Farc y la Fuerza Pública”. Ese es el balance del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, de los 40 días que completa el cese bilateral del fuego y de hostilidades entre el Gobierno y la guerrilla. La cifra se suma a otras no menos importantes, como los más de 500 días que han pasado desde el último ataque contra una población y el año largo que ha transcurrido desde la última denuncia de secuestro de esa guerrilla.

El cumplimiento de la guerrilla de su compromiso de frenar su máquina de guerra es, para los analistas y el mismo Gobierno, el resultado más tangible del proceso de paz de La Habana. Tanto así que incluso los críticos de la negociación han reconocido la importancia de mantener los fusiles en silencio.

Apenas se conoció el resultado del plebiscito, tanto el presidente Juan Manuel Santos como el máximo jefe de las Farc, ‘Timochenko’, anunciaron la disposición de las partes para mantener el cese bilateral. Y el viernes, en su comunicado conjunto desde La Habana, de nuevo Gobierno y guerrilla anunciaron un protocolo “dirigido a prevenir cualquier incidente, en zonas de preagrupamiento en los cuadrantes definidos, y asegurar un clima de seguridad y tranquilidad con la plena aplicación de todas las reglas que rigen el Cese del Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo”.

¿Se puede sostener esa tregua indefinidamente? El ministro de Defensa, militares retirados y expertos en temas de paz y seguridad aseguraron, casi unánimemente, que no.

Por eso, le dijo a EL TIEMPO el ministro Villegas, es un asunto de “seguridad nacional” lograr un nuevo acuerdo con las Farc, ante el naufragio del que había en el plebiscito. “No tenemos meses; apenas unas semanas. La solidez del cese del fuego y de la verificación de la ONU así lo imponen”, advirtió.

Por ahora, y el plazo se puede prorrogar, el cese bilateral va hasta el 31 de octubre. El presidente Santos le pedirá a la ONU además que amplíe las funciones de su equipo en Colombia y así pueda activar el mecanismo de monitoreo y verificación tripartito (Gobierno, Farc-ONU), que, si se hubiera impuesto el ‘Sí’, estaría ocupado en empezar a recoger el material de guerra de las Farc y que, por ahora, se limitará a una función que de cualquier manera es clave: evitar los incidentes entre las partes y, cuando esto no sea posible, ayudar a superarlos. Por los protocolos, las Farc deben informar al componente de verificación y monitoreo el número de hombres y los puntos de preconcentración. Esto, para evitar contactos armados con la Fuerza Pública.

En las situaciones establecidas, y siempre lejos de los centros poblados, el Ejército se replegará temporalmente para crear un corredor de movilidad a los guerrilleros. Tanto Gobierno como guerrilla han iniciado una intensa campaña para recordarles a sus fuerzas las conductas prohibidas, por ser estas una potencial amenaza para el cese bilateral.

Germán Sahid, docente en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, señala que un desafío inmediato para las partes es mantener las condiciones para el cese bilateral, y anota que el Nobel de Paz es un factor que le permite al presidente Santos un mayor campo de maniobra.

En todo caso, no puede pensarse en un escenario de concentración permanente de la guerrilla sin un horizonte claro de fin de la negociación. “No puede haber una proliferación de ‘Caguancitos’ por todo el país –dice el profesor de la Universidad del Rosario Juan Carlos Ruiz–, porque eso dispara el riesgo de incidentes” y, por ende, la vulnerabilidad del proceso.

Una concentración demasiado extensa relaja la disciplina interna –campo en el que hasta ahora las Farc han mostrado mando y control– y plantea problemas complejos. Por ejemplo, garantizar la supervivencia, en condiciones adecuadas, de fuerzas irregulares aún no desmovilizadas que podrían volver a conductas como la extorsión o el narcotráfico.

Mauricio Jaramillo, profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, dice que el cese del fuego es “frágil e inestable, porque está en puntos suspensivos”. Por eso, agrega, “hay que concretar tiempos cuanto antes”.

EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Elecciones Regiones 2023
12:00 a. m.
Elecciones: Galán sigue arriba y diferencia entre Bolívar y Oviedo se aprieta (Invamer)
laura barjum
12:00 a. m.
Murió reconocido preparador de reinas; vistió a Laura Barjum para Miss Universo
Marchas 27 de septiembre
12:00 a. m.
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
MasterChef
07:55 p. m.
Quién es 'Juancho' Herrada, el esposo de Natalia Sanint, participante de MasterChef

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo