Solo dos días les quedan a los interesados en el cómic, el dibujo y los libros para disfrutar de la séptima versión del Festival Entreviñetas que se lleva a cabo desde el jueves en la ciudad.
Este festival internacional reúne a reconocidos representantes de las artes gráficas del mundo y además trae oferta de editoriales internacionales que difícilmente circula en otros espacios.
El Festival Entreviñetas se hace en Bogotá y Medellín y es organizado por una plataforma cultural que comparte su nombre.
(Además: Las nuevas apuestas por los cómics con sello colombiano)
Según su director, Daniel Jiménez, “busca promover conversaciones, ideas, proyectos de promoción de lectura de imagen y visibilización de lecturas gráficas”. Hasta mañana estarán en la ciudad grandes representantes del dibujo a nivel mundial como Benjamin Dix (Gran Bretaña), Franciso Javier Olea (Chile), Michael DeForge (Estados Unidos) o Mayumi Otero (Francia), para hacer talleres, conversatorios, exposiciones y eventos culturales.
La programación se concentrará en La Pascasia, Casa Trespatios, Platohedro, Por Estos Días, Teatro Pablo Tobón y Calle 9 + 1.
Aunque el mundo del cómic y las lecturas gráficas no es masivo en Medellín, los organizadores del Entreviñetas están empeñados en demostrar que en la ciudad hay una amplia y robusta producción de esta tipo de publicaciones.
(Lea: 'Los cómics son nuestros Shakespeare modernos': Bryan Singer)
“La movida cultural y alternativa en temas de cómic ha sido importante en Medellín desde los años 80. Muchos de los autores más reconocidos en lecturas gráficas del país son de aquí, han vivido o estudiado en esta ciudad, como Luis Echavarría, ‘Truchafrita’, ‘Cabizbaja’ o ‘Powerpaola’, que nació en Quito pero he hecho su carrera en la capital paisa.
Eso ha hecho que la ciudad tenga una tradición pequeña pero tal vez muy desconocida por el grueso de la población. La idea es que eso se conozca más”, explicó Jiménez.
Es por esto que crearon la Feria Vagabunda que acompaña al festival y que quiere atraer lectores, pues por tradición en el país no es común el consumo y la distribución de novelas gráficas, cómic o fanzine.
Según Jiménez, esto está relacionado con la concepción de que estos productos “son solo de súper héroes, de entretenimiento o para niños y eso es apenas una parte de un gran universo muy rico en ideas y en comunicación”.
Los más de 23 expositores que traerá la feria ofrecerán diferentes géneros como la auto biografía, la ficción, la denuncia, periodismo o romance.
Los stand se podrán visitar hoy y mañana de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. en el teatro Pablo Tobón Uribe. “Habrá lecturas transformadoras que pueden alimentar la sensibilidad de un lector que no es habitual de cómic”, comentó Jiménez.
Entre la programación para hoy se destaca la el conversatorio ‘Medellín paso a paso: un mapa dibujado para construir’, en el cual participarán líderes juveniles de la ciudad en compañía de los dibujantes ‘Puño’, de España, y ‘Cabizbaja’, de Colombia.
Allí socializarán el trabajo que se realizó durante los talleres que dictaron los artistas a 17 jóvenes de todas las comunas de la capital paisa. Será a las 9:30 a. m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe, en donde tendrán lugar otros dos conversatorios durante la tarde.
DIANA SOFÍA VILLA
MEDELLÍN
diavil@eltiempo.com