close
close

TEMAS DEL DÍA

ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES REFORMA A LA SALUD EN VIVO: MARCHAS DE MAESTROS ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO PERú RETIRA A EMBAJADOR DE COLOMBIA PAPA FRANCISCO MOVILIDAD SEMANA SANTA REFORMA PENSIONAL TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las mujeres son menos escuchadas que los hombres
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las mujeres son menos escuchadas que los hombres

Investigaciones alertan que les prestan menos atención en discusiones y se intimidan más al hablar.

Por: MARÍA CRISTINA JURADO - EL MERCURIO - GDA 08 de octubre 2016 , 09:00 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

“El triunfo de hoy no es de una persona. Pertenece a generaciones de mujeres y hombres que lucharon y se sacrificaron. En nuestro país comenzó aquí en Nueva York, en Seneca Falls, en 1848, cuando un pequeño pero determinado grupo de mujeres y hombres pensó que merecíamos igualdad de derechos”.

La voz de Hillary Clinton retumbó en Brooklyn y segundos después hizo eco en el mundo. La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos agradeció a sus votantes, en un gesto que fue seguido por millones de personas en los cinco continentes. Pero la suerte de Clinton –una política aguda, con 30 años de experiencia y cuya voz el mundo escucha– no es compartida por el resto de las mujeres, dicen los expertos.

(Lea: Ellas no quieren 'homterrupciones')

Ni siquiera Madeleine Albright, la primera secretaria de Estado estadounidense y pionera en los 90 de la ruptura del ‘techo de cristal’, al menos en el campo de la diplomacia y la seguridad nacional, se salvó de reconocer que en su carrera enfrentó muchas reuniones como única mujer en las que calló por temor a ser enjuiciada por sus colegas. “Todavía siento ansiedad cuando participo en un debate solo con hombres”, confesó a principios de este año.

La anécdota la recordó para ‘Boston Review’ el catedrático y cientista político Christopher Karpowitz, quien junto a Tali Mendelberg, de la Universidad de Princeton, publicó ‘El sexo silencioso’ (‘The silent sex: gender deliberation and institutions’), que el año pasado ganó tres premios como libro de psicología y ciencias políticas.

El texto, que explora las formas de participación en el debate político y en el discurso público en su país, llegó a la conclusión de que, en general, las mujeres hablan menos tiempo y con expresiones menos firmes que sus pares hombres, por temor a ser criticadas y, sobre todo, interrumpidas.

No es suficiente que se rompa el ‘techo de cristal’, dicen investigadores de distintos países: aún hay que tener una voz que se escuche. Y los hombres –por múltiples razones– no están escuchando, dicen las estadísticas.

Y no solo en política, también en colegios, universidades, reuniones de trabajo, negocios y en la vida pública. Acostumbrados a tomar la palabra y a hablar largo, seguro y sin interrupciones –sin miedo a la crítica–, producen el efecto indirecto de intimidar el discurso de sus compañeras, al tomarse la mayoría del espacio y el tiempo. Esta es una norma social nítida que se ha convertido en materia de estudio de expertos en ciencia política y sociólogos.

Con agudeza, la periodista australiana Julia Baird bautizó esta condición masculina como ‘manologue’, juego de palabras entre hombre (‘man’) y monólogo.

Al respecto, asegura que “la prevalencia del ‘manologue’ está enraizada en el hecho de que los hombres se toman o les dan más tiempo para hablar casi en todos los ambientes profesionales. Las mujeres se autocensuran, editan y se disculpan por hablar. Ellos exponen”.

Desde la Universidad de Brigham, en Utah (Estados Unidos), el profesor Christopher Karpowitz, graduado de Princeton, estudió para su libro el discurso de los dos sexos en política y otras esferas. Y realizó experiencias de laboratorio para probar sus observaciones junto con Tali Mendelberg, experta en igualdad y política.

En algunos casos concluyeron que, cuando ellos las sobrepasan en número, las mujeres llegan a hablar entre un cuarto y un tercio menos de tiempo.

“En la sociedad contemporánea, mucha gente aún cree que la política es un juego masculino. Por eso, hombres y mujeres participan con distintas expectativas de influencia. Pero no es cierto que estas no tengan nada que decir o ningún interés en política. Este desbalance es producto de su diferente socialización”, cuentan los investigadores.

Karpowitz y Mendelberg preguntaron si ellas se veían a sí mismas como individuos que pueden marcar una diferencia y tener autoridad. “Los hombres siempre esperan, quieren y buscan tener influencia y autoridad. Las mujeres vacilan”, anotan.

Karpowitz sostiene que esta realidad hace que en la sociedad se pierda la visión y las ideas de un contingente fundamental, nada menos que el 50 por ciento de la población pensante y creativa: “Cuando las mujeres no se hacen escuchar, perdemos como sociedad, porque las perspectivas de la mitad de la población no son tomadas en cuenta”, advierte el investigador.

(También: Tres duras del Congreso desafían el machismo en la política)

Con su estudio, Karpowitz y Mendelberg también descubrieron que “lograr que otras personas te vean como influyente y con autoridad está relacionado con cuánto hablas; por eso es importante que las mujeres hablen más y construyan espacios para ello. Así lograrán ser miradas como personajes influyentes y con autoridad”, afirma él.

Críticas y silencio

Pero no solo el discurso femenino se escucha menos, por tiempos más cortos y con menos firmeza. Está comprobado científicamente que hay un temor a ser observadas, criticadas, juzgadas e interrumpidas por sus pares hombres y que esto las frena.

El miedo al ‘backlashing’ –reacción negativa y a veces violenta– está presente en los estudios políticos y sociológicos sobre la subrepresentación del discurso femenino en el mundo.

Karpowitz constata que “hasta una política extraordinariamente completa como Hillary Clinton ha sido criticada por tener un estilo de discurso ‘gritón y estridente’. Pero (el demócrata) Bernie Sanders y Donald Trump también gritan mucho cuando hablan y nadie los critica. No recuerdo jamás a un político recibiendo críticas solo por su estilo de discurso”.

(Además: Los hombres hablan tanta cháchara como las mujeres)

El tema de las interrupciones ha sido estudiado especialmente. Los investigadores concluyeron que en ambientes de discusión con escasa participación femenina –desde la política hasta el trabajo– casi siempre se registra un patrón de interrupciones masculinas: ellos sentían que podían aportar mejores soluciones e ideas.

En la Universidad de Yale, la doctora en psicología social Victoria Brescoll, quien trabajó en el 2004 con Hillary Clinton, investigó el potencial de avance profesional en mujeres con mal genio y exceso de asertividad versus sus colegas hombres. El estudio concluyó que un hombre malgeniado y directo es premiado profesionalmente. Una mujer igual es catalogada de “incompetente y poco merecedora de poder”.

Así mismo, Brescoll estudió el efecto de la crítica en la volubilidad, entendida como la cantidad de tiempo que se habla. En su investigación del 2012 –para la cual escrutó al cuerpo de senadores de Estados Unidos–, observó una relación directa entre el poder y la mayor volubilidad en los hombres, un efecto que no existe en las mujeres. Los análisis científicos a que recurrió esta psicóloga social confirmaron que el temor al ‘backlashing’ es el principal factor que impide que más mujeres se expresen en público.

Y hay más. Janet Holmes, académica de la Universidad de Wellington, en Nueva Zelanda, se centró en escrutar cuánto y cómo contribuían los dos sexos al discurso formal en seminarios, programas de televisión y salas de clases. Analizó las preguntas formuladas en 100 mitines públicos y seminarios y encontró que el 75 por ciento provenía de hombres. “No es raro que constituyan mayoría en instancias formales y públicas. Pueden ser el 66 por ciento de todas las audiencias”, estima.

Una de las explicaciones para este predominio del verbo masculino es que expresarse formal y públicamente otorga estatus, algo que les interesa más a los hombres, mientras que las mujeres están más preocupadas de la solidaridad y la conexión, asevera Holmes.

Y en Harvard, Catherine Krupnick se centró en estudiar cómo el género influye en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje en su universidad. Para esto, armó un equipo de trabajo investigativo, que pasó un año entero revisando videos de clases.

Una de las conclusiones fue que los estudiantes hombres hablaban mucho más tiempo en salas con profesor y mayoría de alumnos masculinos. “Y esto no solo es común en Harvard, sino en la mayoría de las universidades”, apunta Krupnick. Otro hallazgo fue que las alumnas hablaban tres veces más en clases dirigidas por una mujer.

La profesora Krupnick demostró con datos estadísticos que el género de un profesor juega un rol definido en las discusiones universitarias: con el actual predominio masculino, las ventajas del diálogo pedagógico están distribuidas de manera desigual entre los dos sexos.

“La tendencia a que los hombres dominen las conversaciones no nos sorprendió. Todos los estudios revelan que ellos dominan en los grupos de discusión, en las salas de clases y más allá”, cuenta.

El problema va más allá de eso, dice Krupnick: “El ambiente en la sala de clases, el desarrollo de la autoestima y la posterior seguridad en el plano profesional pueden estar conectados”. El estudio revela que hasta abogadas y fiscales pueden sentirse inseguras en un juicio al enfrentar a sus pares hombres.

Según una investigación de 1984 de la socióloga Bettyruth Walter-Goldberg, las abogadas sienten menor satisfacción con sus discursos de cierre frente a un jurado, en relación con los litigantes masculinos.

Porque –dicen los investigadores en todo el mundo– la sala de clases y lo que pase en ella influirá en el futuro. Y mucho depende de la cantidad y calidad de lo que algún día se habló.

En términos generales, los analistas e investigadores que se han dedicado a recopilar toda esta evidencia, están de acuerdo en que aspectos como el discurso y la participación de las voces femeninas en los entornos académicos, empresariales y políticos son un tema crucial por resolver en la desigualdad de género. Que las palabras e ideas valgan por sí mismas sin importar que quien las diga o exprese sea una mujer o un hombre, será una muestra de nuestra evolución social.

MARÍA CRISTINA JURADO
EL MERCURIO (Chile) - GDA

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Ultra Air
03:50 p. m.
Atención: Ultra Air suspende todas sus operaciones, no volará más
Gustavo Petro
11:59 a. m.
Petro sobre palabras del fiscal Barbosa: 'Esta es una verdadera calumnia'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo