close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Juan Manuel Santos: un guerrero que siempre ha buscado la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Juan Manuel Santos: un guerrero que siempre ha buscado la paz

Su convicción en torno a la paz es parte de su ideario desde que era periodista y funcionario.

Por: FRANCISCO CELIS ALBÁN 07 de octubre 2016 , 09:20 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Gran paradoja. Fue él quien, como ministro de Defensa del entonces presidente Álvaro Uribe, doblegó militarmente a las Farc con golpes que significaron la muerte de una de sus cabezas más prominentes y la liberación de secuestrados de alto perfil político como la excongresista Ingrid Betancourt. Estas acciones decisivas cambiaron la ecuación de fuerzas del Gobierno Nacional frente a la guerrilla más potente, peligrosa y escurridiza que varias generaciones han tenido que padecer en Colombia.

Pero, ¿cómo pudo un hombre cuya vida parecía destinada a la academia, al servicio público, al periodismo (pues se formó como economista y periodista), llegar a convertirse en abanderado de un proceso de paz que le mereció al país, a las víctimas de un conflicto que aún parece de nunca acabar, el Premio Nobel de la Paz?

(Además: El impacto que tiene el Nobel de Paz en un país)

El presidente Juan Manuel Santos Calderón tiene un poco menos que la edad del conflicto colombiano. Nació en 1951 en Bogotá. Su padre, Enrique Santos Castillo, era sobrino del expresidente Eduardo Santos Montejo. Su abuelo fue el prestigioso periodista Enrique Santos Montejo, conocido como Calibán.

El exembajador en Washington Gabriel Silva Luján, amigo suyo “desde hace más de 40 años”, dice que se crió “oyendo hablar de política y de los problemas del país en la mesa del comedor”.

(También: Víctimas piden a Santos 'no rendirse' en proceso de paz)

Ni sus estudios de economía y administración de empresas en la Universidad de Kansas, ni su maestría en economía y desarrollo económico de la London School of Economics ni otra en administración pública de Harvard permitieron nunca prever el sorpresivo galardón, que se suele conceder a activistas por las minorías y defensores de derechos humanos.

Menos su formación militar en la Armada de Colombia como cadete, que lo nutrió de la disciplina, que destacan como una de sus virtudes centrales. O su papel como delegado de la Federación Nacional de Cafeteros en la Organización Internacional del Café, en Londres, o su paso por el Ministerio de Defensa en el gobierno de Álvaro Uribe, luego de ser el primer Ministro de Comercio Exterior, en la administración de César Gaviria, y Ministro de Hacienda en el gobierno de Andrés Pastrana.

¿Entonces cómo fue?

“Santos ha estado involucrado en gestiones de paz muchísimas veces –dice una voz del entorno del Presidente–. Algunas, en llave con Gabriel García Márquez, en Cartagena. Otra vez, que resultó infructuosa, fue durante la presidencia de Pastrana. Pero a través de la Fundación Buen Gobierno (creada por Santos) ha tenido una gran cantidad de ejercicios de paz, con la participación de expertos internacionales traídos para mostrar los distintos escenarios de aproximación a procesos de paz, con parlamentarios, guerrilleros, empresarios... Esa es una actitud vieja”.

Jaime Abello Banfi, director de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por García Márquez en Cartagena, aporta los detalles:

“Se hizo un seminario con la Universidad de Harvard y Buen Gobierno que se llamó Juegos de Guerra y Paz, en enero de 1999, en el que se aliaron el nobel de literatura y el hoy nobel de paz. Era un seminario-taller sobre la cobertura de conflictos y asistió un buen número de periodistas, bajo la asesoría de la facultad de Psicología de la Universidad Harvard. Mediante talleres con juego de roles, se cambiaban los papeles para permitir el entendimiento de quienes estaban del otro lado. El concepto era que se necesitaba construir ese ambiente de comprensión para enfrentar el reto de cubrir e informar mejor. Por ejemplo, Francisco Santos hizo el papel de guerrillero. Incluso, hay una foto de la orden de Inteligencia que se impartió desde Bogotá, mediante la cual pedían a la Policía de Bolívar que nos hicieran un seguimiento. Y estuvieron Roberto Pombo, Santos y Gabo”.

Desde la posesión de su primera presidencia, Santos lanzó su visión clarísima de compromiso con la paz cuando recordó que el 7 de agosto de 1938 el presidente Eduardo Santos terminó su discurso al posesionarse así:
“Cualquier sacrificio que me espera en la vía que hoy empiezo a recorrer, lo recibiré con alegría, si puedo en cambio llevar a los hogares colombianos un poco más de bienestar, un poco más de justicia y el don divino de la paz”.

En la segunda posesión, el mensaje fue aún más explícito y preciso, en una coyuntura en la cual las acciones violentas de las Farc eran pan de cada día: “Al mismo tiempo quiero reiterar lo que he dicho en el pasado: ‘La puerta del diálogo no está cerrada con llave’ ”.

(Lea: 'Recibo el premio en nombre de todas las víctimas': Presidente)

Mauricio Rodríguez, consejero personal de Santos desde hace 25 años, da estas líneas sobre el presidente nobel:

“Lo de la paz es de tiempo atrás, no un embeleco que se le ocurrió el 7 agosto del 2010. Siempre estuvo pensando en el temas. Cuando fue Ministro de Defensa y le tocó ver los horrores de la guerra y sepultar a tantos soldados y policías, ese interés por la paz se le convirtió en obsesión”.

Entre las cualidades más atrayentes de Santos, dice, “es esta fortaleza interior para enfrentar tanta adversidad: su resiliencia. Golpes, ataques, calumnias, insultos y contra viento y marea y él sigue adelante. Me impresiona ver su compromiso ético, moral con la paz. Lo vi desarrollarse y crecer y con el paso de los años ha sido muy impactante ver cómo la paz se vuelve el fin, la causa suprema de su vida. Ha sido un viacrucis político y personal, una cruz que ha cargado muchas veces prácticamente solo”.

Si algo más se dice del nobel es la serenidad de su liderazgo. “Nunca pierde la compostura. Nunca deprimido, bravo, indignado, sino poniendo en práctica el eslogan de los británicos: Keep calm and carry on. Mantenga la calma y siga adelante. Imperturbable. Su familia dice que por sus venas corre agua aromática. En este país, que es un volcán en ebullición, es sereno. Sabe que su norte es la paz y que ese es su destino. Serenidad, pero también audacia”.

(Le puede interesar: Así se ha jugado Santos, desde hace 19 años, sus cartas por la paz)

Y explica: “De venir de ser Ministro de Defensa del presidente Uribe, pasó a decir ‘yo sé donde está la llave de la paz’. Sabiendo que le iba a costar. Él sabe para qué es el poder: para gastárselo. Hubiera podido no hacer la paz y ahorrar ese capital político. Lo hace porque tiene gran sentido de la historia. Esa caricatura de que es un socialista del siglo veintiuno es la cosa más absurda. Es un hombre profundamente creyente en la democracia, la economía de mercado, la apertura económica. Sabe que su misión es traer a Colombia la modernidad, porque el país vive en la barbarie y las desigualdades extremas”.

 

Con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, recompuso las relaciones y este le ayudó con el proceso de paz. EFE

Le pregunto a otro allegado por qué un político de la élite colombiana, un economista, no un dirigente de izquierda o un defensor de derechos humanos ha devenido en nuestro nobel de la paz y si su visión del tema parte solo de la economía.

“Es un especialista en gobierno y su preocupación siempre ha sido que Colombia tiene que llegar a unos estándares internacionales que lo hagan un país civilizado y democrático. ¿Eso qué implica? Lucha contra la pobreza, la corrupción, la desigualdad, generación de empleo, y como un punto importantísimo contra la violencia. Un país con violencia es incapaz de comportarse civilizadamente como nación. Es difícil saber por qué las personas llegan a eso, pero detrás de una voluntad tan obsesiva por la paz hay unos principios, una determinación muy importante, más allá de un cálculo racional, así el empaque del tipo no cuadre con el de un pacifista. Diría que debe tener calado muy hondo el convencimiento de que una de las condiciones fundamentales para que el país viva de manera civilizada es la paz”.

El exembajador Gabriel Silva subraya que Santos, desde hace muchos años, estuvo siempre comprometido con la paz. “Fue precandidato cuando se escogía al sucesor de Samper y su campaña estuvo basada en la paz. Eso explica lo que está pasando. Ha tenido una consistencia histórica. El premio es lo de menos, la oposición ha dicho que lo único que quería era eso. Pero no es cierto”.

¿Y por qué un hombre que hizo la guerra hoy es el nobel de paz?, pregunto.

“Suena paradójico, pero la paz la han hecho los guerreros, que les ha tocado vivir de cerca la guerra, conducirla y orientarla y sufrir las consecuencias. Es un gran guerrero, por eso mismo ha logrado esto, que es un avance histórico para Colombia”.

FRANCISCO CELIS ALBÁN
EDITOR EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Shakira
12:57 p. m.
Shakira recibe ponqué de cumpleaños con Piqué, reloj Casio y Twingo
Bogotá
12:00 a. m.
Juez envía a la cárcel a John Poulos por crimen de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo