El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, presidió la primera jornada de la Reunión Anual 2016 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que se realiza entre el 7 y el 9 de octubre en la capital de los Estados Unidos.
En su intervención, destacó el acelerado desarrollo del país, atribuido a un manejo macroeconómico responsable, al fortalecimiento de las instituciones y a las intervenciones sociales efectivas.
No obstante, afirmó que Colombia sigue pagando el alto costo humano y económico que durante 52 años ha traído el conflicto armado con las Farc.
El ministro reiteró que el presidente Santos tiene la determinación de terminar el conflicto y comenzar un nuevo capítulo en la historia de la nación.
Y agregó que la paz no solo salvará vidas, y explicó que el conflicto también exacerba la pobreza, pues disminuye la productividad mientras destruye infraestructura, reduciendo las inversiones al debilitar la confianza, aminorando las oportunidades de educación para los jóvenes e incrementando el desempleo.
“Estimamos que solo con la paz el crecimiento económico potencial de Colombia se incrementará al menos en un punto porcentual por año. Pero en las áreas rurales donde el conflicto ha sido más intenso, los beneficios serán significativamente mayores”, dijo Mauricio Cárdenas.
Para hacerle frente a esta coyuntura, el jefe de la cartera de Hacienda señaló que la prioridad es abordar el rechazo que hay en contra de la apertura de los mercados.
Aseguró que el comercio internacional es la sangre que da vida a la economía global e impulsa a las empresas a especializarse e innovar.
“Si detenemos ese proceso, incluso temporalmente, limitaremos el crecimiento de la productividad a futuro, sobre todo en países emergente donde estas ganancias serán mucho mayores”, anotó.
Y afirmó que dentro de las opciones planteadas para evitar este rechazo está la promoción de la integración regional, como se ha hecho en Colombia con la creación de la Alianza del Pacífico, en conjunto con Chile, México y Perú.
El ministro de Hacienda señaló que las acciones nacionales deben complementarse con un multilateralismo activo, es decir, con coordinación y cooperación económica global.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS