Si los meganegocios se pagaran en especie...
Lo que pagó la multinacional cervecera AB Inbev por su competidora SAB Miller (el conglomerado propietario de Bavaria) alcanza para pagar 188.000 millones de botellas de pola en su presentación más popular en Colombia, equivalentes a 62.000 millones de litros. Si cada colombiano adulto se tomara una cerveza al día, la plata del negocio alcanzaría para quince años.
Cuando un año dura sólo 10 días
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la inflación en Venezuela este año terminará en 476 %, y el año entrante, en 1.660 %. Es decir que este año en Venezuela, en 16 días, los precios subirán lo mismo que en Colombia durante todo el año. Y en el 2017 será cada 10 días. Al ritmo del año entrante, en Venezuela, cada 88 días el precio de las cosas subirá al doble.
¿Qué vale menos que hace siete años?
Desde que la inflación se mide con la actual canasta familiar (enero del 2009), lo que más ha subido son otros tubérculos (148 %) y servicios de diversión (120 %). En cambio, en todo ese tiempo los celulares han bajado 53 %, y los computadores, 40 %. Por su lado, los servicios culturales, los zapatos de mujer y las blusas valen lo mismo que hace siete años.
El renovado cartel de los petroleros
Los países de la Opep producen uno de cada tres litros del petróleo que se quema en el planeta. Para que Colombia logre la producción de un día de todos los países de la organización, debe extraer crudo durante 40 días. Por eso, la importancia del acuerdo de recortar su oferta, que en la semana que terminó ya llevó al barril a más de 50 dólares.
Los impactos del petróleo a la baja
Un grupo de investigadores midió el impacto de la caída del precio del petróleo en la economía colombiana. Encontraron que una caída del precio de 10 % produce una devaluación de la tasa de cambio real de 8,1 %, un trimestre después, y un aumento de la deuda anual hasta de 8,9 %. Así lo calcularon Ligia Melo, Ligia Parrado, Jorge Ramos y Héctor Zárate, del Banco de la República.
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía de EL TIEMPO
En Twitter: @galmau