Las ventas del comercio minorista colombiano por internet no solo son las que más han crecido en los últimos cinco años, 472 por ciento (2010-2015), sino que se perfilan también como las de mayor dinámica hasta el 2020, entre un grupo de 11 países latinoamericanos, con un incremento del 188,5 por ciento.
Guatemala y Perú, con crecimientos del 111,4 y 106,7 por ciento, respectivamente, son otros países donde las ventas ‘online’ del comercio minorista tienen buenas perspectivas, según Amanda Bourlier y Gustavo Gómez, analistas de Euromonitor Internacional y autores del informe ‘Estrategias para la expansión a mercados emergentes utilizando ‘e-commerce’ ’.
De 183,1 millones de dólares que los comerciantes colombianos vendieron por internet en el 2010, lo que situó al país en el quinto lugar en volumen entre ese grupo de naciones, se llegó el año pasado a más de 1.047 millones y se espera que a la vuelta de otros cinco años (2020) superen los 3.012 millones de dólares, ubicando al país en la tercera casilla por debajo de Brasil y México.
(También: Transacciones en línea ya representan el 4,08 por ciento del PIB)
Pese a esa dinámica, los comerciantes minoristas del país tienen un reto enorme frente a las ventas ‘online’ de sus pares brasileños y mexicanos, que están 10 y 4 veces por encima, respectivamente.
“Con el rápido crecimiento del uso de internet en el mundo, los minoristas (comerciantes) y fabricantes que buscan ampliar su alcance tienen una oportunidad sin precedentes para la expansión internacional a través de los canales digitales”, dicen los expertos.
Agregan, no obstante, que “la elección de los mejores mercados para una expansión basada en internet y para desarrollar un modelo efectivo para el mercado seleccionado requiere de un cuidadoso análisis de las oportunidades y expectativas del consumidor, que recorra la estrategia, los pagos y la logística para asegurar una entrada efectiva en el mercado y prevenir errores costosos”.
(Además: Cinco razones para comprar a través de internet)
![]() |
Auge de usuarios de internet móvil
Según el estudio de Euromonitor, los usuarios del internet móvil en el mundo van en rápido aumento. Los suscriptores en mercados emergentes pasaron de 299 millones en el 2010 a 2.000 millones el año pasado. China es el principal mercado, con 660 millones de suscripciones, mientras que juntos Brasil, Indonesia y Rusia sumaron un mercado de más de 397 millones en el 2015.
Colombia no marca bien en ese grupo, pero sí entre los países con más penetración en internet fijo, con cerca del 60 por ciento de su población con acceso a este servicio en el 2015.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS